Latinoam�rica
|
![]() |
Dram�tico informe de ACNUR
Fredy Mu�oz Altamiranda
Alai-amlatina
Colombia tiene m�s "refugiados internos" o "desplazados" que Irak, Pakist�n, Sud�n y Afganist�n, en ese orden. M�s graves que Colombia en la materia s�lo est�n Uganda, Darfur y la Rep�blica Democr�tica del Congo, seg�n el �ltimo informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
El mismo informe dice, sin embargo, que la tendencia del desplazamiento mundial es a disminuir, ya que el n�mero total de refugiados contabilizados por este organismo pas� de 9,5 millones en 2004 a 8,4 millones en el a�o pasado.
Colombia es, adem�s, el segundo pa�s del mundo con el mayor n�mero de "refugiados internos" o "desplazados" atendidos por esta dependencia de las Naciones Unidas, con dos millones y medio de personas. El primer lugar lo tiene Afganist�n con 2,9 millones de personas atendidas.
Seg�n los datos de este informe, que ha sido titulado "Tendencias mundiales sobre refugiados en 2005" Colombia va en sentido contrario a los comportamientos mundiales sobre la problem�tica: mientras en el mundo los desplazados disminuyen, en este pa�s aumentan. Y a medida que aumentan para las estad�sticas de esta organizaci�n planetaria, para el gobierno colombiano disminuyen. Seg�n organismos como el Ministerio del Interior, la Acci�n Social, antigua Red de Solidaridad y la Vicepresidencia de la Rep�blica, en el pa�s no hay m�s de 1,5 millones de desplazados. Pero ONG's como la Consejer�a para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, con trabajo en las zonas m�s problem�ticas en materia de conflicto armado y desplazamiento en el pa�s, establecen cifras parecidas a las publicadas recientemente por ACNUR. Para CODHES el n�mero de desplazados en Colombia lleg� a los 3 millones de personas en el �ltimo a�o.
Las Naciones Unidas dicen preocuparse por encontrarle "soluciones duraderas" al problema del desplazamiento en el mundo. Sin embargo, en Colombia esta organizaci�n ha manifestado no intervenir directamente en la soluci�n de problemas como el desequilibrio en la distribuci�n del ingreso, el aumento del latifundismo a expensas de la acci�n armada del paramilitarismo, la desaparici�n paulatina del estado de derecho, la precarizaci�n laboral y la corrupci�n administrativa, por considerar todos estos, "problemas internos" del pa�s. Sin embargo, desde ACNUR se considera un avance que el n�mero de los que consideran "refugiados internos" se encuentre en su nivel m�s bajo desde 1980, con 20,8 millones en todo el mundo.
El informe presenta adem�s circunstancias ambivalentes, pues al tiempo que manifiesta complacencia porque los refugiados disminuyen en el mundo, se preocupa por la existencia de m�s de 25 millones de refugiados que no est�n cubiertos por el programa de las Naciones Unidas.
En Colombia el desplazamiento manifiesta una movilidad de los sectores rurales hacia los urbanos, y �ltimamente, movilidad interurbana caracterizada por la presencia de nuevos grupos de paramilitares autodenominados de "tercera generaci�n" que empadronan los cinturones de miseria, extorsionan desde comerciantes informales hasta la peque�a y mediana empresa e industria, y asesinan a los l�deres sociales, c�vicos, sindicales y campesinos que puedan significar alg�n tipo de organizaci�n social que cuestione la impunidad con la que act�an.
Preocupan entonces dos situaciones: una, que estos grupos de nuevos paramilitares se hayan declarado, desde antes del debate electoral de mayo 28 pasado, en favor de la reelecci�n presidencial de �lvaro Uribe y el gobierno no haya manifestado rotundamente rechazo a su existencia y accionar; y dos, que las operaciones militares multimillonarias nombradas como Plan Colombia y Plan Patriota, de objetivos contrainsurgentes, y que son los mayores generadores de desplazamiento en el Sur del pa�s, no sean revisados sino fuertemente realimentados con recursos norteamericanos, a pesar de su probada ineficacia.
Fredy Mu�oz Altamiranda, es realizador audiovisual, escritor y periodista
colombiano. Actualmente es corresponsal internacional de noticias del Canal
teleSUR en Colombia: http://fmacomunicaciones.blogspot.com/