VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

Chile
Acusan a multinacional Nutreco/Marine Harvest de contaminar playa en Ays�n

Ecoceanos News

Empresa retir� instalaciones de centros de crianza de salm�n y dej� contaminada la playa. Los vecinos ahora se suman a los reclamos formales iniciados por la Municipalidad contra esta transnacional.

La actividad salmonera no s�lo ha afectado el paisaje de la Localidad de Puyuhuapi, comuna de Cisnes, en la Regi�n de Ays�n, debido a la instalaci�n de balsa jaulas en canales y fiordos de aguas pr�stinas, c�mo advierten los empresarios del sector tur�stico, sino que ha contaminado los fondos marinos y ha causado una merma en las pesquer�as nativas, seg�n denuncian los pescadores artesanales de la zona.

En este lugar, m�s del 80% de su poblaci�n subsiste de la pesca artesanal, pero las �reas hist�ricas de extracci�n ahora est�n contaminadas. El sector turismo tambi�n se siente afectado. Reclaman por la evidente contaminaci�n visual que ha generado la industria salmonera.

Y es que el pueblo de Puyuhuapi �aseguran- est� haciendo grandes esfuerzos por desarrollar el ! turismo como un complemento a la actividad pesquera, por lo que consideran inadmisible el "modus operandi" de los empresarios salmoneros. La �ltima denuncia recae en contra de la multinacional holand�sa Marine Harvest/Nutreco por contaminar la playa de esa hermosa localidad.

"MARINE HARVEST INFRINGE LAS NORMAS SANITARIAS"

La Junta de Vecinos y la C�mara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi se hicieron parte de la denuncia presentada por la Municipalidad de Cisnes en contra de Nutreco/Marin Harvest, solicitando que se le apliquen las multas y sanciones correspondientes.

Seg�n el relato de los vecinos, entre 13 y el 14 de enero trabajadores de Nutreco/Marine Harvest retiraron una plataforma de cultivos en la playa central de Puyuhuapi, pero dejaron gran cantidad de choritos que se desprendieron durante la maniobra. Con el pasar de los d�as, �stos entraron en descomposici�n, lo que produjo un hedor ins! oportable.

La compa��a salmonera no destin� perso! nal para retirar sus desechos, por lo que los vecinos hicieron un operativo de limpieza. El Servicio de Salud hizo una inspecci�n y evacuar� un informe, seg�n consta en la carta enviada por ambas organizaciones a la Gobernaci�n Mar�tima de Puerto Cisnes, con copia a distintas reparticiones p�blicas, c�mo la CONAMA regional y la Fiscal�a Local.

"Consideramos que la actitud de Marine Harvest infringe las normas sanitarias y es una tremenda falta de respeto frente a la gente de Puyuhuapi. Las playas de Chile son p�blicas y todos debemos cuidarlas. Frente a la playa en cuesti�n viven cinco familias, cuatro de ellas con ni�os. Es la m�s apta para el ba�o, especialmente para los ni�os, puesto que tiene pocas piedras y baja suavemente", reza el texto.

EMPRESARIOS TUR�STICOS SOLICITAN SANCIONES A MARINE HARVEST

Este caso ha logrado articular a los distintos sectores, entre los que se cuenta a empresarios del turismo, com! unidades costeras, pescadores artesanales y juntas de vecinos, que est�n "cansados del impacto salmonero".

La presidenta de la C�mara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, Ver�nica Gallardo, afirma a Ecoceanos News que "la instalaci�n de salmoneras nos ha afectado, porque los turistas vienen a buscar un paisaje pr�stino y se encuentran con la contaminaci�n. Se promociona una regi�n limpia, no contaminada y finalmente se decepcionan".

"Siempre ha existido un gran �descuido� de las salmoneras con el medioambiente. Hace a�os nos encontramos en la playa con pl�sticos, nailon, envase de veterinaria y otros desechos. Es una actitud habitual por parte de las empresas".

Ver�nica Gallardo afirma que lo inh�spito de la regi�n complica la organizaci�n de las comunidades. "Las cartas enviadas a las autoridades no tienen respuesta, al final uno se cansa de protestar porque no nos consideran", dice. Recuerda que hace unos a�os se organizaron par! a solicitar la salida de centros de cultivo de salmones instal! ados en el Fiordo de Queulat, ubicado en el coraz�n del Parque Nacional del mismo nombre.

En ese lugar la Pesquera Los Fiordos operaba en una concesi�n de la compa��a Patagonia Salmon Farming, sin resoluci�n de calificaci�n de impacto ambiental, causando un evidente impacto negativo en la fauna por tr�fico diario de embarcaciones.

Otra instalaci�n salmonera era de Inversiones Err�zuriz Ltda. que operaba en la salida sur del Fiordo Queulat. El proyecto contaba con resoluci�n ambiental favorable de COREMA a pesar de estar ubicado en un sector determinado c�mo de Preservaci�n por la Zonificaci�n del Borde Costero.

Luisa Ludwig, tiene una hospeder�a cerca a la playa de Puyuhuapi, a 100 metros de la contaminaci�n provocada por Marine Harvest. "El hedor permaneci� por varios d�as, y eso causa problemas porque en verano llegan muchos turistas extranjeros (�), pero m�s que el da�o, lamentamos la falta de respeto de la salmonera hacia la comunidad! . Nuestra lucha es que estas empresas cumplan con las normativas sanitarias y ambientales".

PREOCUPACI�N DE PESCADORES

Juana Altamirano, dirigenta del Sindicato de pescadores artesanales de Canal Puyuhuapi, denuncia que "el fondo del mar es el m�s afectado por la contaminaci�n de las aguas por los centros salmones. Todo lo que es recurso bent�nico se va muriendo con el alimento y la misma feca de los salmones".

Juana, que ha dedicado su vida a la pesca, ha notado en terreno los cambios: "los choritos que se ve�an en abundancia en las orillas de la mar, han tendido a escasear. Lo mismo pasa con la sardina y el pejerrey chico, que sirven para la carnada. Esos recursos ya no se ven. El salm�n es muy depredador y eso nos afecta c�mo pescadores artesanales".

Asimismo, Leonel Taruman, presidente del Sindicato N� 1 de trabajadores independiente de la pesca artesanal de Puyuhuapi, la organizaci�n m�s antigua de la localidad, ase! gura que "m�s del 70% de nuestro litoral esta contaminado por ! las salm oneras. Se ha intentado que no se afecte a la zona en la que trabajamos actualmente, las 5 millas de reserva artesanal, pero se siguen instalando salmoneras".

"Est� todo contaminado. Al descomponerse los productos con que alimentan a los salmones, estos evacuan sustancias t�xicas que pr�cticamente matan a los mariscos. A la pesca nos afecta porque hay muchos residuos que se lanzan al mar. Adem�s, nosotros trabajamos en lanchas peque�as, y ya no se puede navegar de noche porque en los motores se enredan las bolsas pl�sticas de desperdicios de las salmoneras. Es un peligro salir a la mar de noche", se queja Leonel.

En contacto con Ecoceanos News, el dirigente advierte que "hemos presentado los reclamos al Servicio Nacional de Pesca, pero no hay respuestas satisfactorias. En el Canal Puyuhuapi no tenemos ninguna �rea de manejo porque pr�cticamente todas est�n concesionadas a los grandes empresarios de la acuicultura".

"Tenemos la esperanza! que alg�n d�a se puedan hacer muestreos en determinadas �reas para poder vender nuestros productos, debido a que una parte del litoral est� contaminada con marea roja. Pero, si se siguen instalando salmoneras va a desaparecer el marisco", se�ala Taruman.

Agrega que "a 200 metros de la costa opera la salmonera Marine Harvest, la que est� contaminando una poza en el Canal Puyuhuapi. Los vecinos ya no se ba�an en el lugar y nosotros no podemos pescar, por lo que hemos debido ir a trabajar al Canal Moraleda, a seis horas de navegaci�n".

Adem�s de Marine Harvest Chile, en la localidad de Pyuhuapi operan las empresas Patagonia Salmon Farming, Pesquera Nacional (ex Unimarc) y Pesquera Los Fiordos.

Fuente: lafogata.org

������