Argentina: La lucha continúa
|
![]() |
Santa Cruz: Sotanas rojas
La protesta social santacruceña, que hoy tiene por rostro
a los docentes, inscribió ayer por la tarde un capítulo inédito en su historia:
la iglesia tomó postura a favor de los reclamos. Monseñor Juan Carlos Romanín
tomó la palabra en la marcha y fue contundente al sostener que "esta
convocatoria ha sido iniciada por los maestros de la provincia, y creo que cada
uno de nosotros educa con su vida, por eso, los animo a continuar expresando
este legítimo reclamo". Además, estuvo acompañado por otros integrantes del
sector eclesiástico.
Agencia OPI Santa Cruz
Agencia Rodolfo Walsh
A la multitudinaria convocatoria que en Río Gallegos hicieron los gremios ADOSAC,
ATE, APEL, SOEM, Judiciales, autoconvocados de la 591 y los jubilados, se le
sumó la imponente presencia de la iglesia, con su máximo representante el Obispo
de Santa Cruz Juan Carlos Romanín, quien no sólo presenció el acto sino que
pronunció un emotivo discurso a las 10.000 personas que allí se encontraban en
la Avenida Roca y San Martín.
El prelado además, no concurrió solo, sino que lo acompañaron los integrantes de
la Curia lo cual refuerza aún más el compromiso institucional que la máxima
autoridad católica de la provincia tomó con la causa de los reclamos del sector
trabajador.
"Como Obispo – dijo ante el micrófono – he seguido muy de cerca los
acontecimientos de estas últimas semanas" destacando la participación que la
iglesia ha tenido durante los días de conflicto ya que la semana pasada se
reunió con el Ministro de Gobierno Daniel Varizat y el Ministro de Economía Juan
Bontempo y posteriormente con el Secretario general de ADOSAC Pedro Muñoz,
manifestándole a este último su apoyo al reclamo de los maestros.
La semana pasada, finalizada la marcha del día jueves, en horas de la noche
desconocidos apedrearon los vidrios e incendiaron el automóvil propiedad del
gremio ADOSAC.
Por estas actitudes violentas, Romanín encendió un enérgico repudio, y agradeció
e instó a los trabajadores a seguir manifestándose ya que según declaró,
"considero que todo reclamo tiene que ser recibido, escuchado y gestionado por
las autoridades competentes en un estado democrático, sobre todo cuando el
reclamo es justo y ha nacido de la manifestación genuina y espontánea de los
docentes, a los que se han sumado otros trabajadores y la ciudadanía", dijo
claramente el Obispo.
Pidió a las autoridades de la provincia que concreten cuanto antes un espacio de
diálogo, donde se analice el petitorio que la Mesa de Unidad Sindical propone
dándole una solución justa, rápida y duradera a los pedidos de la gente y al
respecto hizo una clara advertencia: "Es evidente – dijo el prelado –
que la presencia concurrida de los habitantes de nuestra Provincia en las calles
de distintas localidades algo tiene que decirnos a todos los referentes sociales
de Santa Cruz".
En esa misma línea le dijo sutilmente al gobierno que "ayer recibí a
integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC),
pudiendo constatar la voluntad de diálogo que tiene esta asociación gremial. En
este sentido, le pido a las autoridades provinciales, que tienen la
responsabilidad de garantizar la convivencia democrática, a concretar lo antes
posible un espacio de diálogo que posibilite una solución rápida, justa y
duradera", remarcó.
Y para finalizar Romanín aludió tangencialmente a aquellos que ejercieron
acciones violentas con el gremio quemándole un vehículo y apedreando los vidrios
de sus filiales sin que el gobierno de la provincia se preocupara por repudiar
tales acciones, por eso dijo que "esta convocatoria ha sido iniciada por los
maestros de la Provincia, y creo que cada uno de nosotros EDUCA con su vida, por
eso, los animo a continuar expresando este legítimo reclamo en la clave de paz
con la que hasta ahora lo han venido haciendo, repudiando todo tipo de violencia
".
Luego de señalar que estaba dispuesto a colaborar en todo lo que fuera necesario
para contribuir al entendimiento, el Obispo recibió un cerrado aplauso y gritos
de aprobación que se prolongaron por varios minutos.
La entrada de la iglesia a escena a través del Obispo de la Diócesis de Río
Gallegos, marcó un hito histórico en los reclamos de Santa Cruz porque hasta
ahora ese sector no se había comprometido expresamente con los sectores que le
reclamaban al gobierno por salarios y mejores condiciones laborales en la calle.
El mensaje de Juan Carlos Romanín encendió una luz amarilla en el tablero
político de la provincia. Finalmente la gente ha logrado un respaldo que el
propio poder político no creía que se iba a expresar tan explícitamente. Algunos
de los que concurrieron a la movilización creen que esta historia puede comenzar
a correr por otros carriles a partir de esta señal.