Argentina: La lucha continúa
|
![]() |
Bronca en Esquel
IMPOTENCIA - ODIO - BRONCA.
La bandera estadounidense parece tener una estrella más; es un estado nuevo,
el estado más austral del mundo, situado sobre la mina de Esquel, Argentina.
Para quienes no estén al tanto se resume: existe una mina de oro y plata
en Esquel que debe ser trabajada a cielo abierto. Hay una multinacional, cuya
sede principal está en USA, que está interesada en explotarla, prometiendo
trabajo a 300 obreros.
Un grupo de vecinos, conscientes y preocupados por el medio ambiente, ya que el
oro requiere ser separado mediante cianuro y la plata mediante arsénico (venenos
potentísimos) y temiendo por la infiltración de residuos a rios y napas de agua,
decidió agruparse en Asamblea para impedir la instalación de tal mina.
Mediante protestas pacíficas lograron el plebiscito MINA SÍ...MINA NO.
La citada multinacional ofreció asados, zapatillas y montones de regalos para
convencer a la gente que votaran por el SÍ (al mejor estilo de otras épocas).
Los habitantes comieron los asados, aceptaron las zapatillas y otros regalos y
fueron a votar. Votó el 75% del padrón municipal (CIFRA NO ALCANZADA EN
NINGUNA OTRA ELECCIÓN).
No A LA MINA obtuvo 81% de los sufragios, con lo cual no
debió haberse hablado más del tema. 'Un pueblo que no se vende no puede ser
comprado', dijo en el programa un habitante de Esquel.
Pero...siempre hay un pero, los dólares pesan y más aún cuando son muchos para
repartir entre políticos y sindicalistas corruptos. Ahora sucede que los
dirigentes de la Asamblea Vecinal han comenzado a recibir amenazas de muerte por
parte de los patoteros de la UOCRA (recién llegados de Buenos Aires y portando
armas)
Los habitantes de Esquel han comenzado a preguntarse acerca de qué intereses
han tocado.
De la investigación resulta:
1) La empresa ha presentado un plan de trabajos que pretende extraer de la mina el equivalente en oro a 2.500.000.000 de dólares en 10 años (SÍ, DOS MIL QUINIENTOS MILLONES DE DÓLARES, SIN CONTAR LO EXTRAÍDO DE LA PLATA)
2) Sucede también que una ley sancionada por el HdP Carlos Menem y su
corrupto Congreso Nacional dice que el Estado Nacional no puede explotar las
riquezas del subsuelo si no es a través de empresas privadas a las cuales se les
cobrará un único cánon equivalente al 3% del valor del metal extraído en boca de
mina (el precio internacional más bajo del metal).
3) Eso, tal como está, y haciendo números redondos, aún suponiendo que el
valor del oro extráido a boca de mina fuera de 2.000 millones en 10 años,
le dejaría al Estado (O SEA, A NOSOTROS), 60 millones de dólares. Pero como la
ley nacional dice que se cobrará un cánon del 3% como máximol, la ley del Chubut
estableció un máximo del 2%, o sea que en vez de 60 millones serían 40.
4) Pero hay otra ley nacional establecida por nuestros precarios
patrióticos representantes del pueblo. Esta ley dice que para favorecer las
exportaciones realizadas desde los puertos de la Patagonia, el Estado (O SEA,
NOSOTROS) retribuirá con un 5% del valor de tales exportaciones a las
empresas que lo realicen. Así que, la susodicha multinacional yankee exportará,
desde puertos patagónicos, 2.500 millones de dólares (éstos sí a precio
internacional), con lo cual el Estado (O SEA, NOSOTROS), deberemos retribuírles
con 125 millones de dólares; es decir, 125 millones de dólares que pagaremos de
impuestos los maestros, carpinteros, comerciantes, plomeros, electricistas,
lustrabotas, etc. O sea, 40 millones menos que recibirá la provincia de Chubut
SIGNIFICA QUE: VAMOS A PAGARLES 85 MILLONES DE DÓLARES PARA QUE ELLOS SE LLEVEN
2500 MILLONES DE DÓLARES EN ORO.
Un artículo en un diario estadounidense llevaba este título: "LA RESISTENCIA
DE UN PUEBLO IMPIDE EL DESARROLLO MINERO DE ARGENTINA" (¿Son tontos o
hipócritas?)
POR FAVOR, LES PEDIMOSPOR FAVOR, SI TODAVÍA QUIEREN COLGARSE UN PAR DE VECES AL
AÑO UNA CINTA CELESTE Y BLANCA EN LA SOLAPA, HAGAN CIRCULAR ESTA CARTA.
COMISIÓN DE VECINOS DE ESQUEL Ing. Agr. Darío S. Ceballos
Area Recursos Naturales EEA Delta del Paraná- INTA.
Tel. 03489-460076