Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
El POLISARIO presiona a la ONU ante las repetidas violaciones de los derechos humanos por parte de Marruecos
Sahara Press Service
La ONU se enfrenta actualmente con un nuevo desaf�o en el S�hara Occidental por causa de la intransigencia marroqu�, declar� el Presidente de la Rep�blica Saharaui Mohamed Abdelaziz al diario arab�fono argelino "Achourough".
En la entrevista, publicada el pasado domingo, Abdelaziz consider� que Naciones Unidas "se enfrenta a graves dificultades por culpa de la postura de Marruecos".
"O bien la ONU defiende sus posiciones, su Carta, los principios de la descolonizaci�n y el derecho de los pueblos a la autodeterminaci�n, o bien abdica y consiente que la injusticia quede por encima de la legalidad internacional para la cual fue creada", advierti� el presidente de la RASD.
En su opini�n, el Consejo de Seguridad debe evaluar la posici�n marroqu� y actuar en consecuencia para defender el Derecho Internacional y la posici�n de la ONU que se centra en organizar un refer�ndum de autodeterminaci�n en el S�hara Occidental".
Preguntado acerca de la situaci�n de los ciudadanos saharauis en los territorios ocupados y la postura de su pa�s si Marruecos persiste en sus violaciones de los Derechos Humanos en el territorio, Abdelaziz record� los �ltimos acontecimientos de Smara, durante los cuales m�s de 130 personas fueron heridas, en los que las fuerzas marroqu�es protagonizaron una salvaje intervenci�n contra el recibimiento organizado a un preso pol�tico saharaui recientemente liberado.
"Es inconcebible que la situaci�n siga estando tal como est�", advirti�, pidiendo que la ONU y las grandes potencias "asuman sus responsabilidades" y "presionen a Marruecos para que ponga fin a esas pr�cticas", sabiendo perfectamente que esta situaci�n "corre el riesgo de deslizarse hacia consecuencias imprevisibles".
Sobre la posibilidad de que se den algunas tendencias contrarias a la postura oficial del Gobierno marroqu� en el seno del pueblo de Marruecos, Mohamed Abdelaziz record� que en este pa�s hay partidos pol�ticos, organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y �rganos de prensa que han adoptado posturas "positivas".
"Incluso si esa posici�n es t�mida en el momento actual, no por ello deja de ser positiva, y son signos que animan", se�al�, indicando que el pueblo marroqu� "no puede callarse indefinidamente" ante las violaciones sistem�ticas de los Derechos Humanos que comete su Gobierno en el S�hara Occidental, sabiendo incontestablemente que la presencia marroqu� en el territorio es "una presencia colonial".