Nuestro Planeta
|
![]() |
Lo privado, lo p�blico y la termodin�mica
La inminente crisis energ�tica derivada del cenit del petroleo indica la
necesidad imperiosa de cambiar el modelo econ�mico neoliberal
Alejandro Bonet
Esto es inestable: Lo dice la f�sica. Si la carretera de la Coru�a (una de las
cinco arterias que comunica Madrid con las ciudades dormitorio que lo rodean)
cada ma�ana tiene un atasco de 30 kilometros en sus cinco carriles de entrada a
Madrid (es la gente que va a trabajar), duante m�s de una hora y media (de las
7:30 a las 9:00), es se�al de que al menos 50.000 coches quieren realizar dicho
trayecto en dicho momento. De los cinco carriles solo uno esta dedicado a "vehiculos
de alta ocupaci�n": un eufemismo que designa a aquellos autom�viles que llevan
m�s de una persona. Por lo tanto es de suponer que el 80% de los coches
atascados tienen un solo ocupante. El coste energ�tico (suponiendo tres litros
de combustibla de media por coche, es decir por persona) es de 150.000 litros de
combustible. El coste econ�mico al actual precio de la gasolina es de unos
180.000 euros. Esto ocurre dos veces al dia (a la entrada seguro y a la salida
tambi�n, aunque no hay tanto atasco porque los horarios de cada cual son
distintos y en conjunto se escalonan), para cada una de las cinco
superautopistas que conectan la ciudad de Madrid con sus alrededores. Es decir:
alrededor de dos millones de euros diarios necesita Madrid solo para ponerse a
trabajar. Diarios quiere decir todos los dias.
Si en lugar de usar sus coches privados, usaran todos el transporte p�blico,
podemos pensar que un autobus con 30 personas consume lo mismo que 5 coches (poniendonos
en el peor de los casos), y para transportar a toda esa gente (recordemos
alrededor de 30.000 por cada autopista, es decir 150.000 personas, siempre
siendo conservadores), solo haria falta la sexta parte de combustible, y todos
podrian dormir una hora m�s, porque en ning�n caso se organizar�a atasco alguno
con las carreteras actuales (que por cierto, con el modelo actual privado, hay
que ampliarlas cada cinco a�os con uno costes econ�micos y energ�ticos
estratosf�ricos, que se convierten en ganancias para los constructores amiguetes
de los gobernantes de turno).
A pesar de los n�meros m�s o menos redondeados pero totalmente incuestionables,
los madrile�os, alentados por una docena de canales de televisi�n que invaden la
intimidad de nuestras casas cada dia con cientos de anuncios (un tercio de los
cuales es de coches), preferimos seguir usando el transporte privado.
Es claramente peor para nosotros, pero lo preferimos... �Es que nos hemos vuelto
locos?... �No ser� que nos vuelven locos?
Otra de las grandes grietas por las que perdemos energ�a que tenemos que
importar de otros paises pues el nuestro no la tiene, es el aire acondicionado.
Cada a�o hay m�s aparatos. Los �ltimos tres a�os han empezado los apagones en
pleno de Agosto, pero da igual: Cada a�o los anunciantes nos dicen a trav�s de
ese adorado aparato que adorna el centro del comedor de nuestras casas y sin el
cual somos incapaces de comer con nuestros familiares, que el aire acondicionado
"es lo m�s". �A�n no tiene el suyo?
Cada a�o, nuevas familias incorporan esta nueva m�quina inutil en sus casas,
gastando un pico en la obra necesaria y aumentando la factura de la
electricidad, para poder resfriarse en pleno verano y resecarse las mucosas a
gusto con el jersey puesto viendo la tele.
La calefacci�n en invierno, es otro de los problemas energ�ticos graves. Sin
embargo, en comparaci�n con los otros dos expuestos, este parece verdaderamente
necesario: Nadie quiere morirse de una pulmon�a en estos inviernos a cero grados
que nos atacan cada a�o.
Desde hace unos meses me ronda la cabeza la idea de que deber�a haber alguna
forma de almacenar el calor sobrante del verano en un termo, para usarlo en
invierno. Antes de ayer puse manos a la obra y rescatando los apuntes de
termodin�mica de mi epoca de estudiante de ciencias f�sicas, y calculadora en
mano, llegu� a una conclusi�n interesante: No existe termo capaz de aguantar el
calor recogido durante el verano de forma que dure todo el invierno, a menos que
lo recojamos COLECTIVAMENTE. Es decir un termo grande (bastante grande seg�n mis
calculos) ser�a capaz de recolectar (por medio de no muchos paneles solares) el
calor necesario para calentar digamos cien viviendas y aguantar todo el invierno
sin perder completamente el calor. Pero es imposible hacer esto a la escala
individual de una sola vivienda: No hay termo que lo aguante. (*)
En este caso, la ley de Fourier de conducci�n t�rmica, dice algo contrario a lo
que todos los economistas del modelo neoliberal nos cacarean a diario: Que
siempre "es mejor lo privado que lo p�blico". Ya no se trata de simples
opiniones m�s o menos contrastables. Ahora ya es la simple f�sica (simple en el
sentido de que se basa en leyes y relaciones matem�ticas muy sencillas) la que
nos alerta de que vamos por muy mal camino.
Los analistas predicen el pico de producci�n de petr�leo mundial para los
pr�ximos a�os. La mayor�a coincide que va a ser antes del 2010 (es decir antes
de cuatro a�os), mientras algunos afirman (yo entre ellos) que el pico ya ha
llegado y ya vamos cuesta abajo en extracci�n mundial de petr�leo. Desde 1070
vamos cuesta abajo en descubrimiento de yacimientos de petr�leo y cada dia m�s
cuesta abajo (hoy en dia se extraen 5 barriles por cada uno que se descubre y la
proporci�n aumenta). Esto va a disparar los precios del petr�leo a niveles
imposibles para el ciudadano medio, descartando usos superfluos (como el
trasporte privado de personas o el aire acondicionado) y aumentando la enorme
factura de los imprescindibles como la calefacci�n, o la producci�n y
distribuci�n de alimentos.
Los poderes p�blicos deben alertar a la ciudadania de que el colapso energ�tico
es inminente, y que por tanto el sistema econ�mico debe cambiar. Podemos hacer
una transici�n suave hacia otros modelos (hay muchisimas combinaciones
excelentes) si empezamos a encarar el problema cogiendo el toro por los cuernos
ahora. Pero si no lo hacemos pronto, va a haber una hecatombe de proporciones
b�blicas en todo occidente. Adem�s de un colapso energ�tico, habr� un colapso
econ�mico sin duda, y probablemente tambi�n uno civilizatorio. (Sin contar con
el ecol�gico y el militar que siguen creciendo).
Y est� aqu� mismo, a la vuelta de la esquina.
En lugar de esto, nuestros gobernantes subvencionan la producci�n de automoviles
con planes renove, permiten que el conglomerado medi�tico nos bombardee con
publicidad de productos absurdos y derrochadores de energia, y nos dicen que la
privatizaci�n mejora los resultados frente a lo publico. En una palabra, nos
toman (probablemente nos lo merecemos) por idiotas.
Alejandro Bonet
alex@winbabel.org
(*) Si alguien quiere ver los c�lculos (son sencillos y asequibles para todo el
que sepa sumar y multiplicar) que me escriba un email.
Fuente: lafogata.org