VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Petr�leo
La guerra del L�bano y la batalla por el Petr�leo

Michel Chossudovsky
www.globalresearch.ca
Infomoreno

Resumen: los intereses estrat�gicos de las potencias occidentales pasan, tambi�n en Oriente Medio,
por el dominio de los recursos naturales,particularmente el petr�leo y el agua.Israel es la avanzada de esos intereses,y la actual contienda en el L�banoes un episodio m�s de una larga guerra
.

�Hay alguna relaci�n entre el bombardeo del L�bano y la inauguraci�n del oleoducto estrat�gico m�s grande del mundo, que llevar� m�s de un mill�n de barriles de petr�leo por d�a a los mercados occidentales?
El 13 de Julio, casi con el inicio del bombardeo del L�bano y virtualmente ignorado, se inaugur� el oleoducto BTC (Baku-Tiflis-Ceyhan), que une el mar Caspio con el Mediterr�neo oriental. Un d�a antes de los ataques a�reos israel�es, los principales socios y accionistas del proyecto BTC, incluidos varios jefes de Estado y ejecutivos de compa��as petroleras, esperaban en el puerto de Ceyhan. De all� fueron llevados al acto inaugural en Estambul, donde el presidente de Turqu�a, Ahmet Necdet Sezer, ofici� de anfitri�n en el afelpado Palacio C�radan.
Tambi�n concurri� el CEO de British Petroleum (BP), Lord Browne junto con altos funcionarios de gobierno de Gran Breta�a, EEUU e Israel. BP encabeza el consorcio del oleoducto BTC. Otros accionistas occidentales importantes son Chevron, Conoco Phillips, la francesa Total y la italiana ENI (ver anexo). El ministro de Energ�a e Infraestructura de Israel, Binyamin Ben-Eliezer estaba presente junto con una delegaci�n de altos funcionarios israel�es del petr�leo.
El oleoducto BTCA contornea totalmente el territorio de la Federaci�n Rusa. Transita a trav�s de las antiguas rep�blicas sovi�ticas de Azerbaijan y Georgia, las cuales se han convertido en "protectorados" de EEUU, firmemente integrados en una alianza militar con el pa�s del norte y la NATO. M�s a�n, ambas rep�blicas tienen acuerdos de cooperaci�n militar de larga data con Israel. Israel tiene su pica clavada en los campos petrol�feros azer�es, de donde importa alrededor del 20 por ciento de su crudo. La apertura del oleoducto reforzar� sustancialmente las importaciones desde la cuenca del mar Caspio.

Fig. 1. OLEODUCTO CONSORCIO DEL CASPIO - OLEODUCTO BAK�-CEYHAN


(Fuente; EIA)

Pero hay otra dimensi�n que se relaciona directamente con la guerra del L�bano. Al mismo tiempo que Rusia ha sido debilitada, Israel es candidata a jugar un rol estrat�gico en la "protecci�n" de los corredores de transporte y oleoductos del Mediterr�neo oriental hasta Ceyhan.

MILITARIZACI�N DEL MEDITERR�NEO ORIENTAL

El bombardeo del L�bano es parte de un plan militar cuidadosamente planeado y coordinado. La extensi�n de la guerra a Siria e Ir�n ha sido contemplada ya por los planificadores militares de EEUU e Israel. Esta agenda militar ampliada est� �ntimamente relacionada con el petr�leo y los oleoductos estrat�gicos. Est� sostenida por los gigantes petroleros occidentales que controlan los corredores del petr�leo. En el contexto de la guerra del L�bano, se busca el control territorial de Israel sobre la l�nea costera del Mediterr�neo oriental. En este contexto, el oleoducto BTC dominado por British Petroleum, ha cambiado dram�ticamente la geopol�tica del Mediterr�neo oriental, que ahora est� articulado - a trav�s de un corredor energ�tico- con la cuenca del mar Caspio. "El oleoducto BTC cambia considerablemente la situaci�n de los pa�ses de la regi�n y cimenta una nueva alianza pro-Occidente. Habiendo llevado el oleoducto al Mediterr�neo, Washington ha pr�cticamente establecido un nuevo bloque con Azerbaijan, Georgia, Turqu�a e Israel" (Kommerzant, Mosc�, 14-07-2006).

Israel es ahora parte del eje militar anglo-norteamericano, que sirve a los intereses de los gigantes occidentales del petr�leo en el Medio Oriente y Asia Central.

Mientras que los informes oficiales afirman que el oleoducto BTC "canalizar� petr�leo a los mercados occidentales", lo que muy pocas veces se reconoce es que parte del crudo del mar Caspio se dirigir� directamente a Israel. Con este prop�sito, se ha previsto un oleoducto submarino turco-israel� que unir� Ceyhan con el puerto israel� de Ashkelon, y de all�, a trav�s del sistema de oleoductos principal de Israel, al Mar Rojo.

El objetivo de Israel no es s�lo comprar crudo del mar Caspio para su consumo, sino tambi�n jugar un papel clave en la reexportaci�n del petr�leo del Caspio a los mercados de Asia, a trav�s del puerto de Filat en el Mar Rojo. Las implicancias de este redireccionamiento del crudo del mar Caspio son de largo alcance. Lo que se prev� es enlazar el oleoducto BTC con el oleoducto Trans-Israel, Eilat-Ashkelon, conocido como la "Tipline" de Israel, desde Ceyhan hasta el puerto israel� de Ashkelon. En abril de 2006, Israel y Turqu�a anunciaron planes de cuatro oleoductos submarinos, que circunvalar�n los territorios liban�s y sirio.

"Turqu�a e Israel negocian la construcci�n de un proyecto multimillonario de energ�a y aguas, que transportar� agua, electricidad, gas natural y petr�leo por conductos hasta Israel, envi�ndose el petr�leo m�s all�, desde Israel al Lejano Oriente. La nueva propuesta turco-israel� en discusi�n, prev� el tr�nsito de agua, electricidad, gas natural y petr�leo a trav�s de 4 conductos submarinos" http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid01145961328841&pagename=Jpost%2FJPArticle%2FShowFull

"El petr�leo de Bak� puede ser transportado a Ashkelon a trav�s de este oleoducto nuevo hacia la India y el Lejano Oriente (v�a el mar Rojo)"

"Ceyhan y el puerto mediterr�neo de Ashkelon distan entre s� 400 km . El crudo puede ser transportado a la ciudad en buques tanque o v�a una ca�er�a submarina especialmente construida. De Ashkelon el crudo puede ser bombeado a trav�s del oleoducto existente al puerto de Eilat en el mar Rojo, y de all� , transportado a la India y otros pa�ses de Asia en buques tanque". (REGNUM) [1]

AGUA PARA ISRAEL

Tambi�n est� involucrado en el proyecto un oleoducto para traer agua a Israel, bombe�ndola desde las fuentes superiores del sistema de los r�os Tigris y Eufrates, en Anatolia. Este ha sido un objetivo estrat�gico de larga data de Israel, en perjuicio de Siria e Irak. La agenda de Israel con respecto al agua est� apoyada en el acuerdo de cooperaci�n militar entre Tel Aviv y Ankara.

EL REDIRECCIONAMIENTO ESTRAT�GICO DEL PETROLEO DE ASIA CENTRAL

Desviar el petr�leo y el gas de Asia Central al Mediterr�neo oriental (bajo la protecci�n militar israel�), para reexportarlo a Asia, sirve para socavar el mercado energ�tico interasi�tico, que est� basado en el desarrrollo de corredores directos de conductos que unan Asia Central y Rusia al sur de Asia, China y el Lejano Oriente. El fin �ltimo de este dise�o es debilitar el rol de Rusia en Asia Central y cortarle a China las fuentes de petr�leo de Asia Central. Tambi�n procura aislar a Ir�n.

Entretanto, Israel ha emergido como un nuevo protagonista poderoso en el mercado energ�tico global.

PRESENCIA MILITAR RUSA EN MEDIO ORIENTE

Entretanto, Mosc� ha respondido al proyecto de EEUU-Israel-Turqu�a de militarizar la l�nea costera del Mediterr�neo oriental con planes para establecer una base naval rusa en el puerto sirio de Tartus:

"Fuentes del Ministerio de Defensa se�alan que la base naval en Tartus permitir� a Rusia solidificar su posici�n en el Medio Oriente y garantizar la seguridad de Siria. Mosc� intenta desplegar un sistema defensivo a�reo alrededor de la base para proveer cobertura a�rea a la base y a una parte sustancial del territorio sirio. (Los sistemas S-300PMU-2 no ser�n entregados a los sirios. Ser�n manejados y mantenidos por personal ruso)." ( Kommerzant, 02-06-2006). http://www.globalresearch.ca/index.php?context=viewArticle&code=IVA20060728&ARTICLELD=2847

Tartus est� estrat�gicamente ubicada a unos 30 Km . de la frontera del L�bano.

M�s a�n, Mosc� y Damasco han llegado a un acuerdo para la modernizaci�n de las defensas a�reas de Siria as� como a un programa de apoyo a las fuerzas terrestres, la modernizaci�n de sus MIG-29, as� como la de sus submarinos. (Kommerzamt 02-06-2006). En el contexto de un conflicto en escalada, estos desarrollos tienen implicaciones de largo alcance.

GUERRA Y OLEODUCTOS

Previamente al bombardeo del L�bano, Israel y Turqu�a hab�an anunciado las rutas del oleoducto submarino que contorneaba Siria y L�bano. Estas rutas no usurpan abiertamente la soberan�a territorial de L�bano y Siria. Por otra parte, el desarrollo de corredores alternativos terrestres (para petr�leo y agua) a trav�s de L�bano y Siria, requerir�a el control territorial israel�-turco sobre la l�nea costera mediterr�nea de Siria y L�bano. La implementaci�n de ese corredor, por oposici�n al proyecto submarino, requerir�a la militarizaci�n de la costa del Mediterr�neo a trav�s de Siria y L�bano, desde el puerto de Ceyhan hasta la frontera israelo-libanesa.

�No es este uno de los objetivos ocultos de la guerra en el L�bano? Abrir un espacio que permita a Israel controlar un vasto territorio que se extiende desde la frontera libanesa hasta Turqu�a, atravesando Siria .

"LA LARGA GUERRA"

El primer ministro israel� Ehud Olmert ha afirmado que la ofensiva israel� contra el L�bano "durar�a un tiempo muy largo". Mientras tanto, EEUU ha acelerado sus embarques de armamento hacia Israel. Hay objetivos estrat�gicos subyacentes en la "larga guerra", ligados al petr�leo y los oleoductos. La campa�a a�rea contra L�bano est� inextrincablemente relacionada con los objetivos estrat�gicos de EEUU e Israel en una amplia zona del Oriente Medio, que incluye Siria e Ir�n.

En exposiciones recientes, la secretaria de Estado Condoleeza Rice, afirm� que el prop�sito principal de su misi�n en Oriente Medio no era urgir un cese del fuego en L�bano, sino aislar a Siria e Ir�n. (Daily Telegraph. 22-07-2006). En este punto crucial, la reposici�n en Israel de las reservas de armas de destrucci�n masiva producidas en EEUU, apunta a una escalada de la guerra tanto dentro como fuera de los l�mites del L�bano.

Michel Chossudovsky
Profesor de Econom�a de la Universidad de Ottawa y
Director del Centro para la Investigaci�n de la Globalizaci�n (CRG).

ANEXO

Los accionistas de BTC Co. son: BP (30.1%); AzBTC (25.0%); Chevron (8.9%); Statoil (8.71%), TPAO (6.53%); Eni (5.0%); Total (5.0%); Itochu (3.4%); INPEX (2.5%); ConocoPhillips (2.5%); Amerada Hess (2.36%) (Fuente: BP)

Fig.:A2 ORIENTE MEDIO: OLEODUCTOS Y GASODUCTOS

- - Principal oleoducto de exportaci�n de crudo Western Early 115.000 barriles/d�a
- - Oleoducto proyectado, propuesto o en construcci�n Bak�-Tiflis-Ceyhan (planeado) 1mill�n b/d�a
� Campo de crudo, gas y condensado.

Fig.: A3 TEATRO DE GUERRA EN ORIENTE MEDIO

Teatro de guerra internacional Principales regiones de producci�n y reservas de crudo y gas
Teatro de guerra regional
Israel aliado estrat�gico de la Oleoductos y gasoductos.
Coalici�n liderada por EEUU Existentes
Base a�rea de EE UU Proyectados
Base naval de EEUU

� Mapa de Eric Waddell, Global Research, 2003

NOTAS:

[1] Agencia noticiosa rusa (nota del InfoMORENO)

 Michel Chossudovsky
Todos los derechos reservados.
Para reproducir citar la fuente.
Traducci�n: Grupo MORENO.
Publicado originalmente el 26/06/2006 en
www.globalresearch.ca

Fuente: lafogata.org

������