Argentina: La lucha continúa
|
Había una vez una oligarquía
Pedro Pesatti
Rio Negro on line
A raíz de la fuerte depresión que experimentó la economía mundial al comenzar
los años '30, Inglaterra tal vez aprovechando estas circunstancia para obtener
mayores ventajas de los negocios que hacía en la Argentina anunció, luego de una
cumbre realizada en Ottawa, que sólo compraría carnes a los países miembros del
Commonwealth, en particular Australia y Canadá.
La noticia en Buenos Aires causó alarma y dividió las opiniones del gobierno del
presidente Justo. Su ministro de Agricultura, Antonio de Tomaso, que se
adjudicaba lógicamente las competencias para llevar adelante las negociaciones
con Inglaterra, pensaba que dado el volumen de inversiones británicas en la
Argentina y la calidad de nuestras carnes había motivos más que suficientes para
no temer a la determinación de Ottawa. Tomaso, que provenía del socialismo
independiente, no tuvo el respaldo del gobierno y fue desplazado en las primeras
negociaciones por Malbrán, el embajador de Argentina en Londres, que contaba con
el abierto apoyo de los sectores oligárquicos, dueños de las mejores tierras del
país.
Este sector, nucleado en la emblemática Sociedad Rural Argentina y el Jockey
Club, le hizo conocer al presidente Justo, en octubre de 1932, una propuesta que
marcaría el antecedente del pacto firmado posteriormente entre nuestro país y el
Reino Unido. Los grandes productores de carnes le solicitaban al gobierno que
tratara con la máxima preferencia las importaciones británicas como único medio
para garantizarse las enormes rentabilidades que habían conocido por décadas
hasta la llegada de la crisis del '30 y que deparó, en el terreno político, la
caída de Yrigoyen, el primer paso para avanzar hacia un esquema ruinoso para
nuestro funcionamiento republicano.
En enero de 1933 el gobierno envió a Inglaterra una misión para negociar nuevos
términos de intercambio comercial. La delegación estaba encabezada por el
vicepresidente de la Nación, Julio A. Roca (hijo), más conocido como 'Julito',
el propio Malbrán, Guillermo Leguizamón, Raúl Prebisch, Miguel A. Cárcano,
Aníbal Fernández Beyró y Carlos Brebbia. Inglaterra, para tal efecto, designó un
comité encabezado por Walter Runciman. La prensa argentina anunció el viaje de
la delegación argentina como una mera devolución de atenciones por la visita del
príncipe de Gales a Buenos Aires en marzo de 1931, pero las razones, desde
luego, eran otras.
La Cancillería argentina buscaba un acuerdo que mantuviera sin cambios la
relación comercial por la venta de carne enfriada que se exportaba a Inglaterra,
relegando a planos menores otros rubros de bienes exportables que conformaban el
mercado de intercambio entre nuestro país y el Imperio Británico. La lógica de
la misión estaba marcada por los intereses de los grandes ganaderos en
particular de los invernadores que se dedicaban al comercio de carne enfriada
que a costa del desangramiento de la economía argentina pretendían mantener la
misma rentabilidad previa a la crisis del '30.
Uno de los miembros de la delegación argentina, que luego del derrocamiento de
Perón tomaría las riendas del Ministerio de Economía, Raúl Prebisch, y
vincularía a nuestro país al Fondo Monetario Internacional, no ocultó jamás que
el objeto de la misión era mantener la cuota de carne enfriada antes que el
volumen de las exportaciones. Incluso se mostró comprensivo con la determinación
de Inglaterra de restringir sus importaciones de bienes argentinos. Es más, un
funcionario del Foreign Office, de apellido Mason, señaló en el expediente donde
quedaron consustanciadas las negociaciones lo siguiente: 'El control de la cuota
de carne es para los argentinos lo que para nosotros representa la satisfacción
de nuestras necesidades en cuanto a asignación de divisas, esto es: una
consideración con respecto a la cual están dispuestos a subordinar todos los
otros puntos'.
A medida que se fueron desenvolviendo las conversaciones, Inglaterra fue
imponiendo el precio del tratado: desbloqueo y disponibilidad absoluta de las
libras pertenecientes a empresas inglesas radicadas en Argentina y la
disponibilidad de cambio a favor de estas empresas. Por otra parte, aquello que
la misma Sociedad Rural había denunciado como un atropello a los intereses del
sector, en referencia a los frigoríficos que controlaban el mercado de carnes
con Inglaterra, comenzó a ser también un tema de discusión durante el tratado,
al punto que la Argentina llegó a ceder las máximas ventajas para que el
comercio de carnes enfriadas quedara en manos de frigoríficos extranjeros y de
esta manera Inglaterra pudiera garantizarse la regularidad de precios y oferta
en el mercado inglés.
Al conocerse esta pretensión en Buenos Aires, el ministro de Hacienda, Alberto
Hueyo, no dudó en oponerse a una exigencia que 'Julito' Roca estaba dispuesto a
aceptar. Para Hueyo, si Argentina cedía en el terreno del control del tipo de
cambio, una vez descongeladas las libras esterlinas pertenecientes, sobre todo,
a las compañías ferroviarias inglesas, el país se vería obligado a endeudarse
con el exterior para mantener el nivel adecuado de divisas. Hueyo también se
oponía a conceder ventajas aduaneras a Inglaterra sin una contrapartida por
parte de ese país para la colocación de exportaciones argentinas.
Finalmente, el 1º de mayo de 1933 se firmó el tratado Roca-Runciman por el cual
Inglaterra se comprometía a continuar comprando carnes argentinas en tanto y en
cuanto su precio fuera menor al de los demás proveedores mundiales. Como
contrapartida, Argentina aceptó la liberación de barreras arancelarias para
productos ingleses, al mismo tiempo que tomó el compromiso de no habilitar
frigoríficos de capitales nacionales. Paralelamente se creó el Banco Central de
la República Argentina, con competencias para emitir billetes y regular las
tasas de interés bajo la conducción de un directorio con fuerte composición de
funcionarios del Imperio Británico. No obstante todas estas concesiones, se le
adjudicó también a Inglaterra el monopolio de los transportes de Buenos Aires.
El tratado Roca-Runciman causó vergüenza. Así lo advirtió Lisandro de la Torre
al denunciar el acuerdo en el Senado y promover el debate que le costó la vida
al senador electo por la provincia de Santa Fe, Enzo Bordabehere, que interpuso
su cuerpo ante las balas de un sicario contratado para matar a Lisandro de la
Torre en el mismo recinto de la cámara alta. En una de sus intervenciones, el
senador Lisandro de la Torre dejó este registro: 'El gobierno inglés le dice al
gobierno argentino: 'No le permito que fomente la organización de compañías que
le hagan competencia a los frigoríficos extranjeros''. En esas condiciones no
podría decirse que la Argentina se hubiera convertido en un dominio británico,
porque Inglaterra no se toma la libertad de imponer a los dominios británicos
semejantes humillaciones. Los dominios británicos tiene cada uno su cuota de
importación de carnes y la administran ellos. La Argentina es la que no podrá
administrar su cuota. No sé si después de esto podremos seguir diciendo: 'al
gran pueblo argentino salud'. Como respuesta, 'Julito' Roca expresó con una
fidelidad asombrosa a los intereses de la clase social que representó, uno de
los párrafos más vergonzosos de nuestra historia. En uno de los banquetes
ofrecidos por los ingleses a los negociadores argentinos, el príncipe de Gales
se dirigió a sus interlocutores expresando lo siguiente: 'Es exacto decir que el
porvenir de la Nación Argentina depende de la carne. Ahora bien: el porvenir de
la carne argentina depende quizás enteramente de los mercados del Reino Unido'.
Roca le contestó: 'Argentina, por su interdependencia recíproca, es desde el
punto de vista económico una parte integrante del Imperio Británico', tras lo
cual otro miembro de la delegación, Leguizamón, remató: 'La Argentina es una de
las joyas más preciadas de la corona de su graciosa majestad'.
Inglaterra no dudó en conferirle el título de sir al catamarqueño que tuvo la
osadía de expresar en tan pocas palabras la clave de nuestra desdicha.
Las clases representadas en la comisión de las carnes lograron mantener los
mismos beneficios que habían gozado en otras épocas, en detrimento del
funcionamiento general de la economía y de nuestro desarrollo.
Había una vez una oligarquía. Es una palabra que tiene viejas resonancias y ha
caído en desuso. Pero las palabras suelen cambiar más rápido de lo que sus
variaciones continúan significando.