Latinoam�rica
|
![]() |
La memoria y los desmemoriados
Natalia uval
La Diaria
La madre del detenido-desaparecido Washington Barrios cont� lo que Gavazzo y
Silveira no recuerdan.
.
"...Nuestros m�s antiguos nos ense�aron que la celebraci�n de la memoria es
tambi�n una celebraci�n del ma�ana. Ellos nos dijeron que la memoria no es un
voltear la cara y el coraz�n al pasado, no es un recuerdo est�ril que habla
risas o l�grimas. La memoria, nos dijeron, es una de las siete gu�as que el
coraz�n humano tiene para andar sus pasos. Las otras seis son la verdad, la
verg�enza, la consecuencia, la honestidad, el respeto a uno mismo y al otro, y
el amor.
Por eso, dicen, la memoria apunta siempre al ma�ana y esa paradoja es la que
permite que en ese ma�ana no se repitan las pesadillas, y que las alegr�as, que
tambi�n las hay en el inventario de la memoria colectiva, sean nuevas."
Subcomandante Marcos "Carta a la digna argentina" M�xico, marzo de 2001
Hab�amos ido a hacer otra entrevista a una cooperativa de viviendas del SUNCA,
en Malv�n Norte. Nen� estaba de visita, con una pasta frola que hab�a tra�do
para nuestra entrevistada y su familia. Se sum� a la ronda, y s�lo se meti� en
la conversaci�n cuando nos referimos al decreto del "Nunca m�s" que emiti�
recientemente el gobierno, para criticar algunas declaraciones de los ministros.
"El grupo de madres se est� yendo con esa incertidumbre y esa tortura en la que
nos tienen continuamente, de no saber d�nde est�n los restos de nuestros hijos",
expres�.
La madre del detenido-desaparecido Washington Barrios, Nen�, recuerda cada
detalle: c�mo iban vestidos, los desperdicios que dejaron los que saquearon su
apartamento, los gestos de los represores, lo que dijeron. Ellos, en cambio, no
recuerdan nada, seg�n aseguraron al juez Luis Charles en mayo del a�o pasado,
cuando los pusieron frente a frente con sus v�ctimas.
Washington naci� el 17 de setiembre de 1952 en Colombia pero se nacionaliz�
uruguayo. Vivi� su infancia en el barrio Brazo Oriental, en Montevideo. El
ej�rcito argentino lo detuvo en C�rdoba, donde estaba refugiado, el 17 de
setiembre de 1974. Ten�a 22 a�os, estudiaba abogac�a y hab�a militado en el
Movimiento de Liberaci�n Nacional (MLN) y en el Ej�rcito Revolucionario del
Pueblo (ERP, Argentina). Cuatro meses antes, el 21 de abril de 1974, en
Montevideo, las Fuerzas Conjuntas lo hab�an ido a buscar a su domicilio. No lo
encontraron, pero asesinaron a su esposa, Silvia Reyes, que estaba embarazada de
tres meses, y a dos amigas. Ten�an 19 y 20 a�os.
LA VISITA
Un mes despu�s de la detenci�n del hijo de Hilda Fern�ndez (que as� se llama
Nen�), aparecieron en el domicilio de los padres Jos� Gavazzo y Armando M�ndez,
que en aquel momento integraban el Organismo Coordinador de Operaciones
Antisubversivas (OCOA).
Le entregaron a Hilda una carta escrita por su hijo, que dec�a: "Vieja, viejito:
que se porten bien la flaca y el gordo (sus dos hermanos). Yo estoy bien. Pronto
nos vamos a ver". Gavazzo le dijo que hab�a visto a su hijo y que dentro de
poco, tal vez tres meses, ella lo iba a poder ver, y agreg� que hab�a una moto
de Washington en el taller, que la fuera a buscar y que hiciera con ella lo que
quisiera. Hilda les contest� que con esa moto no le devolv�an la vida de su
nuera ni de su nieto por nacer, ni la vida de las otras dos chicas. "Bueno,
se�ora, usted imag�nese que esto es una guerra, y hay vencidos y vencedores", le
respondi� Gavazzo.
LOS LADRONES
Silvia y Washington llevaban seis meses de casados. Despu�s de matar a Silvia,
los represores robaron todas las cosas del apartamento. "Se llevaron los
muebles, hasta los tapones de las cajas de los fusibles. Lo �nico que dejaron
fue c�scaras de banana y de manzana y un tarro vac�o de Bracaf� sobre la mesada
de la cocina. Vinieron camiones a llevarse todos los muebles", recuerda Hilda.
Tambi�n ten�an intenciones de quedarse con el apartamento, porque fueron a
preguntar a los administradores si era propiedad de Washington. Pero como era
una sucesi�n de los padres de Hilda, no tuvieron suerte.
EL CAREO
En mayo del a�o pasado el juez Luis Charles interrog� al mayor retirado Jos�
Gavazzo, al coronel retirado Jorge Silveira y a los militares Juan Rebollo y
Armando M�ndez por la desaparici�n de Washington. Hab�an perdido la memoria.
"�Usted no se acuerda de nada? �No se acuerda tampoco de cuando en Buenos Aires
le sac� el hijo de los brazos a Sara M�ndez?", le espet� Hilda a Gavazzo.
"Ellos ten�an unos nervios... Mataron, asesinaron, pero con la verdad tiemblan",
afirm� la madre de Washington a La Diaria.
Hilda considera que todav�a falta mucho en la b�squeda de la verdad y de la
justicia por los hechos que acontecieron durante la �ltima dictadura
c�vico-militar: "No se puede decir nunca m�s hasta que no est� todo aclarado,
para que esto no se repita en el futuro. La gente reci�n ahora est� tomando un
poco de conciencia, reci�n ahora se pregunta si realmente pas� lo que pas�.
Tardaron mucho tiempo. Yo hace 32 a�os que estoy en esta lucha".
Fuente: lafogata.org