Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
La Pampa: Mayor�a de 18 votos aprob� regulaci�n de abortos no punibles
La Arena
Se opusieron a la ley presentada por Peppino los justicialistas Pepa, Iturrioz,
Vicente, Re y Lezcano. Los cat�licos presentes en el recinto se opusieron al
proyecto al grito de 'asesinos'.
La C�mara de Diputados sancion� la ley presentada por el socialista Adri�n
Peppino, mediante la cual se regula el procedimiento a llevarse a cabo en los
establecimientos sanitarios oficiales frente a casos de abortos no punibles
contemplados en el C�digo Penal desde 1921.
La sesi�n del cuerpo parlamentario cont� con una nutrida concurrencia de
cat�licos, de la Di�cesis de Santa Rosa, que liderados por el sacerdote Juan
Carlos Cipolla se hicieron notar con c�nticos, rezos, consignas efectistas y
livianos juicios de valor sobre el comportamiento de quienes apoyaron la norma
en tratamiento.
'S� a la vida, no al aborto' o 'Asesinos', fueron los mensajes m�s usados por
los representantes de la Iglesia Cat�lica, que compartieron tribuna con un
reducido grupo de Mujeres por la Solidaridad, el que portaba una bandera verde
con la leyenda 'Campa�a Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y
gratuito'.
La reuni�n en Diputados, presidida por C�sar Ballari, comenz� a las 12.40 y a
los pocos minutos se pas� a un cuarto intermedio para que los titulares de los
bloques pol�ticos recibieran a una delegaci�n de sacerdotes y fieles cat�licos
portadores de una manifestaci�n escrita en contra del proyecto de Peppino.
Fue as� que el hall adyacente al recinto de deliberaciones se convirti� en una
in�dita comisi�n en la que cada uno dec�a lo suyo (los argumentos legales
colisionaban con los dogm�ticos), pese a que el tema ten�a estado parlamentario
desde hac�a un a�o.
Superada esta instancia, que se repiti� poco despu�s con los funcionarios
electos de 25 de Mayo, que fueron a pedir por una mayor participaci�n de la
localidad en las regal�as petroleras, y luego del tratamiento de una serie de
temas sobre tablas, se alter� el orden del d�a y se puso la iniciativa del
representante socialista para su consideraci�n en primer lugar.
Peppino expuso los fundamentos del proyecto por el que el Estado pampeano
garantiza sin necesidad de autorizaci�n judicial alguna la realizaci�n de un
diagn�stico y las intervenciones m�dicas necesarias para la interrupci�n del
embarazo sin riesgos, como tambi�n la atenci�n m�dica y psicol�gica de la mujer
pre y post aborto, en los casos tipificados en el art�culo 86 del C�digo Penal:
en caso de peligro para la vida o para la salud integral de la mujer y en caso
de violaci�n a una 'mujer idiota o demente'.
Los m�dicos que por razones de conciencia no quieran practicar esos abortos,
deber�n manifestarlo por escrito a las autoridades del hospital dentro de los 30
d�as siguientes de promulgada la norma. Esta acci�n deber� repetirse cada dos
a�os y quienes no tengan objeciones no podr�n negarse a efectuar las
intervenciones.
Peppino cerr� su extensa oratoria reivindicativa de los derechos de las mujeres
citando a Ciro Ongaro, penalista santarrose�o recientemente fallecido. El
abogado, en una de sus �ltimas intervenciones p�blicas, hab�a expresado que no
pod�a ignorarse que mueren cientos de mujeres por abortos clandestinos y en
condiciones precarias. '�Y qu� son?. '�No son vidas humanas', plante�, para
concluir que esas mujeres hab�an cometido 'el peor de los delitos: nacieron
pobres y murieron en la pobreza'.
Elsa Labegorra fue la segunda en hablar y adelant� su voto a favor del proyecto
bas�ndose en el 'derecho a la igualdad y a la salud'.
La primera voz disidente fue la del peronista Antonio Vicente. Invocando
argumentos de la Conferencia Episcopal y tratados morales, expres� su negativa,
postura que compartieron sus pares de bancada Alicia Re, Oscar Pepa, Rodolfo
Iturrioz y Jorge Lezcano.
Las �ltimas expositoras fueron Delia Gette (Frente para la Victoria), que se
sum� a lo dicho por Peppino, y la justicialista Josefa Alegre, que defendi� su
condici�n de cat�lica y peronista al fundamentar su voto afirmativo, pidi�ndole
a las autoridades religiosas que 'cuiden el mensaje que les llevan a sus fieles'
y que 'en cada hogar hagamos lo que pensamos'.
Fuente: lafogata.org