VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Bolivia busca juicio y castigo a S�nchez de Losada

Mat�as Mongan
APM

En octubre de 2003, Gonzalo S�nchez de Losada huy� de Bolivia, dejando un saldo de 70 muertos y m�s de 400 heridos. El Comit� Impulsor del Juicio de Responsabilidades esta en medio de una "guerra jur�dica" para juzgar al ex mandatario.
El 17 de Octubre de 2003, el -por entonces presidente- Gonzalo S�nchez de Losada hu�a de Bolivia. Su proyecto de exportar gas natural a Estados Unidos v�a Chile fue cercenado por las manifestaciones populares, quienes adem�s forzaron su renuncia

Sin embargo, el ex primer mandatario -conocido como "Go�i"- vendi� cara su derrota. Al momento de abandonar el pa�s su pol�tica represiva dejaba un saldo de 70 muertos y m�s de 400 heridos.

Cinco d�as despu�s de la fuga presidencial, en la justicia boliviana se presentaron las primeras denuncias (al final totalizar�an siete) que acusaban a S�nchez de Losada de delitos tales como genocidio. Las mismas planteaban la necesidad de acusarlo bajo los cargos de haber violado delitos de lesa humanidad.

Teniendo como experiencia el proceso contra el ex presidente de facto Lu�s Garc�a Mesa, que fue sentenciado a 30 a�os de prisi�n, los movimientos sociales decidieron en enero de 2004 crear un Comit� para poder as� impulsar el juicio de responsabilidades contra Gonzalo S�nchez de Losada.

Esta comisi�n est� conformada por m�s de 50 organizaciones, entre las que sobresalen la Central Obrera Boliviana (COB), la coordinadora del Agua y la Vida de Cochabamba, la Federaci�n de Juntas Vecinales de El Alto.

En una entrevista exclusiva con APM, el abogado Rogelio Maita cuenta los detalles de porque se decidi� crear el Comit� Impulsor. "Es una forma de organizaci�n en la que todos somos iguales. No hay un jefe, porque no tiene que existir en esta iniciativa un af�n de protagonismo personal de nadie. Tiene que ser un trabajo colectivo de todos, dirigido a obtener justicia".

En el proceso por el Juicio de Responsabilidades, el comit� consigui� algunos logros significativos. Por un lado la imputaci�n de nueve de los ex ministros del gobierno de ese entonces. Entre los casos que mas sobresalen se destacan los del ex Ministro de Gobierno, Yerko Kukoc y la ex Ministra de Participaci�n Popular, Mirta Quevedo.

Asimismo tambi�n logr� que los altos mandos militares, que dirigieron la represi�n en Octubre de 2003, est�n formalmente imputados en la causa que lleva adelante el Fiscal Milton Mendoza.

Sobre este tema en especial, Maita mostr� su satisfacci�n ya que "anteriormente en otros casos los militares hab�an logrado evadir la responsabilidad penal, arguyendo que tienen una jurisdicci�n aparte".

De acuerdo a la opini�n del abogado, en menos de un mes se estar�a dando por terminado con el proceso investigativo. No obstante, este per�odo se podr�a alargar, ya que en este �ltimo tiempo surgieron nuevos elementos que -de acuerdo a la opini�n de Rogelio Maita- confirmar�an la hip�tesis que para reprimir a la gente durante Octubre de 2003 se utiliz� dinero del Estado.

"El domingo 12 de Octubre se sacan m�s de trece millones de bolivianos del banco Central de una forma absolutamente irregular. Pero este dinero no ha sido destinado a pagar salarios de ning�n empleado p�blico, eso ha ido a pagar la represi�n", sostuvo el doctor Maita.

Asimismo tambi�n a�adi� que en el marco de la causa, "hace dos semanas atr�s, ex funcionarios del Banco Central de Bolivia han declarado que el gobierno boliviano pag� a inteligencia israel�, pero no precisamente para hacer espionaje en otros pa�ses vecinos, sino para espiar y ense�ar al ejercito a realizar operaciones contra los movimientos sociales".

El saldo negativo del Juicio de Responsabilidades, es que todav�a no se logr� la imputaci�n de los principales autores intelectuales de la masacre de Octubre: Gonzalo S�nchez de Losada y su ex Ministro de Defensa, Carlos S�nchez Berza�n.

De acuerdo lo que estipula el derecho a la defensa, el acusado debe ser "formalmente" notificado de las denuncias que pesan sobre su contra. Pero como estos ex funcionarios escaparon a Estados Unidos, el Estado Boliviano en marzo de 2005 present� un exhorto suplicatorio para que las autoridades norteamericanas les notifiquen de los cargos que pesan sobre ellos.

Luego que se produce la notificaci�n, se puede dar paso a la extradici�n. Pero el �nico problema es que las autoridades de la Casa Blanca, todav�a no respondieron al pedido del gobierno de Evo Morales, no obstante de que ya pas� un a�o y cinco meses.

Intentando buscar las causas del silencio estadounidense, el abogado Rogelio Maita sostiene que en buena medida, �ste se debe a la estrategia de la defensa de S�nchez de Losada. Para defenderse de las acusaciones, el ex primer mandatario consigui� la ayuda de dos afamados juristas: Gregory Gregg -abogado defensor de Bill Clinton en el recordado "caso Lewinsky"- y Claudio Grossman -quien desempe�o un alto cargo en derechos humanos en la Organizaci�n de Naciones Unidas (ONU).

"Este equipo no realiza acciones legales, ha estado realizando actividades de lobby. Sobre funcionarios de los Estados Unidos, funcionarios de organismos vinculados a derechos humanos, e inclusive ONG", afirmo el abogado Maita. Asimismo tambi�n sostuvo que esta estrategia "informal" tiene como objetivo no dejar prosperar el pedido del estado boliviano.

Para finalizar, Rogelio Maita hizo un an�lisis de la situaci�n que actualmente esta viviendo el Comit� Impulsor del Juicio de Responsabilidades. "Dicen que el proceso es el sustituto civilizado de la guerra, nosotros estamos en guerra". No obstante esto, se mostr� optimista en que finalmente van a poder obtener justicia: Tengamos que hacer los que tengamos que hacer, Gonzalo S�nchez no va a quedar impune".

Solo dos interrogantes quedan flotando a esta altura: �C�mo es posible que Estados Unidos, autoproclamado "palad�n de la libertad y la lucha contra el terrorismo", este protegiendo a una persona acusada de delitos tales como genocidio? �Porque no respondi� nunca al pedido de notificaci�n del gobierno de Evo Morales?

mmongan@prensamercosur.com.ar

Fuente: lafogata.org

������