Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
Qu� motiva el embate israel� contra el L�bano, y los intereses del pueblo
Servicio Noticioso
Un Mundo Que Ganar
El embate israel� contra el L�bano est� causando una horrenda destrucci�n y
mucha muerte. El futuro podr�a ser peor. Anteriormente, Israel mont� dos
invasiones importantes e innumerables incursiones contra su vecino. Pero ahora
est� librando la guerra en el contexto de algo nuevo y m�s aterrador y al
servicio del mismo. Est� fundamentado el temor de que es parte de una campa�a
estadounidense en preparaci�n para una guerra m�s amplia y m�s sanguinaria.
Mientras que por todo el mundo millones miran horrorizados por la tele la cuenta
ascendente de civiles muertos (por ejemplo, Jan Egeland de la ONU dice que un
tercio de los muertos son ni�os), Estados Unidos niega abiertamente toda
decencia humana. Ha ido al extremo de impedir que la ONU pida un cese el fuego.
La justificaci�n de la secre del Estado bushiana, Condoleezza Rice, divide al
mundo en los que quieren la guerra, de un lado, y, del otro, las "serpientes",
"terroristas" mesoorientales "subhumanos", europeos debiluchos y vacilantes y
dem�s que se le oponen. Rice dijo que la guerra debe continuar hasta que Israel
logre sus objetivos, que la paz s�lo ayudar� a los "terroristas" permiti�ndoles
zafarse de la furia israel� y rearmarse. Estados Unidos lleva a cabo una
"diplomacia" cuyo prop�sito es callar el clamor de paz, y en el frente militar,
apresura el env�o de m�s bombas de alta tecnolog�a y alta explosividad a Israel.
�En qu� clase de mundo vivimos en que "�Salvemos a los ni�os!" es una posici�n
que apoya al "terrorismo" y es aceptable matar a ni�os si son hijos de
"serpientes" y por eso potenciales "serpientes"?
El gobierno de Bush dice que estamos atestiguando m�s repercusiones del 11 de
septiembre de 2001 (S-11). Eso es la verdad� al rev�s. El contexto del embate
israel� contra el L�bano tienen poco que ver con la destrucci�n de las torres
gemelas neoyorquinas, ese pretexto para la "guerra contra el terrorismo". M�s
bien refleja de otra manera el "mundo post S-11": es consecuencia de la cruzada
del gobierno bushiano por un control sin rival del Gran Medio Oriente. La
cruzada empez� con las invasiones de Afganist�n e Irak y hoy amenaza con librar
una guerra contra Ir�n, un importante blanco del actual embate israel� contra el
L�bano patrocinado por Estados Unidos. No podemos comprender las acciones
israel�es sin tomar en cuenta este contexto.
Bush y su cala�a tratan de envolver a Hamas, Hezbol�, Siria e Ir�n en un solo
paquete. Hay conexiones pero no lo que imagina el gobieno yanqui. Estos
gobiernos y grupos no tienen lazos religiosos y mucho menos un deseo de librar
una guerra contra Estados Unidos. Sus intereses son contradictorios, y en los
hechos no quieren estar vinculados en absoluto. Lo que tienen en com�n es que el
gobierno bushiano ve en ellos un obst�culo a la realizaci�n de su visi�n en un
Medio Oriente estadounidense. Los cr�ticos proestadounidenses y proisrael�es se
quejan de que la crueldad israel� s�lo suscita m�s odio de los pueblos de la
regi�n. Pero todo eso no contraviene lo que Estados Unidos e Israel est�n
tratando de hacer con esta guerra. Con la ampliaci�n de los ataques que hasta
ahora han apuntado principalmente a Palestina, Estados Unidos est� usando a
Israel para asestar golpes preventivos. Su prop�sito es debilitar y dividir a
supuestos enemigos, impedir que trafiquen con el odio a los cr�menes israel�es
que est�n encabronando a diario a las masas e imponer "conmoci�n y pavor" para
desanimar el avance de cualquier oposici�n organizada.
En un sentido, es muy f�cil comprender la situaci�n. Muchos millones de personas
del mundo, cada vez que ven la tele, se enfurecen m�s acerca de esta guerra. A
su vez, es una situaci�n complicada porque operan diversos niveles de
contradicciones que se influencian entre s�. Operan diversas contradicciones muy
materiales al nivel local, cada una con su propia l�gica, y a su vez est�n
enredadas en capas de las contradicciones globales y regionales m�s amplias que
las modelan.
Hamas y los palestinos
La contradicci�n entre Israel y los palestinos sigue siendo una fuerza motriz de
la situaci�n, aunque buena parte de la atenci�n del mundo est� puesta en el
L�bano. No fue ni Ir�n ni Siria, sino Israel quien desat� la cadena de
detonaciones: arrebatando durante d�cadas los derechos nacionales de los
palestinos y escalando deliberadamente la actual humillaci�n y opresi�n de los
palestinos. Hamas, es importante recordar, tuvo un cese el fuego con Israel, que
acab� en junio despu�s de una serie de secuestros israel�es de los l�deres de
Hamas en la Gaza y al menos tres masacres de civiles con proyectiles israel�es.
A quienes digan que corr�a peligro la "seguridad" de Israel se les olvida que no
fue sino despu�s de esos sucesos que Hamas reanud� los ataques con sus peque�os
proyectiles artesanales contra Israel y llev� a cabo la operaci�n en que captur�
a un soldado israel�.
Pese a la labor del gobierno electo de Hamas de hacer las paces con Israel, �ste
claramente tom� la decisi�n de aplastarlo. A otro nivel, sobre todo tras los
sucesos de las �ltimas semanas, parece que la decisi�n israel� de eliminar a
Hamas est� relacionada con consideraciones estrat�gicas mayores.
Hezbol� y el L�bano
El grupo liban�s Hezbol� eligi� la coyuntura de los ataques israel�es contra los
palestinos para lanzar una operaci�n transfronteriza hacia Israel desde el
norte, atacar a una patrulla y capturar a dos soldados israel�es m�s. Aunque el
conflicto coincide con el problema palestino, principalmente se trata de otra
cosa.
El L�bano jam�s ha sido un Estado unitario. Originariamente, Francia lo cre� con
una parte costera de Siria y, al t�pico estilo colonial, apoy� a varios grupos
�tnicos contra otros. La expresi�n "libanizaci�n" ha llegado a describir a
cualquier pa�s cuyas rivalidades entre fuerzas �tnicas y religiosas impiden la
formaci�n de un gobierno nacional estable. Durante d�cadas, Israel y Siria, a
veces en unidad y otras veces en conflicto, trataron de controlar la vida del
L�bano. En 1976, cuando las organizaciones armadas de liberaci�n nacional
palestina y los grupos libaneses estaban al punto de derrotar a las fuerzas que
Francia coloc� en el poder y que luego tuvieron lazos con Estados Unidos e
Israel, Siria invadi� al L�bano a fin de salvar al orden pol�tico existente� a
instancias de Estados Unidos. En 1982, Israel invadi� al L�bano para aplastar el
movimiento palestino basado en cientos de miles de refugiados, y la
efervescencia revolucionaria que atra�a a gente a Beirut de toda la regi�n y m�s
all�. Jam�s se olvidar�n las matanzas en los campamentos de Sabra y Chatila que
cometieron los lacayos locales de Israel bajo de la supervisi�n de Ariel Sharon,
entonces comandante del ej�rcito sionista.
Armado y entrenado por la Guardia Revolucionaria iran� con la ayuda de Siria,
Hezbol� naci� y creci� r�pidamente porque era la �nica fuerza que luchaba contra
los ocupantes israel�es despu�s de que los palestinos dejaron de ser un factor
pol�tico importante en el L�bano. Ir�nicamente, aunque no s�lo se basa en los
chi�tas, una de la media docena de comunidades religiosas de peso del pa�s, y es
un firme exponente de la ideolog�a isl�mica chi�ta, Hezbol� tiene una reputaci�n
de organizaci�n de liberaci�n nacional, que le da mucha popularidad en todos los
grupos �tnicos y religiosos del L�bano, y de izquierda y de fuerzas laicas.
En los �ltimos a�os, la direcci�n de Hezbol� ha dado indicaciones de su
disposici�n a tener una relaci�n estable con Israel y Estados Unidos y a dejar
sin resolver la cuesti�n de Palestina. (El l�der de Hezbol�, Hassan Nasrallah,
se lo dijo al periodista estadounidense Seymour Hersh en una entrevista del
n�mero del 28 de julio de 2003 de la revista New Yorker.) Con el control del sur
del L�bano, Hezbol� ha impedido ataques de los refugiados palestinos a Israel
por la frontera. Durante una d�cada, incluido el auge de la intifada palestina,
ha habido poca acci�n en ambos lados de la frontera salvo choques menores entre
Hezbol� e Israel por la zona de las granjas Shebaa bajo ocupaci�n israel�. Los
ataques con proyectiles de Hezbol� contra Israel muestran que ahora son una
fuerza militar mucho mejor armada y formidable que cualquiera de los grupos
palestinos. Pero mantuvo guardados los proyectiles hasta despu�s del comienzo de
los bombardeos y ataques israel�es.
Varias veces en los �ltimos a�os, Hezbol� captur� a soldados israel�es y los
cambi� por sus propios presos, por ejemplo, despu�s de la retirada israel� del
L�bano en 2005, pero Israel reaccion� esta vez desatando una guerra. Eso muestra
que los objetivos israel�es han cambiado. )Y los de Hezbol�? Unos observadores,
tal como Juan Cole, el analista progresista estadounidense, han dicho que al
apoyar a los palestinos de esta manera simb�lica (despu�s de todo, podr�a haber
disparado sus Katyushas), Hezbol� reaccion� a la situaci�n en el mismo L�bano:
en esencia trataba de conservar y ampliar su poder en el gobierno liban�s ante
el aumento de la presi�n yanqui-israel�. Para Israel, eso era inaceptable. Pero
de nuevo, quienes defiendan la legitimidad de Israel no pueden presentar hechos
que justifiquen que la "seguridad" del Estado sionista corr�a peligro debido a
este acto. El San Francisco Chronicle (21 de julio) inform� que las fuerzas
armadas israel�es hab�an planeado e incluso ensayado este ataque por al menos un
a�o. Al parecer, las agresivas incursiones a�reas israel�es hacia el L�bano en
los �ltimos meses tuvieron por objeto preparar y quiz� provocar una guerra.
Siria
De nuevo, es necesario analizar las contradicciones a un nivel m�s alto del que
ocupa esta contradicci�n particular. Siria estuvo en su apogeo de poder y fuerza
cuando era un Estado clientelar sovi�tico. Su joven presidente Bashar Assad
quiere dejar atr�s la guerra fr�a y tener un lugar en el nuevo mundo dominado
por Estados Unidos, pero hasta ahora sus s�plicas no han tenido acogida, seg�n
le dijo a Hersh. Parece que el hecho de que Siria no ha dicho nada sobre la
ocupaci�n de la meseta de Gol�n (de mucha importancia militar) que Israel tom�
en 1967 confirma el deseo de Assad de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos e
Israel.
Despu�s de 2001, los servicios secretos sirio y estadounidense trabajaron de
cerca, porque Assad cre�a que pod�a darle a Estados Unidos informaci�n acerca de
Al Qaeda como parte a un arreglo mayor. Seg�n Hersh, el antiguo jefe de la CIA
George Tenet protegi� al gobierno de Assad contra los elementos del gobierno de
Bush quienes quer�an atacarlo. Pero cuando Assad se neg� a apoyar la invasi�n
yanqui a Irak en 2003 (a diferencia de su padre quien apoy� la invasi�n yanqui
de 1991), Estados Unidos lo puso en la lista negra. A�n as�, aunque Assad
creyera que apoyar abiertamente la ocupaci�n yanqui de Irak pudiera haber
llevado al fin de su gobierno, al parecer Siria acept� impl�citamente la
ocupaci�n. Por ejemplo, cuando las fuerzas armadas yanquis cruzaron la frontera
hacia Siria en junio de 2003 y eliminaron un convoy de veh�culos (llenos de
civiles que no ten�an ninguna relaci�n con los elementos del gobierno de Saddam
Hussein que Estados Unidos dec�a que buscaba), Assad no dijo nada.
De nuevo, las declaraciones de que Israel se "protege" a s� mismo son mentira.
En junio, Israel envi� a cazas volar a ras del suelo sobre el palacio
presidencial de Assad, bajo el pretexto de demostrar su capacidad de matarlo
cuando quiera que le diera la regalada gana. Eso ocurri� antes de la operaci�n
transfronteriza de Hezbol� que Bush quiere adjudicar a Siria.
Los objetivos israel�es en el L�bano y m�s all�
Cuando Francia se volvi� contra Siria y se uni� a Estados Unidos para demandar
que se retirara del L�bano, el debilitado y muy castigado gobierno de Assad
accedi�. Eso gener� la llamada "revoluci�n de los cedros", la formaci�n de un
nuevo gobierno liban�s que Bush alab� en 2005 como un ejemplo de la manera en
que Estados Unidos difunde la "democracia".
Pero eso ocurri� en 2005. A Estados Unidos le encant� que Siria se retirara,
pero quiere que el L�bano siga libanizado, de la misma manera que ha trabajado
tan duro por crear una "pol�tica identitaria" de base religiosa en Irak a fin de
granjearse aliados y minar la oposici�n. Desde entonces, Estados Unidos e Israel
han presionado al gobierno liban�s para desarmar a Hezbol�. �sa es la demanda
central del actual embate israel� contra el L�bano. Su hipocres�a no tiene
l�mites. Primero, Israel pide que el L�bano observe la resoluci�n 1559 de la ONU
que estipula el desarme de todas las milicias. Pero por d�cadas los sionistas
han desafiado las resoluciones de la ONU para retirarse de los territorios que
ocuparon en 1967. Segundo, Israel pide que el gobierno liban�s, en que participa
Hezbol�, env�e a su d�bil y dividido ej�rcito, cuyos soldados y oficiales en su
mayor�a apoyan a Hezbol�, a "desarmar" (combatir) a la �nica fuerza combatiente
del pa�s capaz de oponer resistencia a Israel. Eso convertir�a al L�bano en un
protectorado israel�.
Hasta ahora, las acciones militares israel�es dejan en claro sus objetivos
pol�ticos. Israel dice abiertamente que, al menos por ahora, quiere evacuar a la
poblaci�n chi�ta del L�bano hacia el sur del r�o Litani, una zona de cultivos
bien poblada a 20 km de la frontera en unos puntos. Su objetivo es eliminar a
los guerrilleros aterrorizando y desterrando a la poblaci�n de la cual �stos
obtienen apoyo, al igual delo que Estados Unidos intent� hacer en Vietnam. Los
diarios libaneses dicen que media docena de aldeas del sur han sido blanco de
bombas de fragmentaci�n y f�sforo blanco. Los cazas israel�es arrojaron volantes
sobre las aldeas con la advertencia de que toda la zona estaba a punto de ser
pulverizada, y despu�s, cuando los aldeanos huyeron, bombardearon
sistem�ticamente todos los veh�culos que se movieran. En uno de los peores
incidentes al comienzo de la guerra, un convoy de aldeanos en camionetas iba
para la ciudad de Tiro. Las balas israel�es dieron con las mujeres y ni�os en la
parte de atr�s de las camionetas. Luego, un helic�ptero israel� dispar�
proyectiles y mat� a 23 de los 24 pasajeros. La �nica sobreviviente era una ni�a
de cuatro a�os con quemaduras en el 70% de su cuerpo. Entre otros incidentes
similares figuran un ataque en un microb�s cerca de Tiro y un sinn�mero de
ataques con proyectiles contra carros particulares y taxis llenos de familias.
Los bombardeos han afectado fuertemente a los barrios suburbanos chi�tas al sur
de Beirut. Un comandante israel� dijo que destruir�an diez edificios de
m�ltiples pisos en el suburbio residencial chi�ta de Dahaya por cada proyectil
disparado a la ciudad israel� de Haifa. Israel se jacta de que sus ataques
muestran que apoyar a Hezbol� lleva a la muerte. Cuando las aldeas y barrios
cristianos dieron albergue a los refugiados, Israel tambi�n los bombarde�. Entre
otros objetivos, buscaba que no se diera albergue a quienes hu�an hacia el sur.
Los chi�tas, que en la historia del L�bano han tenido poco peso en los arreglos
del gobierno �tnico organizado por los imperialistas, son la mayor comunidad del
pa�s y representan la mitad de la poblaci�n. (No se ha realizado un censo hace
d�cadas, pues indicar�a oficialmente que los grupos, cuyos cabecillas de clan
est�n m�s directamente vinculados a Israel y al occidente y que tienen puestos
seguros en la c�pula del gobierno debido a su supuesta posici�n mayoritaria, en
los hechos son una peque�a minor�a decreciente.) Israel ataca a Hezbol� y a
chi�tas en general por el siguiente motivo: no se puede dejar que amenacen los
arreglos de poder del pa�s. Israel tambi�n ataca a los cristianos y otras
comunidades. Por ejemplo, el ej�rcito israel� destruy� las instalaciones de
telefon�a celular y televisi�n de los cristianos y musulmanes sunitas del
L�bano, bajo el pretexto de que se usaban para fines de "propaganda de Hezbol�".
De hecho, el verdadero blanco israel� eran las escenas noticieras de las
atrocidades israel�es que cautivaban y unificaban a todos los libaneses y las
redes de comunicaciones que unen al pa�s.
Israel dice que su meta es que el gobierno liban�s env�e su ej�rcito a controlar
el sur del L�bano, pero ha bombardeado los cuarteles del ej�rcito liban�s que no
tienen nada ver con Hezbol�. Ha atacado a oficinas e instalaciones del gobierno
en general. Quiz�s el componente m�s llamativo de la campa�a de bombardeos
israel�es son los ataques a la infraestructura f�sica y econ�mica del pa�s. Los
ataques a�reos contra puentes y caminos han cortado el sur del resto del pa�s.
Han atacado a caminos, puentes, el aeropuerto de Beirut, todos los puertos, las
instalaciones de almacenamiento y refiner�as del petr�leo por todo el pa�s,
todos los camiones y otra maquinaria en movimiento, y ambulancias. Han tenido
que abandonar sus hogares 800.000 de los cuatro millones de habitantes del pa�s.
Todo eso quiere decir que, cuando Israel termine, el pa�s quedar� indefenso y
debilitado. Cuando Rice se entrevist� con el primer ministro liban�s Fouad
Siniora (por ley, un sunita debe ocupar este puesto), le asegur� el "apoyo" de
Bush pero no el apoyo que pidi�, y rechaz� de plano su pedido de un cese el
fuego para impedir la destrucci�n del pa�s. Como otros comentaristas han
se�alado, �ste era un mensaje gangsteril: coopere con nosotros, o si no...
En resumen, la actual guerra israel�-yanqui tiene por objeto crear un L�bano
completamente subordinado, al menos indirecta si no literalmente mediante una
ocupaci�n. Los comandantes israel�es no han descartado una ocupaci�n, pero temen
tener que lidiar con la clase de resistencia a largo plazo que no han podido
vencer en el pasado, en el L�bano, y desde luego en Cisjordania y la Gaza. Ha
aumentado ese temor debido a las dram�ticas dificultades del ej�rcito israel� en
las dos batallas terrestres importantes con Hezbol� hasta ahora. Seg�n su mando
militar, Israel sufri� fuertes bajas en una incursi�n contra la aldea Maroun
al-Ras, cerca de la frontera. Fall� su ataque inicial contra el principal pueblo
del sudeste del L�bano, Bint Jbeil. Los oficiales israel�es se quejan de que sus
tanques y gigantescas excavadoras no sirven en la guerra de t�neles de Hezbol�.
Ir�n
Las repetidas declaraciones de Bush que culpan a Siria por las acciones de
Hezbol� han sacado de onda a muchos analistas serios quienes no ven evidencia de
una importante ingerencia activa de Siria. De hecho, la �nica acusaci�n
espec�fica estadounidense es que Siria ha sido un conducto de suministros
iran�es hacia Hezbol�. Las declaraciones de Bush no son una indicaci�n de que no
entiende lo que sus asesores le dicen, sino una parte importante de lo que en
los hechos pasa, de la misma manera en que las mentiras de Bush y Blair acerca
de las armas de destrucci�n masiva de Saddam Hussein no eran una equivocaci�n
sino parte de lo que se puede llamar una conspiraci�n. El prop�sito es aislar,
paralizar y quiz�s tumbar al gobierno de Assad como otro paso hacia una guerra
con Ir�n. Seg�n un an�lisis bien documentado del 24 de julio del New York Times,
Estados Unidos propone obligar a Siria a "distanciarse" de Ir�n y suspender los
suministros a Hezbol�. Siria es el �nico aliado del Estado iran�. El gobierno
iran� a menudo ha dicho que considerar�a cualquier ataque a Siria como un ataque
a s� mismo, cosa que muy definitivamente representar�a.
Unas fuerzas pol�ticas bushianas lo dicen abiertamente y "todo mundo" (todo el
que estudie en serio la situaci�n y no s�lo se traga la propaganda) saben que es
verdad: un enorme y probablemente decisivo motivo de las acciones israel�es es
la potencial amenaza de una guerra estadounidense contra Ir�n.
El gobierno iran� acept� con entusiasmo la operaci�n de Hezbol�. Tambi�n mand�
un mensaje. Despu�s de d�cadas de relaciones intermitentes con Israel, en que
los mullahs recibieron armas sionistas durante los primeros a�os de su reino y
mantuvieron contactos y lazos econ�micos en a�os recientes, al gobierno iran� le
gustar�a sacar provecho del odio regional a Israel en una desesperada campa�a
para asegurar su propia supervivencia.
El odio a Israel y al apoyo de Estados Unidos, y a los protectorados yanquis que
gobiernan la mayor parte del Medio Oriente, tiene una enorme fuerza potencial.
Mucha gente de Egipto, Jordania y las monarqu�as del Golfo est� consciente que
estos pa�ses son neo-colonias yanquis. Estos gobiernos tendr�an temores
fundamentados si una fiebre nacionalista y un ambiente de resistencia
recorrieran la regi�n. En un acto ilegal poco com�n en Cairo, los manifestantes
llevaron retratos del jefe de Hezbol� con el de Gamal Nasser, el presidente
egipcio que en los a�os 1950-60 se consideraba el s�mbolo del nacionalismo
�rabe. Se han informado de protestas similares en otros pa�ses, y la Gaza, con
retratos de Nasrallah y Yasser Arafat. En este momento en el Medio Oriente,
Nasrallah (un "terrorista" a los ojos de Israel y Estados Unidos) es mucho m�s
popular que cualquiera de los peleles del imperialismo yanqui. En el caso de los
te�cratas iran�es, puede que los sentimientos antiestadounidense y antiisrael�
de las masas no sean el arma que quieren, pero ven el potencial de usarlos como
la mejor arma que puedan obtener.
En una palabra, los ataques israel�es contra Hamas y Hezbol� tambi�n son ataques
secundarios contra Ir�n, apuntados a debilitar a dos grupos que podr�an causar
problemas en caso de una guerra estadounidense contra Ir�n. Tambi�n es posible
que a la Rep�blica Isl�mica de Ir�n le agrade una oportunidad de mostrar a
Estados Unidos que efectivamente tiene influencia armada en la regi�n y puede
contraatacar.
El "frente unido terrorista internacional"
Cualesquiera que sean las conexiones entre Hamas, Hezbol�, Siria, los mullahs de
Ir�n y, seg�n un importante funcionario del Departamento de Estado yanqui, Corea
del Norte ((!), no se tratan principalmente de la religi�n o la ideolog�a. Hamas
es una organizaci�n sunita, un v�stago de la Hermandad Musulmana en Egipto. La
Hermandad la financi� Arabia Saudita y la alent� Estados Unidos para socavar al
gobierno nacionalista de Nasser y a los comunistas. Hamas recibi� mucha ayuda de
la polic�a secreta israel� en una campa�a contra la Organizaci�n para la
Liberaci�n de Palestina. Tiene lazos con los mullahs gobernantes chi�tas
iran�es, pero probablemente poca simpat�a religiosa. Lo mismo se aplica a las
relaciones de Hamas con Hezbol�. En el caso de Siria, para parar un
levantamiento de la Hermandad Musulmana, el padre de Assad masacr� a miles de
civiles. En el L�bano, Siria se ali� con los reaccionarios cristianos contra los
palestinos. En el caso de Corea del Norte...
El �ltimo pa�s, sobre todo, deja en claro que lo principal que estos gobiernos y
grupos tienen en com�n es la preocupaci�n de que su futuro no sea compatible con
la visi�n del gobierno de Bush: de un mundo dominado por Estados Unidos. Es
diciente que el armamento que Ir�n supuestamente suministr� a Hezbol� es
principalmente de la era sovi�tica, otra indicaci�n de que Estados Unidos
trabaja para cambiar el orden mundial heredado y modelado por la existencia del
bloque imperialista sovi�tico rival. Cuando los ide�logos de Bush chillan que ya
es hora de tomar las medidas correspondientes contra "el frente unido terrorista
mundial", lo que quieren expresar es su af�n de librar guerras contra todas las
fuerzas organizadas que se entrepongan en su camino en cualquier parte. Seg�n
esta l�gica de "todo o nada", como estos enemigos potenciales podr�an ayudarse
mutuamente, m�s vale ir sobre todos ellos de una vez. (Newt Gingrich, el
anterior l�der congresional derechista estadounidense convertido en estratega
imperial, parec�a tener eso en mente cuando se�al� con entusiasmo las
perspectivas de que creciera lo que llamaba una "tercera guerra mundial" a
partir del embate israel� contra el L�bano.)
La crueldad y las ambiciones desbocadas de la campa�a militar israel� no se
explican �nicamente por Israel. Israel es solamente un arma de destrucci�n
masiva m�s en el arsenal estadounidense. Estados Unidos cre�, arm�, financi� y
dirige a Israel por fines estrat�gicos que tienen poca relaci�n con la
influencia sionista en su propio territorio. Lo que est� en juego, b�sicamente,
es lo que ya hemos visto en Irak: Estados Unidos est� resuelto a convertir a
todo el Medio Oriente en una serie de neocolonias yanquis, o sea, pa�ses con
independencia formal pero bajo su dominaci�n econ�mica, pol�tica y militar.
Aparte de apoderarse del petr�leo de la regi�n y de la riqueza que crean los
pueblos de la misma, su objetivo final es el control como pilar central de un
sistema pol�tico mundial dominado por Estados Unidos que puede garantizar, en
contra de todos sus rivales y en contra de las masas, las condiciones de
rentabilidad para su capital en todas partes del mundo.
Pero �quiere decir eso que "el enemigo de mi enemigo es mi amigo"? En los
debates que arden en las bit�coras [blogs] (por ejemplo, la p�gina web del
diario ingl�s The Guardian) y en otros lugares, los messoorientales y otras
personas quienes se consideran oponentes del imperialismo han dicho que
analizaron las realidades del mundo de hoy (es decir, los fracasos de los
nacionalistas no comunistas como Nasser, de un lado, y del otro, el fin de la
China socialista de Mao y la ausencia de un polo revolucionario mundial hoy), y
que debemos hacer lo que podamos para apoyar a Nasrallah y a otra gente como �l.
El problema es que todos los actores principales que hablan en este escenario,
son reaccionarios y no podr�n representar de manera consecuente los intereses
del pueblo. Su pol�tica refleja el hecho de que son explotadores cuyos intereses
necesariamente son estrechos porque est�n arraigados en las relaciones de clan,
capitalistas, semifeudales y dependientes del imperialismo. Al mismo tiempo
nunca ha quedado m�s en claro la potencial fuerza de las grandes masas del Medio
Oriente quienes no han tenido voz. �sa es la contradicci�n que se tiene que
resolver si la gran tormenta cuyo creciente viento ya se puede sentir ha de
volver la situaci�n a favor de las masas.
Fuente: lafogata.org