Latinoam�rica
|
![]() |
Evo Morales lamenta que los prefectos prefieran ir a EEUU antes que dialogar con �l
Rechazo a mediaci�n de la OEA en el diferendo con gobiernos regionales
Opositores denunciar�n ante la ONU la "ilegitimidad" de la nueva Carta Magna
Suman 170 los disidentes en huelga de hambre en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija
Rosa Rojas
La Jornada
Bolivia rechaz� hoy una mediaci�n de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA)
en el actual diferendo entre el gobierno de Evo Morales y los gobernantes
regionales de seis departamentos, cuatro de los cuales se presentaron por la
ma�ana ante ese organismo para pedirle env�e una misi�n al denunciar "atropellos
a la democracia" en el pa�s.
El secretario general de la OEA, Jos� Miguel Insulza, quien recibi� en
Washington a los prefectos opositores de Santa Cruz, Rub�n Costas; Cochabamba,
Manfred Reyes Villa; Beni, Ernesto Su�rez, y Tarija, Mario Coss�o, les hab�a
dicho que participar�a en un eventual proceso de "reconciliaci�n" y b�squeda de
acuerdos, s�lo si el gobierno del presidente Morales lo aprobaba.
El viceministro boliviano de Coordinaci�n con los Movimientos Sociales, Sacha
Llorenti, descart� tal mediaci�n en una teleconferencia desde la capital
estadunidense y descalific� la denuncia presentada por los cuatro prefectos ante
Insulza como un "informe que mella la dignidad del estado boliviano y atenta
contra el modelo democr�tico".
No obstante, dijo que su gobierno invitar� a organismos internacionales
defensores de los derechos humanos para que visiten el pa�s y se constituyan en
veedores del proceso de cambio y el accionar democr�tico gubernamental.
Adem�s, dijo, es importante sean observadores en el proceso de investigaci�n de
las tres muertes en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, en los pasados incidentes de
violencia de la oposici�n cuando pretend�a impedir la sesi�n de la Asamblea
Constituyente.
Llorenti es parte de la delegaci�n oficial que este mi�rcoles dar� su versi�n a
Insulza de lo que ocurre en Bolivia, pues los cuatro prefectos tambi�n tienen
previsto exponer su punto de vista ante Naciones Unidas, cuya denuncia se centra
en la "ilegitimidad" de la nueva Carta Magna "sin el consenso" de todos los
partidos.
Los cuatro prefectos (gobernadores) tambi�n se oponen al recorte a los ingresos
regionales para pagar la pensi�n a los ancianos, y rechazan que el Congreso haya
aprobado que la Asamblea Constituyente pueda sesionar en cualquier parte del
pa�s, una medida adoptada despu�s de meses de boicot de la oposici�n a ese foro
bajo el reclamo de que Sucre sea la capital plena del pa�s.
El presidente Evo Morales lament� que los prefectos de la llamada media luna
hayan optado por irse a Estados Unidos al rechazar su llamado al di�logo, y dijo
que si quieren resolver los problemas de Bolivia deben regresar al pa�s, pues
los "problemas est�n ac�".
Este d�a s�lo los gobernantes de Oruro, Alberto Aguilar, y de Potos�, Mario
Virreira �ambos del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS)� acudieron a la
cita.
Diferentes funcionarios del gobierno de Morales dijeron que no es la primera vez
que la oposici�n rechaza el di�logo, y denunciaron que la agenda de los citados
prefectos fue concertada en Estados Unidos por Jaime Aparicio, quien fue
embajador en ese pa�s del entonces presidente Gonzalo S�nchez de Lozada, donde
se refugi� tras su ca�da ante la sangrienta insurrecci�n popular en 2003.
En tanto, son ya unos 170 opositores los que est�n en ayuno en Santa Cruz, Beni,
Pando y Tarija, en el segundo d�a de una acci�n que forma parte de su pol�tica
de resistencia y desobediencia, a la par con las denuncias en Washington de los
cuatro gobernantes regionales que reclaman consenso tras haberse ausentado los
parlamentarios de la derecha del Congreso cuando el 24 de noviembre se aprob� en
lo general el proyecto de Constituci�n.