VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La justicia federal de San Isidro allan� la empresa Diacrom de Munro
Ante la comprobaci�n de filtraciones actuales de cromo

El viernes 17 de agosto, El Juez Dr. Conrado Bergesio, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de San Isidro n� 1, se hizo presente en la planta de la empresa DIACROM de la localidad de Munro, Partido de Vicente L�pez, a efectos de realizar, mediante allanamiento, una minuciosa inspecci�n ocular y pericial con la participaci�n de personal de su propio juzgado, con la Fiscal Federal Dra. Rita Molina y un equipo de peritos de Gendarmer�a Nacional y del Cuerpo M�dico Forense dependiente de la Corte Suprema de la Naci�n.

Los vecinos advirtieron la sorpresiva diligencia judicial cuando notaron un inusual movimiento de veh�culos y la presencia de efectivos de la Gendarmer�a que se apostaron en los alrededores.

El Dr. Bergesio dispuso la medida unas horas despu�s de que el Dr. Miguel Quintabani, presidente de la Asociaci�n ambientalista Pro Vicente L�pez, ratificara mediante una declaraci�n testimonial la denuncia de numerosos hechos que demuestran la existencia de filtraciones actuales provenientes de las cubas donde se realizaban los procesos de cromado y la liberaci�n a la atm�sfera de vapores t�xicos sin el debido tratamiento previo.

Se comprob� que esas cubas se encuentran en mal estado de conservaci�n y que los efluentes llegan a desag�es pluviales y cloacales y estar�an contaminando el suelo y las aguas de las napas.

Todos los visitantes percibieron el fuerte olor que desped�an las instalaciones de galvanoplast�a, a pesar de que estaban inactivas. La Fiscal Rita Molina sufri� una especial irritaci�n de sus v�as respiratorias.

La fiscal afirm� que tambi�n denunciar� el hecho al Ministerio de Trabajo y pedir� informes sobre el cumplimiento de inspecciones de la polic�a del trabajo, para verificar si se realizaron y, en caso afirmativo, qu� medidas se adoptaron.

La Dra. Molina hizo menci�n de su preocupaci�n sobre la salud de los trabajadores, alrededor de 70, casi todos muy j�venes, a quienes habr�a que examinar mediante la intervenci�n de m�dicos forenses dependientes de la Corte Suprema.

Adem�s de la contaminaci�n del entorno atmosf�rico, del suelo y las aguas de napa, la Justicia est� investigando si el cromo llega al r�o subterr�neo de aguas potables corrientes domiciliarias que pasa a 30 metros de profundidad, justo debajo de la empresa DIACROM, y tal como hab�a ocurrido en otra oportunidad en la que el due�o de la empresa hab�a sido procesado, acusado por envenenamiento de aguas potables.

El Dr. Quintabani, afirma que actualmente las aguas de napa se infiltran en ese r�o subterr�neo y ning�n organismo oficial responde a la inquietud de los vecinos sobre el grado de contaminaci�n que tienen las aguas corrientes domiciliarias.

El juez Bergesio dispuso que se tomaran muestras del agua corriente en la misma empresa DIACROM y en numerosos domicilios de los alrededores de la misma.

Para obtener esa medida judicial, Quintabani hab�a gestionado previamente una inspecci�n de la Secretar�a de Pol�tica Ambiental de la provincia en la cual se efectu� la comprobaci�n de numerosas y graves infracciones. El resultado fue llevado por el denunciante a la Justicia.

Las siguientes frases son citas textuales tomadas de las actas de inspecci�n:

"Se identifican membranas desprendidas en las paredes y parte del piso de la fosa donde se dispone la cuba de cobreado, observ�ndose residuos l�quidos en contacto con el hormig�n."

"De igual manera, en mayor grado de deterioro se detectan las membranas de las fosas identificadas como 9, 11 y 16."

"En este caso el hormig�n demuestra signos de deterioro."

"En este �ltimo caso sobre el piso de la fosa se observan importantes derrames los que son colectados en una c�mara, la cual no se encuentra totalmente impermeabilizada."

"En el mismo lugar, es decir junto a la c�mara se observa una p�rdida importante en una brida de aspiraci�n de agua para enjuague de las piezas introducidas en la cuba".

"En este sector se detecta un ambiente laboral con presencia de vapores irritantes para las v�as respiratorias."

"En la cuba n�mero 15 se observa una p�rdida en uno de sus extremos, donde se ha intentado controlar la p�rdida con membrana asf�ltica."

"Estas p�rdidas tambi�n se detectan en algunas de las ca�er�as de conducci�n y de circulaci�n como as� tambi�n de retorno. Por �ltimo, se verifican distintos derrames peque�os en zona de circulaci�n."

"Se observa un entrepiso en el que se emplaza un lavador de gases al cual llegan los gases y vapores en tres cubas electrol�ticas (las m�s grandes), varios extractores que colectan las emisiones de las cubas peque�as y las derivan al lavador de gases para posteriormente descargar a la atm�sfera".

"De dichos extractores y ca�er�as de colecci�n de efluentes gaseosos y previos al lavado de los mismos se aprecia condensaci�n de l�quido color amarillo los que han sido inmovilizados con absorbente."

"Asimismo, se observa en el entrepiso ca�er�as de colecci�n de aguas de lluvias provenientes de techos a dos aguas, tres de las cuales van a conducto pluvial (Calle Jos� Hernandez) y las restantes mediante ca�er�a se derivan a una c�mara a nivel en el sector productivo (sector de cubas)".

"Persona de esta Dependencia deja en dicha c�mara escurrir agua con la finalidad de determinar la corrida del fluido, el que despu�s de un tiempo se rebalsa y se dirige a conducto cloacal en forma superficial."

(Hay varios aparatos accesorios al proceso industrial que no cumplen con las medidas de seguridad emergentes de las reglamentaciones.)

"En la terraza se detecta que las ca�er�as de colecci�n de los vapores y gases que se emplazan sobre los techos a dos aguas y previo a la etapa de su tratamiento, poseen aquellas condensaci�n de l�quidos la cual cae sobre los techos, generando que durante lluvias sean liberados a la v�a p�blica a trav�s de los conductos pluviales, incluyendo a la cloaca, de acuerdo con lo descripto en el �ltimo p�rrafo del punto 5".

"Ante lo observado se procede a arrojar agua a trav�s de los conductos pluviales detectando la salida de un l�quido de color amarillo."

"Por lo observado y dado que dichos l�quidos amarillos que trascienden los l�mites de la planta los cuales constituyen un residuote tipo especial, y provienen de las cubas de cromado electrol�tico, se imputa infracci�n �"

"Se generan residuos especiales a saber: barros de las cubas de cromado, niquelados y cobreado, trapos guantes, pl�sticos, cintas que estuvieron en contacto con los ba�os, restos de material absorbente, elementos met�licos que estuvieron en contacto con los ba�os (barras de plomo), embalajes que contuvieron las sales de los ba�os y dem�s."

"Se procedi� a la clausura preventiva parcial del establecimiento, sobre el sector de galvanoplast�a"

Informe para la prensa producido el 18.08.07.

Asociaci�n Civil Pro Vicente L�pez
 

ANTECEDENTES

En una "Jornada de Debate y Propuestas" program�ticas municipales, convocada por un conjunto de organizaciones sociales, barriales, pol�ticas y ambientales bajo la denominaci�n de "Dignidad Vecinal" que se realiz� el s�bado 21 de julio de 2007 en el Sal�n de la C�mara Empresaria de Vicente L�pez, el caso de la contaminaci�n con cromo hexavalente industrial tuvo especial incidencia por la presencia del Ingeniero Pablo Schickendantz.

En esa Jornada se dedic� gran parte del tiempo a la exposici�n y aporte de informaci�n relacionada con la contaminaci�n ambiental en Vicente L�pez.

D�as antes del encuentro, la informaci�n difundida por Dignidad Vecinal y tomada por varios cables de agencias noticiosas, logr� instalar el tema en los medios nacionales y, adem�s, que se contactara con nosotros el Ingeniero Pablo Schickendantz, quien se desempe�� como asesor interno de Aguas Argentinas y fue la persona que detect� el origen de la contaminaci�n con cromo en las aguas corrientes en 1995.

Asimismo, esta difusi�n provoc� que la Secretar�a de Pol�tica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires enviara un equipo para tomar muestras de agua y visitara la empresa en d�as previos a la realizaci�n de la mencionada Jornada.

El ingeniero Schickendantz nos acept� la propuesta de exponer su experiencia ante los vecinos y de someterse para responder a las inquietantes dudas que embargaban a todos.

S�NTESIS DE LA JORNADA: CAP�TULO DEL CROMO

Tratar� de exponer sint�ticamente ese informe rendido en la C�mara Empresaria de Vicente L�pez, los aportes realizados por la gente y las conclusiones con relaci�n al Cromo:

1) Qued� debidamente acreditado que la empresa Diacrom, establecida en la localidad de Munro, produjo una grav�sima contaminaci�n con cromo hexavalente en el suelo, en las napas fre�ticas y en el agua potable que en esa zona es transportada por el r�o subterr�neo que proviene de la Planta Potabilizadora de Palermo "Gral. San Mart�n", (pasa por Villa Martelli, Florida, Munro y Carapachay) y llega a Villa Adelina de Vicente L�pez en donde una estaci�n elevadora extrae el agua corriente que provee a nuestro Municipio y a zonas de San Isidro y Gral. San Mart�n (el r�o subterr�neo se encuentra a unos 30 metros de profundidad).

2) Esa contaminaci�n en el agua potable fue descubierta en 1995 y el Ingeniero Schickendantz fue la persona que, aplicando un modelo f�sico matem�tico, logr� determinar que el origen del cromo era la empresa mencionada. (las f�rmulas matem�ticas usadas toman en cuenta la velocidad del agua del r�o subterr�neo y la comparaci�n del �ndice de conductividad el�ctrica de las muestras del agua sana con las de origen fre�tico contaminadas)

3) El ingeniero afirma que el deterioro verificado en esa �poca en la estructura tubular continente del r�o contin�a existiendo en la actualidad (esa estructura consiste en un cilindro de poco m�s de tres metros de di�metro).

4) Adem�s de las fisuras propias de una estructura no dise�ada para soportar la presi�n adyacente de las napas fre�ticas, las juntas de goma que tratan de sellar las secciones de tubo de 12 metros cada una, se encontraban ya degradadas en 1995.

5) Similares c�lculos matem�ticos permitieron estimar que la infiltraci�n de agua en los tubos, proveniente de las napas, alter� y sigue alterando la calidad del agua pretendidamente potable. El experto habl� del siete por ciento del total del caudal del r�o. No hay indicio alguno que permita suponer que esa contaminaci�n haya disminuido. Es razonable pensar que, doce a�os m�s tarde, el caudal infiltrado haya aumentado.

6) La contaminaci�n del suelo abarcar�a un radio que podr�a estimarse en 300 metros a partir del lugar de la ubicaci�n de la empresa.

7) Las caracter�sticas de la contaminaci�n del suelo y de las napas fre�ticas suponen la posibilidad de intoxicaciones agudas entre los habitantes de la regi�n cercana.

8) Fuera de esa regi�n, la contaminaci�n humana puede asumir las caracter�sticas de una acumulaci�n cr�nica de peque�as cantidades de cromo, contribuyendo a la creaci�n de cuadros potencialmente cancer�genos.

9) La Auditor�a General de la Naci�n, analizando la gesti�n del ETOSS, expresa en un documento (marzo de 2006) que "El cromo hexavalente es la forma m�s t�xica de este metal y sus diversos compuestos poseen efectos mutag�nicos (causantes de mutaciones gen�ticas). El hecho de que atraviese la placenta significa un alto riesgo para los embriones y fetos. Las intoxicaciones cr�nicas pueden producir mutaciones en el tracto gastrointestinal y acumulaciones en el h�gado, el ri��n, la gl�ndula tiroidea y la m�dula �sea. El �ndice de eliminaci�n es lento".

10) En opini�n del Ingeniero Schickendantz, para terminar con la infiltraci�n, resultar�a imposible reparar el tubo que contiene el r�o subterr�neo y la �nica soluci�n ser�a construir uno nuevo con otro trayecto.

11) Existen testimonios, junto con relevamientos y encuestas realizados por organizaciones no gubernamentales que llaman la atenci�n sobre importantes desviaciones estad�sticas referidas a la presencia de diversos tipos de c�ncer en la poblaci�n de la zona comparados con otras regiones.

CONCLUSIONES Y PEDIDOS DE LOS VECINOS

Las conclusiones emergentes de la jornada ser�n publicadas en algunos d�as, pero con relaci�n al cap�tulo del cromo los vecinos han elaborado un borrador que constituye una fuerte y contundente exigencia a las autoridades. Son las siguientes:

a. Que, con la urgencia del caso, se clausure definitivamente la empresa DIACROM de Munro causante de la contaminaci�n por cromo.

b. Que se realicen inmediatos estudios sobre el grado de contaminaci�n del agua del r�o subterr�neo que se encuentra a unos 30 metros de profundidad, debajo de esa empresa en Munro, con control de t�cnicos y cient�ficos dependientes de la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS). Ese r�o, administrado actualmente por AySA, atraviesa Vicente L�pez desde Villa Martelli hasta Villa Adelina.

c. Que se investiguen las responsabilidades de particulares y funcionarios p�blicos respecto de la posible existencia de actos de ocultamiento de informaci�n a la comunidad sobre la contaminaci�n y por los delitos que se hubieran cometido por la liberaci�n de efluentes peligrosos y presunto suministro de agua contaminada.

d. Que, en caso de ser necesario, se distribuya gratuitamente para consumo humano agua envasada proveniente en forma directa de las plantas potabilizadoras.

e. Que se desarrolle un estudio epidemiol�gico con control de la OMS para determinar si la desviaci�n estad�stica observada inicialmente, en trabajos realizados por organizaciones vecinales, permite certificar las relaciones de causalidad entre las patolog�as detectadas y la presencia del cromo hexavalente. Se deber� incluir el universo de trabajadores del establecimiento mencionado, actuales y pasados. Especialmente, se realizar�n observaciones y estad�sticas sobre evoluci�n de embarazos, mutaciones del tracto gastrointestinal y acumulaciones de cromo en h�gado, ri��n, tiroides y m�dula �sea (conforme surge del informe de la Auditor�a General de la Naci�n de marzo de 2006, ETOSS).

f. Que se disponga en forma inmediata el dise�o y construcci�n de un nuevo r�o subterr�neo - desde Saavedra hasta Villa Adelina - que evite el riesgo de colapso que presenta el existente.

g. Que se provea de asistencia m�dica y psicol�gica integral, gratuita y preferencial a todos los vecinos que presenten patolog�as presuntamente relacionadas con la contaminaci�n por cromo y otros residuos industriales en el oeste de Vicente L�pez y en otras zonas que hayan recibido el cromo por la contaminaci�n de las aguas corrientes. Con el otorgamiento de subsidios estatales a las v�ctimas para paliar los da�os sufridos.

h. Que se dise�e y ejecute un plan eficaz de remediaci�n del suelo y de las napas fre�ticas por instituciones de reconocida experiencia en la materia, y a cargo del estado y de las empresas causantes del estrago. Con monitoreo de la OMS.

UNA NUEVA INSPECCI�N

El contenido de la exposici�n del experto y las conclusiones de la reuni�n vecinal fueron anticipados telef�nicamente a la Secretaria de Pol�tica Ambiental y luego se les remiti� un correo electr�nico. Hecho que apresur� la preparaci�n de una inspecci�n profunda de la empresa Diacrom, que se realiz� en forma sigilosa.

Como consecuencia, las autoridades provinciales confirmaron la contaminaci�n actual por cromo y ya se impidi� el funcionamiento de la secci�n de galvanoplast�a.

Se est� analizando si, desde el punto de vista administrativo, est�n dadas las condiciones para una clausura definitiva.

Esa inspecci�n ordenada por la Secretar�a de Pol�tica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, realizada el jueves 02.08.2007, verific� la infiltraci�n actual de cromo proveniente de cubetas en mal estado de conservaci�n, que llegar�a a desag�es pluviales y estar�an contaminando el suelo y napas fre�ticas.

El viernes 03.08.2007 a �ltima hora de la tarde, en el piso 14 de la Torre 2 en La Plata, mantuvimos una reuni�n con la Secretaria de Pol�tica Ambiental, Lic. Silvia Su�rez Arocena, y el Subsecretario de Control y Regulaci�n Ambiental, Ing. Jos� Mar�a Men�ndez.

Fuimos invitados para tomar conocimiento de los resultados de la inspecci�n mencionada.

Evaluamos la situaci�n de la contaminaci�n actual por cromo hexavalente en Munro y nos dijeron que est�n a la espera de una respuesta de AySA respecto del estado del r�o subterr�neo de agua potable que pasa por debajo de la empresa causante de la infiltraci�n.

Nos informaron en esa reuni�n que a ra�z de las comprobaciones efectuadas en la empresa, ya han dejado de funcionar todos los espacios dedicados a la galvanoplast�a, solamente pueden funcionar los sectores de torner�a.

(Informe producido el 03.08.07)

Miguel Quintabani
Presidente

Santiago Jelenic
Secretario
Asociaci�n Civil Pro Vicente L�pez


Fuente: lafogata.org

������