Nuestro Planeta
|
![]() |
Acusan a EU y Australia de frenar acciones contra efectos del cambio clim�tico global
Pol�ticos e industrias promueven campa�a de desinformaci�n, afirma Naomi
Oreskes
La investigadora de la UCSD alerta sobre calentamiento del mar Caribe y el Golfo
de M�xico
Angeles Cruz e Israel Rodr�guez
La Jornada
Una ni�a se refresca en una fuente de la ciudad estadunidense de Portland,
ante la fuerte ola de calor que azota el estado de Oregon Foto Ap
La Jolla, Calif. Con un falso debate, promovido por pol�ticos e industrias,
Estados Unidos y Australia han frenado las acciones en contra de los efectos del
cambio clim�tico global, asegur� Naomi Oreskes, investigadora en el Departamento
de Historia de la Universidad de California en San Diego (UCSD), quien subray�
que desde 1993 la comunidad cient�fica est� de acuerdo en las consecuencias
negativas de este fen�meno para la humanidad.
No obstante, en Estados Unidos la desinformaci�n promovida desde el gobierno ha
llevado a que s�lo a 19 por ciento de sus ciudadanos le preocupe el problema de
la emisi�n de gases a la atm�sfera y su repercusi�n en el calentamiento de la
Tierra, mientras que apenas 41 por ciento piensa que la actividad humana es la
responsable. Estos son algunos de los resultados del estudio realizado por el
Centro de Investigaci�n PEW para las Personas y la Prensa, los cuales se dieron
a conocer hace apenas unos d�as.
El an�lisis da cuenta de que, en contraste, 66 por ciento de los japoneses, 65
por ciento de los hind�es y 51 por ciento de los espa�oles est�n preocupados por
el calentamiento global. La raz�n, de acuerdo con Oreskes, es que Estados Unidos
es el principal responsable del da�o que se est� causando a la atm�sfera. Este
pa�s emite entre 60 y 70 por ciento de las emisiones de gases en el mundo, y a
las autoridades no les interesa hacer algo al respecto. Sin duda, agreg�,
prevalecen los intereses econ�micos.
Al participar en el Taller de Periodismo Cient�fico que se realiza en el
Instituto de las Am�ricas, con sede en la UCSD, la especialista resalt� que 99
por ciento de la comunidad cient�fica determin� hace m�s de una d�cada que la
emisi�n de gases a la atm�sfera, en particular el bi�xido de carbono, es la
causa del progresivo calentamiento de la Tierra. Este fen�meno, puntualiz�, fue
descrito por primera vez en 1958.
Desde entonces, la temperatura global ha aumentado de 0.6 a 0.8 grados
cent�grados, y es un hecho que los primeros efectos son resentidos en los polos
Norte y Sur, con el deshielo y el consecuente incremento en los niveles del mar,
as� como la llegada cada vez m�s temprana de la primavera, entre otros.
M�s calor, m�s sequ�a, m�s huracanes...
En su exposici�n aludi� el caso de M�xico. Dijo que el gobierno deber�a estar
m�s preocupado por el calentamiento de las aguas del mar Caribe y el Golfo de
M�xico, donde ocurrir�n, cada vez con mayor frecuencia e intensidad, huracanes y
otros fen�menos meteorol�gicos.
No existe, afirm�, ninguna duda sobre los da�os que sufrir�n la Tierra y los
seres vivos por el cambio clim�tico. Sin embargo, desde diferentes �mbitos ha
habido el empe�o por transmitir a la poblaci�n que los investigadores contin�an
discutiendo si existe o no este problema, y en otros casos se ha pretendido
hacer creer que los cient�ficos contin�an en la incertidumbre sobre los
potenciales perjuicios que podr�a sufrir la humanidad.
Una de las empresas que ha tenido esta actitud es la petrolera Exxon, la cual
con comunicados de prensa y "financiamiento" a pol�ticos ha difundido la versi�n
de que la discusi�n sobre el cambio clim�tico a�n no concluye. En cambio,
British Petroleum reconoci� hace ya varios a�os que el debate es inexistente.
Para la historiadora, parte de la responsabilidad sobre la inactividad del
gobierno estadunidense con respecto al cambio clim�tico recae en los
investigadores, quienes no han sabido explicar claramente a la sociedad sobre
sus resultados. Han transmitido, indic�, una especie de confusi�n entre el
debate y la incertidumbre cient�fica.
Adem�s, hay una estrategia pol�tica activa para que los medios de comunicaci�n
no den el tiempo ni el espacio a los resultados m�s concluyentes sobre el tema.
Sin embargo, aunque nadie puede decir con certeza cu�ndo y en qu� magnitud se
ver�n los efectos del calentamiento global, es un hecho, dijo, que cada vez har�
m�s calor, habr� m�s sequ�as, las corrientes monz�nicas en Asia tambi�n
aumentar�n, al igual que los huracanes. Esto repercutir� en cambios pol�ticos,
sociales y econ�micos, advirti�.
Ante este panorama, Oreskes resalt� las iniciativas que se impulsan en algunos
estados de la Uni�n Americana, como California, Washington y Oregon, donde
actualmente se discute sobre la elaboraci�n de leyes que contribuyan a combatir
los da�os a la atm�sfera.
Fuente: lafogata.org