Latinoam�rica
|
![]() |
Ecuador rechaza declaraci�n de USA sobre base de Manta
'Manta es muy importante dentro del Plan Colombia. Estamos muy bien
ubicados para operar en esa �rea', dijo el nuevo comandante del Puesto de
Avanzada de Operaciones de EEUU
Altercom/Anncol
El canciller de Ecuador, Francisco Carri�n, rechaz� hoy la declaraci�n de un
mando militar de EEUU que se�al� que la Base A�rea ecuatoriana de Manta es 'muy
importante' dentro del Plan Colombia de lucha contra el narcotr�fico, del que
Quito insiste en no formar parte.
'Manta (oeste de Ecuador) es muy importante dentro del Plan Colombia. Estamos
muy bien ubicados para operar en esa �rea', dijo el nuevo comandante del Puesto
de Avanzada de Operaciones de EEUU en la Base A�rea ecuatoriana de Manta, Javier
Delucca.
En una rueda de prensa conjunta con su colega de Colombia, Consuelo Araujo, el
ministro ecuatoriano de Exteriores ratific� que 'el Plan Colombia concierne a
Colombia, entiendo que con Estados Unidos'.
'Ecuador no forma parte y, como canciller, no acepto, es m�s, rechazo las
declaraciones hechas por este oficial de la Base de Manta y estoy dando las
disposiciones correspondientes para formular un reclamo diplom�tico', dijo
Carri�n.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana ratific� que el uso de la Base de Manta
est� sustentado en un acuerdo para luchar contra el narcotr�fico, 'de ninguna
manera forma parte de un llamado Plan Colombia'.
El canciller indic� que ha dispuesto que se usen los canales diplom�ticos para
rechazar las declaraciones de Delucca e insisti� tajantemente en que el Gobierno
de Ecuador 'no acepta que la Base de Manta sea considerada como parte de este
llamado Plan Colombia'.
Por su parte, Araujo se�al� que el Plan Colombia es para su pa�s 'un esquema
estructuralmente importante en la cooperaci�n contra el delito trasnacional del
narcotr�fico'.
'Hemos recibido la solidaridad compartida de los pa�ses, precisamente en el
marco de un entendimiento en el que solamente contra el narcotr�fico podremos
luchar en la medida en que somos conscientes de que todos tenemos una
responsabilidad', a�adi�.
Por lo tanto, agreg�, 'para Colombia, tanto el componente militar como el de
cooperaci�n social, es sumamente importante y en eso nosotros agradecemos la
solidaridad de Ecuador y lo que queremos es que esto no tenga ning�n tipo de
obst�culo en nuestras relaciones bilaterales'.
Desde 1999 militares estadounidenses dirigen desde Manta operaciones de lucha
contra el narcotr�fico en la regi�n, pero su presencia ha sido duramente
cuestionada por grupos pol�ticos, sociales y organismos de derechos humanos por
considerar que involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Los Gobiernos de Quito, Bogot� y Washington han aseverado en reiteradas
oportunidades que la presencia de militares estadounidenses en Manta no
involucra a Ecuador en el Plan Colombia.
Delucca dijo en declaraciones que publica hoy el diario 'Expreso' que los
militares estadounidenses en Manta s�lo son un 'apoyo a las misiones que se
deciden en Key West (Florida, EEUU), que es donde se toman las decisiones
estrat�gicas'.
El nuevo comandante del centro de operaciones estadounidense en Manta fue
agregado a�reo adjunto de la Embajada de Estados Unidos en Colombia entre 2001 y
2003.
Consultado sobre la posibilidad de que aumenten los decomisos de droga en la
regi�n gracias a la labor de los militares de EEUU desde Manta, Delucca anot�
que 'las operaciones en ese sentido se tienen que mantener vigentes' y adaptarse
constantemente a los cambios de las maniobras de los narcotraficantes.
En ese sentido, subray� que 'es importante la cooperaci�n entre los tres pa�ses
(Colombia, Ecuador y Per�) y tambi�n entre nuestras fuerzas', publica el
rotativo.
Ecuador no es un pa�s catalogado de productor de droga, pero la polic�a ha
aceptado que es usado como puente para el transporte de las sustancias il�citas
que se producen en otras naciones y que se venden en Europa y Estados Unidos.