VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La verdadera antinomia
Poco gas, menos gasoil y represas secas obligar�n a nuevos recortes

Pino Solanas *

Despu�s del impacto destructor que tuvo sobre la econom�a nacional la privatizaci�n petrolera de Menem y el fracaso de un modelo energ�tico incapaz de asegurar el autoabastecimiento, la reciente pr�rroga hasta el 2047 de la concesi�n de Cerro Drag�n, firmada por las provincias de Chubut y Santa Cruz con el visto bueno del gobierno nacional, es un grave punto de inflexi�n y una acci�n antinacional que anuncia la reprivatizaci�n de las concesiones otorgadas por Menem, hasta su extinci�n.
Cerro Drag�n es el principal yacimiento de petr�leo del pa�s, situado al sur de Chubut y al norte de Santa Cruz. Maneja el 25 por ciento de nuestras reservas y es explotado por la Pan American Energy, que es de British Petroleum �4� petrolera mundial� y su asociada local Bridas. La pr�rroga fue adjudicada sin licitaci�n, diez a�os antes de su vencimiento, como lo hiciera De la R�a con Loma de la Lata en el 2000.
�C�mo es posible que habiendo reservas superiores a 40.000 millones de d�lares en el Banco Central, no se haya pensado en explotarlo entre la Naci�n y las provincias en beneficio del pueblo? �C�mo puede aceptarse que el Gobierno apruebe la compra del 25 por ciento de las acciones de YPF por capitales bancarios locales (Eskenazi) y no lo haga el Estado nacional? �Hasta cu�ndo los gobernantes van a facilitar negocios privados con recursos y riquezas p�blicas? �No bastaron las tr�gicas consecuencias que dejaron las entregas y traiciones de Frondizi, Menem y De la R�a?
Hace un a�o, el presidente Kirchner revelaba que el 70 por ciento de los argentinos apoyaba la nacionalizaci�n del petr�leo y el gas, pero en sus cuatro a�os de gobierno, lejos de avanzar hacia su recuperaci�n, ha reafirmado el camino privatista iniciado por el menemato. Recordemos los permisos de exploraci�n de la plataforma mar�tima continental ��nica �rea no concesionada� con libre disponibilidad del recurso y sus impuestos; los incentivos fiscales a las corporaciones para realizar la exploraci�n que estaban obligadas a hacer por contrato y no hicieron; la reforma de la ley de hidrocarburos para traspasar el dominio total de los yacimientos a las provincias.
Arrastrando los argentinos una dolorosa historia de fracasos, debemos hacer el esfuerzo de superar las divisiones y unirnos para evitar la reprivatizaci�n de los hidrocarburos y la promulgaci�n de la ley antiterrorista. Los sue�os y esperanzas no reemplazan una realidad que no es blanca ni negra, sino de un gris oscuro que impide verla. Mientras se distra�a a la ciudadan�a con la aparente puja electoral entre modelos antag�nicos, el Gobierno impulsaba iniciativas que s�lo pertenecen al bando de los Menem-Macri: la pr�rroga de las concesiones petroleras en las mismas condiciones de los a�os �90 y una ley antiterrorista que busca criminalizar la protesta social.
El pa�s puede recuperar para beneficio del pueblo la fabulosa renta del petr�leo y el gas. La naci�n m�s d�bil y pobre del continente demostr� que era posible hacerlo con los hidrocarburos dentro de la ley y el orden y ninguna petrolera se fue de Bolivia. Todas las organizaciones pol�ticas y sociales, as� como los referentes culturales e intelectuales, deben expresarse p�blicamente por la defensa del petr�leo y de nuestros recursos naturales.
Una vez m�s, la historia demuestra la falsedad de la antinomia centroizquierda versus centroderecha. Hoy como ayer, el conflicto se plantea entre el proyecto nacional, democr�tico y antiimperialista, o el antinacional, que entrega nuestro patrimonio. Parafraseando al doctor Alejandro Olmos, decimos: "O se est� defendiendo nuestros recursos petroleros o se est� con las corporaciones y los enemigos del pueblo argentino".
* Presidente de Moreno (Movimiento por la Recuperaci�n de la Energ�a Nacional Orientadora).     

Fuente: lafogata.org

������