Latinoam�rica
|
![]() |
El avance yanqui en Latinoam�rica
Testimonio revelador
La coyuntura pol�tica Latinoamericana nos muestra un escenario m�s que
favorable. Como nunca antes, la presencia de gobiernos de corte popular dan
cuenta del inicio de una nueva etapa en el subcontinente.
Sin embargo, quienes durante d�cadas se han enriquecido a costa del pueblo
Latinoamericano, no ven con buenos ojos esta proliferaci�n de gobiernos que
gobiernan para sus pueblos y no en representaci�n de los intereses cipayos.
Pol�ticamente, les hemos dicho NO en Mar del Plata el pasado noviembre,
junto a los compa�eros Hugo Ch�vez, Miguel Bonasso, y los miles que se
movilizaron para repudiar el avance del ALCA en la regi�n.
Ahora, dada la resistencia que encuentran para seguir sometiendo al pueblo
latinoamericano, han comenzado a preparar el camino militar para una
intervenci�n en el continente.
�Qu� pasa en Paraguay?
Tras la implementaci�n del Plan Colombia, han avanzado con la ocupaci�n de
territorio paraguayo a manos de miles de marines estadounidense.
Pero no debemos pensar que su objetivo es �nicamente el sometimiento de los
hermanos paraguayos. Por su ubicaci�n geogr�fica, la presencia yanqui en el
vecino pa�s debe prender una luz de alarma en toda la regi�n.
Belarmino Balbuena, dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo, nos reveler�
detalles in�ditos de la ocupaci�n de tropas de EEUU en Paraguay. Asimismo,
explicar� la situaci�n de terrorismo de Estado que vive el pueblo paraguayo, as�
como el peligro que significa la Criminalizaci�n de las luchas sociales y el
avance de civiles armados denominado "guardia ciudadana", que en la pr�ctica
funcionan como un verdadero Grupo Paramilitar.
Adem�s, como introducci�n al problema de los hermanos paraguayos, una mesa de
distinguidos oradores har� una introducci�n sobre el avance yanqui en el
continente, sus causas, resultados y consecuencias.
El encuentro se realizar� el s�bado 24 de junio a las 11.30 horas en
Sarmiento 3641.
Convocan: Comisi�n de DDHH del Partido de la Revoluci�n Democr�tica (PRD);
Movimiento Campesino Paraguayo (MCP); MOCASE, Movimiento Campesino de
Santiago del Estero; APDH, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos;
y Circulo Bolivariano Sanmartiniano Evita.