Nuestro Planeta
|
![]() |
Alerta: �Se asesina la Amazon�a Ecuatoriana!
H�talo Stalin Pucha Cofrep
Ecoportal.net
Hace diez a�os tuve la oportunidad de trabajar como profesor de
Ciencias Naturales en un sector de la amazon�a ecuatoriana, espec�ficamente en
el Colegio Fisco Misional "R�o Cenepa" del Cant�n Gualaquiza, Provincia de
Morona Santiago; durante los dos a�os de labor me cabe la satisfacci�n de haber
conocido una serie de riquezas naturales, en las que puede destacar sus r�os
como el Bomboiza, cascadas impresionantes como las de Cupiambritza, cavernas
como las de la Dolorosa, estos solo son una muestra de las bellezas que junto a
mis alumnos las pude recorrer, por supuesto habi�ndome quedado muchos m�s
parajes por explorar.
El trayecto para llegar a Gualaquiza lo hacia cada semana los d�as Domingos
desde la ciudad de Loja, cruzando por toda la provincia de Zamora Chinchipe
hasta mi destino al cabo de ocho a diez horas, apreciando r�os, monta�as y selva
amaz�nica.
Otro de los aspectos que me impresion� fue su flora y fauna tan variada,
abundantes insectos, mam�feros, reptiles, aves de diversas especies, que hace de
este rinc�n uno de los para�sos terrenales existentes, as� mismo junto con mis
alumnos pude encontrar diversidad de f�siles principalmente de moluscos,
amonites de distintos tama�os los mismos que en algunas de sus quebradas se las
pod�a recoger a cielo abierto, es decir toda una gran riqueza natural y
paleontol�gica que puede proporcionar gran informaci�n cient�fica �til para la
humanidad entera.
De igual forma la presencia de la Cultura Shuar, brindan toda una tradici�n de
convivencia arm�nica con la naturaleza, son guardianes de ella y en su haber
tienen grandes conocimientos de medicina ancestral, la cual ha sido trasmitida y
celosamente cuidada de generaci�n en generaci�n. Su poblaci�n mestiza tambi�n
tiene grandes virtudes ya que se han forjado a trav�s del trabajo, perseverante
para hacer de la agricultura y ganader�a uno de los abastecedores de grandes
ciudades de la regi�n andina.
Pero lamentablemente este patrimonio inserto en nuestro territorio esta en �ste
momento siendo amenazado, ya que la voracidad de las transnacionales mineras no
les importa la flora, fauna, o cultura; sino por el contrario lo que quieren es
depredar todo lo que se encuentra a su paso con la finalidad de encontrar la
apreciada mercanc�a de metales preciosos, u otros minerales que les permita
llenar sus arcas de d�lares.
Lo m�s indignante es que las mismas autoridades nacionales como el Ministro de
Energ�a y Minas, al cual le pregunto si por acaso alguna vez por curiosidad puso
un pie en alguno de estos parajes, claro que no, tal vez solo lo conozca en el
mapa si es que lo reviso en el momento que adjudico la concesi�n minera a la
Empresa Canadiense ECUACORRIENTES cuyo verdadero nombre es CORRIENTE RESOURCES
INC; y que dice el Ministro del Ambiente, revis� adecuadamente los estudios de
impacto ambiental antes de otorgar el permiso; pero principalmente el Presidente
de la Rep�blica Dr. Alfredo Palacio respet� la Constituci�n de la Rep�blica en
la cual se�ala que para este tipo de adjudicaciones a empresas extranjeras se
debe socializar estos proyectos, consultar a las partes involucradas su
aceptaci�n, por supuesto nada de ello se ha respetado y se han violado varias
leyes.
Pero esta adjudicaci�n no es la �nica, sino por el contrario que existe todo un
megaproyecto para explotaci�n minera a gran escala en la regi�n sur oriental de
la Rep�blica del Ecuador, donde estar�n siendo afectadas las provincias de
Morona Santiago como son los casos de Jimbitono de la parroquia General Proa�o a
veinte minutos de Macas, a trav�s de la compa��a Hidroabanico que es la
generadora de electricidad a las transnacionales mineras que operar�n en el sur
de la regi�n en Gualaquiza, el Pangui, el resto de la provincia de Zamora, y
hasta la sure�a provincia de Loja en donde las concesiones mineras tienen su
aval para explotar en los cantones de Paltas, Calvas, Gonzanam�, Esp�ndola; las
que luego de su paso s�lo dejar�n destrucci�n de importantes ecosistemas,
culturas y �stos pueblos seguir�n sumidos en la miseria e indigencia como ocurre
con los sectores en donde se encuentran las trasnacionales petroleras.
Los impactos son catastr�ficos ya que en el caso de la represa de Hidroabanico
generadora de electricidad para las dem�s empresas mineras abarca 100 hect�reas
cuyos da�os ambientales se ven m�s en la comunidad de Jimbitono, pero tambi�n se
dan en la cuenca del r�o Upano, y en algunos r�os que est�n alrededor de la
ciudad de Macas; de igual forma los conflictos sociales que se han desatado son
graves las comunidades se han divido y hay conflictos de violencia tremendos;
estan privatizando r�os que incluso tienen identidad cultural como son el r�o
Upano, el r�o Abanico, el r�o Bomboiza en la ciudad de Gualaquiza; el proyecto
de la minera Corriente Resourses va afectar a la cuenca del r�o Zamora que es la
m�s grande de la regi�n.
En estos momentos los pueblos de las Provincias de Morona Santiago y Zamora
Chinchipe est�n librando una tenaz lucha por defender los territorios en los
cuales ancestralmente han vivido, resguardando sus r�os, su biodiversidad, su
cultura para que no sea otra m�s extinguida; pese a que han tenido que enfrentar
con su cuerpo al ej�rcito el cual en vez de resguardar nuestra soberan�a, se han
puesto a custodiar los intereses extranjeros de las transnacionales canadienses,
d�ndole al pueblo bala, gases lacrim�genos, dejando hasta la fecha mas de una
decena de personas heridas, c�rcel a sus dirigentes entre otras acciones por las
cuales debe responder el Ministro de Defensa.
No podemos dejar que se asesine la amazon�a y a su pueblo, este es un llamado a
todos quienes defendemos la vida, a solidarizarnos con las poblaciones de
Jimbitono, Gualaquiza, el Pangui y unirnos para que ni una transnacional pisotee
nuestra soberan�a, queremos que nos dejen vivir en paz, queremos la brisa el
agua fresca de nuestro r�os, el rugir de las majestuosas cascadas y monta�as,
que trinen nuestras aves, para que nuestros hijos ma�ana puedan disfrutar de su
canto, de un aire puro y un verde paisaje.