VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

�Ojo con perder la iniciativa!
Lo que generamos con nuestra lucha

Delegados de base
La Plata

Desde hace m�s de dos meses los docentes platenses acompa�ados, en un tramo del camino, por el resto de las seccionales de la oposici�n encaramos un vigoroso plan de lucha por un aumento de salarios, que lleve nuestro b�sico a 1200 pesos.

Nuestro pedido de 1200 pesos, en medio de una inflaci�n galopante y con una canasta b�sica de alimentos y servicios ubicada en casi 2900 pesos, no es de ninguna manera una exigencia excesiva, ni mucho menos caprichosa.

El plan de lucha que instalamos el 6 de agosto, logr� que nos constituyamos como la manifestaci�n de una en�rgica denuncia, que recorr�a las bases docentes y que sirvi� para que se movilizaran poderosas tendencias, que anidaban entre las bases de otros gremios hermanos, en contra de las pol�ticas de hambre del gobernador Sol�,

Recordemos que cuando iniciamos nuestra lucha, los Baradel y Petrocini escuchaban, sin perturbarse, las permanentes provocaciones discursivas tanto de Puiggr�s como del propio Sol�, sobre que la discusi�n salarial con los docentes y el resto de los gremios estatales se encontraba cerrada por este a�o y que, hasta el 2008, ya no se volver�a a hablar de aumentos. Ninguno de los dirigentes provinciales respondi�; es m�s, mientras Baradel se burlaba de nosotros, explicando como hist�rico el miserable acuerdo de principios de a�o -licuado a las pocas semanas por la inflaci�n- se enredaba en la campa�a electoral apoyando a los candidatos de Cristina Kirchner, es decir al propio Sol�.

Pero, la obediencia debida, convenientemente remunerada, demostrada por los bur�cratas sindicales para con la patronal, no era de ninguna manera compartida por el sentimiento mayoritario de los trabajadores de la educaci�n, que al grito de "paro... paro... paro" desplegamos desde agosto un plan de lucha ejemplar.

Ejemplar, porque pese a los aprietes y a las amenazas el plan de lucha va!!

Ejemplar, porque no hay en nuestra lucha ni aventurerismo, ni oportunismo electoral. Partimos de un detenido an�lisis del contexto pol�tico y econ�mico y resolvimos que era hora de salir a la lucha hasta ganar.

Ejemplar, porque nuestras medidas fueron resueltas en asambleas, donde todos y cada uno de nosotras/os se puso el plan de lucha al hombro y sali� a convencer a sus compa�eros en las escuelas.

Gracias a esta voluntad de lucha logramos conmover el tablero provincial y ya no se volvi� a hablar de congelar nuestros sueldos hasta el 2008.

Todo lo contrario; el gobierno y la burocracia sindical se vieron en la necesidad de recurrir con urgencia a ese mecanismo de defraudaci�n institucional llamado "comisiones paritarias", para firmar un nuevo acuerdo salarial, que en el apuro se olvid� de recoger a sus principales victimas.

En primer lugar, a Roberto Baradel, que termin� despreciado por la docencia provincial, que par� masivamente los d�as 17 y 18 de octubre en contra del acuerdo.

En segundo lugar, a la propia paritaria, que ha demostrado no ser capaz de parir nada a favor de los docentes.

Mientras que el tercer herido de muerte fue el mismo Frente Gremial, recurso usado hasta ac� por los bur�cratas, tanto del Suteba como de la Feb, para explicarnos que "el camino de la unidad es el �nico que garantiza la masividad de las medidas". Pura basura. La unidad de la burocracia no garantiz� nada m�s que entrega de nuestro estatuto y sueldos miserables; los docentes estamos convencidos que la �nica garant�a de unidad que nos es �til es la unidad de las bases en lucha.

�Votar para cumplir o cumplir con lo que se vota?

La �ltima asamblea del martes 16 de octubre en el Suteba La Plata, dej� en los participantes el amargo sabor de la confusi�n y la incertidumbre.

La falta de propuestas para seguir la lucha, fue emparchada por discusiones internas entre las agrupaciones pertenecientes a la Comisi�n Directiva.

Los insistentes llamados realizados desde la mesa instando a votar "la realizaci�n de un plenario de delegados opositores en esta semana, que nos permita una coordinaci�n provincial de las medidas, antes de fijarle una fecha a un nuevo paro de 48 hs" finalmente recibieron un tratamiento favorable por parte de los presentes. Pero, la semana pas� y del plenario, que iba a votar el paro de 48 hs para esta semana...ni noticias. (Votar un paro de 48 hs, fijando los d�as en asamblea, era la propuesta de "Delegados de base" que fue retirada despu�s de una serie de "repetidas votaciones", que al no ser aceptadas por la mesa, amenazaban en convertir a la asamblea en un cambalache)

Por otro lado, la propuesta de realizar una asamblea el d�a martes 23 con el objeto de discutir las medidas para la semana en curso, que fuera rechazada en la votaci�n, es la que finalmente se concreta.

Toda esta confusi�n, creemos que se explica, por la furiosa entregada de la direcci�n provincial del Suteba (celeste-azul y blanca) que ha dado la espalda al conjunto de los docentes provinciales y a sus reclamos.

�D�nde estamos parados entonces?

Si hasta ahora, los compa�eros de las agrupaciones que dirigen el Suteba La Plata, pensaban que las medidas de fuerza seccionales actuaban como una herramienta de presi�n, para que la burocracia celeste "negocie en paritarias mejores condiciones para los docentes". La firma del reciente acuerdo, en el cual, adem�s de la miseria salarial, se le garantiza a Sol� la iniciativa pol�tica al decretar una tregua �sin paros- hasta que finalice el ciclo lectivo, no hace m�s que demostrar que la creencia en que "pod�amos convertirnos en un instrumento de presi�n" no era m�s que una ilusi�n, que parte de la incomprensi�n del entramado funcionamiento entre la burocracia celeste y la patronal.

Estamos entonces frente a pocas alternativas.

O, nos convertimos en direcci�n del conflicto provincial, siguiendo adelante con las medidas de fuerza, tratando de sumar al conjunto de la docencia de la provincia, disconforme con los resultados de la entrega; auspiciando las autoconvocatorias y los instrumentos de organizaci�n junto a nosotros y resto de seccionales opositoras. O, entregamos la direcci�n del conflicto a un seguid�simo acorde a lo que este dispuesta a convocar la direcci�n de la Feb.

Ojo!!! Que no se mal interprete. No se trata de no hacer convocatorias conjuntas a medidas de paro, en la medida en que estas existan, e inclusive, a trabajar para que los delegados de bases de la Feb discutan con nosotros un plan de lucha com�n. Todo lo contrario.

Pero, lo que tenemos que entender es que la borrada de Baradel nos deja pocas opciones si no tomamos la direcci�n del conflicto en nuestras manos.

Primero: Porque la celeste que conduce el Suteba provincia, cerr� la cortina del boliche hasta el 2008. Y hasta pretende tener el miserable gusto de acusar a los paros masivos de los docentes provinciales, como funcionales a la derecha. Sin duda, el renegado tiene una moral insoluble.

Segundo: Porque Petrocini ya demostr� en marzo, cuando levant� inconsultamente los cinco d�as de paro "votados por el sacrosanto congreso de la Feb", que su disciplina a la democracia de los organismos gremiales de la Feb, no supera la prueba del 28 de octubre.

Compa�eras y compa�eros:

Este es el punto de inflexi�n en el que nos encontramos en la actualidad.

Desde "Delegados de base" creemos que:

a - Es m�s necesario que nunca reforzar la participaci�n de los compa�eros en las asambleas, abriendo un cuadro de franco dialogo, sobre la situaci�n en la que nos encontramos y no esquivarle al bulto, discutiendo en Asambleas y reuniones "internas" que dejan afuera a la mayor�a de nosotros.

b - Seguir adelante con las medidas de lucha, realizando plenarios de coordinaci�n (con los compa�eros de todas las seccionales que est�n dispuestas a sumarse a la lucha) y llamamientos a nuestros compa�eros y colegas de la provincia a que se sumen a las medidas votadas por las asambleas.

c - Denunciar ante la opini�n publica que la responsabilidad de que el conflicto se extienda en el tiempo es del gobierno provincial y de sus empleados en los gremios docentes.

d - Plan de paros progresivos por 1200 $ de b�sico, hasta que el gobierno abra una v�a de negociaci�n y reciba a nuestros verdaderos representantes paritarios, electos en asambleas.

e - Ning�n descuento por los d�as ca�dos. Basta de aprietes y persecuciones a los maestros y profesores en lucha.     


Fuente: lafogata.org

������