Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Asamblea Regional
Comunicado de la primera reuni�n
Domingo 7 de octubre de 2007
Hoy, en Nueva Palmira, ciudad-puerto que ser� el punto de partida de la pasta de
celulosa uruguaya hacia el mundo, ha quedado instaurada, por aclamaci�n, la
Asamblea Regional. Convocada por treinta organizaciones sociales de la regi�n,
en la reuni�n estuvieron presentes delegaciones de Montevideo y de los
Departamentos de Rivera, Tacuaremb�, R�o Negro, Soriano, Colonia, San Jos�,
Maldonado y Rocha. Tambi�n de las provincias de Entre R�os, Corrientes y
Misiones. Debemos subrayar la valiosa presencia de una delegada del Movimiento
Sin Tierra del Brasil (MST).
M�s de 400 personas han tenido voz y voto y compartido un hist�rico espacio de
libertad y deliberaci�n. Peque�os productores, apicultores, t�cnicos, luchadores
sociales, trabajadores desocupados, trabajadores de la forestaci�n, vecinos de
la ciudad. Voces habitualmente deso�das por nuestros gobernantes y los medios de
comunicaci�n.
Movidos por la certeza de que solamente a partir de la uni�n y la hermandad
lograremos fortalecer nuestra lucha, consideramos que ha llegado el momento de
que comiencen a o�rnos.
A las multinacionales que desembarcan en esta regi�n repleta de riquezas
naturales con el �nico prop�sito de saquearlas, dej�ndonos, como hist�ricamente
ha sido, miseria y devastaci�n, les decimos que se vayan, que aqu� no tendr�n
lugar.
A los gobiernos de una y otra orilla del r�o Uruguay, que nada hacen frente a
esta situaci�n, les decimos que la tolerancia tiene un l�mite.
Ya no toleramos que ignoren nuestros justos reclamos y solamente nos dirijan la
palabra en tiempos de elecciones.
No toleramos el estado de esclavitud en el que viven los trabajadores forestales
de una y otra margen del r�o.
No toleramos el desprop�sito de convertir nuestros cultivos de cereales y ca�a
de az�car en combustible para los autom�viles de los pa�ses del norte.
No toleramos, en fin, el sometimiento a pol�ticas degradantes que no guardan
ninguna relaci�n con nuestro modo de vida, con nuestra dignidad, con nuestro
irrenunciable compromiso de construir un mundo que contemple las necesidades y
anhelos de todos.
A los medios de comunicaci�n que no hacen m�s que fomentar una enga�osa disputa
entre los pueblos de la Argentina y el Uruguay, les decimos que no hay peor
pecado que el oscurantismo, la desinformaci�n y la malicia premeditada. El
establecimiento, en suma, de un estado de ignorancia que, precisamente, favorece
la silenciosa aceptaci�n del falso modelo de desarrollo que padece la regi�n.
Les decimos, entonces, que cada d�a hay m�s gente que no les cree, porque el
buen periodismo debe estar al servicio del bien com�n y nunca jam�s al servicio
del poder econ�mico y pol�tico, como sucede desde hace tiempo en nuestros
pa�ses.
Por todo lo expuesto, esta Asamblea Regional exige:
. El cese de los monocultivos de soja transg�nica y de �rboles de laboratorio
destinados a la producci�n de celulosa, actividades que causan el envenenamiento
de nuestros r�os, de nuestras tierras, y el �xodo de los trabajadores rurales.
Decenas de familias que d�a tras d�a deben abandonar sus lugares de origen y
pasan a extender los cordones de miseria en las grandes ciudades.
. El cese de la entrega de nuestras tierras a empresas y grupos multinacionales.
. La inmediata erradicaci�n de las industrias contaminantes que vienen a
instalarse en nuestra regi�n, como Botnia, Isusa, Ence y Stora Enso, y tambi�n
de las que est�n asolando, desde hace d�cadas, las provincias de Entre R�os,
Corrientes y Misiones, y causando la intoxicaci�n de las aguas del R�o de la
Plata.
. El desarrollo de un modelo regional que se encuentre fundado en el respeto a
la vida, la dignidad humana y el trabajo.
Por unanimidad han sido aprobadas las siguientes mociones:
1. Adherir a la lucha que diversas organizaciones de la provincia de Misiones
llevan adelante para detener el diario desmonte de bosques naturales.
2. Adherir, sin movilizaci�n de la Asamblea Regional, a la marcha que Fucvam,
Ancap, sindicatos rurales y la Comisi�n Nacional en Defensa del Agua y la Vida
iniciar�n en Bella Uni�n y finalizar� en Montevideo.
3. Repudiar en�rgicamente la visita que el pr�ximo d�a 26 de octubre realizar�
una delegaci�n de la Comunidad Econ�mica Europea a la ciudad de Fray Bentos para
respaldar la puesta en marcha de la empresa Botnia.
4. Crear una mesa coordinadora de la Asamblea Regional, conformada por delegados
de cada una de las organizaciones que suscriben este documento.
5. Elaborar un registro detallado con la n�mina de todos los pol�ticos,
funcionarios, gobernantes y empresarios de la regi�n que tornan posible este
modelo de miseria y saqueo de nuestros bienes naturales. Un instrumento que
servir� para exponer ante los ojos del mundo la identidad de los responsables de
esta situaci�n.
6. Realizar la segunda reuni�n de la Asamblea Regional en Uruguay, en lugar y
fecha a confirmar, dentro de los pr�ximos treinta d�as.
Porque todo nos une: la historia, la cultura, los pueblos originarios y la lucha
que durante a�os llevaron adelante Artigas, San Mart�n y Andr�s Gua�urar� por la
emancipaci�n de nuestros pueblos. Lazos e historia que gobierno o inter�s
econ�mico alguno lograr�n destruir.
A todos nuestros hermanos paraguayos, brasile�os, argentinos y uruguayos, que
comparten el mismo suelo que alberga al acu�fero guaran�, les decimos que hemos
dado el primer paso en esta dif�cil tarea de integraci�n regional.
Por eso los convocamos a sumarse a esta Asamblea Regional que desconoce
fronteras.
Porque vendr�n otros y otros pasos, cada vez m�s firmes, cada vez m�s vigorosos.
Por nuestros r�os, por nuestras tierras, por nuestro futuro
Asamblea Regional
Nueva Palmira, Colonia, Uruguay, 7 de octubre de 2007
. Productores de Colonia Agraciada, Soriano.
. Movimiento de Chacreros de Mercedes.
. Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepci�n del Uruguay, Entre R�os.
. Movimiento 10 de Septiembre de 1815, Tacuaremb�.
. Delia Villalba, ambientalista de Fray Bentos.
. Movimiento por el Trabajo, la Vida y el Desarrollo Sustentable, Fray Bentos.
. Comisi�n Multisectorial, Montevideo.
. Asamblea del Callej�n, Montevideo.
. Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaych�, Entre R�os.
. Jos� Bautista, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la
Forestaci�n de Rivera.
. Asamblea Popular Ambiental de Col�n, Entre R�os.
. CONCORVIDA- Asamblea de Concordia, Entre R�os.
. CONOSUR (Comisi�n Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay)
. El Agua Manda, Gualeguaych�, Entre R�os.
. Chasque Artiguista, Uruguay.
. Red Nacional de Acci�n Ecologista de la Rep�blica Argentina, Santa Fe.
. Jos� Antonio Echenagus�a, productor rural, Paso de los Toros
. Frente Popular Dar�o Santill�n, Argentina.
. Andr�s Zavattiero, Ituzaing�, Esteros del Iber�,
Corrientes.
. Colectivo Testimonios, Montevideo.
. Fundaci�n Integradora Latinoamericana Ambiental
. Grupo Sierras de Rocha
. V�ctor Cardona, productor de Mercedes
. C�sar Ortiz, Grupo Eco-Tacuaremb�.
. Gustavo Cassola Perezutti, abogado ambientalista, Carmelo.
. Organizaciones campesinas y de peque�os productores de las provincias de
Entre R�os, Corrientes y Misiones, Argentina.
. Asamblea Vecinal de Carapachay, Buenos Aires.
Fuente: lafogata.org