Latinoamérica
|
Perú: La experiencia de gobierno de Alan García
Juan Carlos Medina
Rebelión
Antes de votar... Lea e informese. Al pueblo en general sobre las nefastas consecuencias que traería el regreso de Alan García a la presidencia. Sobretodo, como joven, me dirijo a la juventud peruana, para que comprenda la gravedad del caso y entienda lo importante que es para el país que un gobierno tan desastroso como el de García no vuelva nunca más."Nunca Más"
Alan García reclama tener experiencia de gobierno. Recapitulemos en que consistió esta en dos temas claves de preocupación : derechos humanos y lucha contra la subversión.
Alan García 1985-2000
: barbarie y fracaso
El 28 de julio de 1985 el flamante presidente Alan García en su discurso
inaugural, refiriéndose al problema de la violencia política en el país sostuvo
enfáticamente que su gobierno no combatiría la barbarie con la barbarie.
Insurgía así contra una política antisubversiva desde diferentes sectores por su
permanente recurso a prácticas ilegales y violatorias de los derechos humanos y
que había sido uno de los factores para que un fenómeno del pueblo peruano,
empezara a extenderse por el país.
Accomarca y Pucayacu
A los quince días de instalado el nuevo gobierno, el 14 de agosto de 1985, como
respuesta a una supuesta emboscada , se pone en práctica la "Operación Huancayoc".
Así, un contingente del Ejército comandado por el sub?teniente Telmo Hurtado,
atacó la aldea de Accomarca en el departamento de Ayacucho. 69 campesinos
murieron durante el ataque, la mayoria mujeres y niños. Antes, el 7 de agosto,
cinco hombres y dos mujeres que habían sido detenidos en un operativo militar
fueron llevados a la zona de Pucayacu en un camión del Ejército por un
contingente al mando del teniente De la Cruz Salcedo. Los detenidos fueron
asesinados con disparos en la nuca. Más tarde se pudo establecer que habian
actuado por órdenes del teniente coronel David Lama Romero, jefe
político?militar de Huanta.
La reacción presidencial frente a los sucesos de Pucayacu y Accomarca fue rápida
y enérgica. El 15 de septiembre, el Presidente le pidió la renuncia al Jefe del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Enrico Praelli, después que él
negara públicamente estos sucesos y los atribuyera al oportunismo de los
políticos. El presidente ordenó, asimismo, que el Comando Conjunto compareciera
ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado. El 17 de septiembre, se
presentaron los generales Sinesio Jarama Dávila, comandante de la Zona de
Seguridad del Centro y Wilfredo Morí Orlo, jefe político?militar de la Zona de
Emergencia de Ayacucho. Sus testimonios fueron evaluados como insuficientes y no
ofrecieron respuesta sobre los hallazgos. Esa misma noche, el gobierno anuncio
el cambio del general Jarama a otro puesto y el pase a retiro de Mori.
A fines de septiembre, la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por
Javier Valle Riestra, viajó a la zona de la masacre y entrevistaron al
sub?teniente Hurtado quien se mostró desafiante en sus respuestas, llegando
incluso a justificar el crimen "en defensa de Los políticos y de la democracia".
Luego de un trabajo bastante sostenido y rápido la Comisión evacuó su informe.
En el de mayoría, se defendía la tesis de que los crímenes cometidos debían ser
sometidos a la jurisdicción ordinaria y no a la de los tribunales militares,
pero ignorando las recomendaciones de la Comisión, el Senado decidió por mayoría
terminar con las investigaciones y pasar los expedientes al fuero militar para
que fueran juzgados. Como consecuencia de ello el senador Valle Riestra renunció
a la presidencia de la Comisión. Los responsables de los hechos terminarían
luego básicamente impunesy con una serie de indemnizaciones millonarias que les
dio el estado para que puedan salir del pais.
La matanza de los
penales
El 17 de junio de 1986, Alan García en la cúspide de su popularidad recibía a
delegaciones de todo el mundo que venían a participar, por primera vez en Lima,
en un Congreso de la Internacional "Socialista". En esas circunstancias, presos
politicos de Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara tomaron rehenes, se
apoderaron de sus pabellones y anunciaron su decisión de no rendirse, hasta
obtener la plena satisfacción de sus demandas.
A las cuatro horas de haberse tomado al primer rehén, el Presidente García
convocó una reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, en la que
participaron los jefes de las instituciones militares. Allí se tomó la decisión
de entregar al Comando Conjunto el control de los penales en procura de
establecerla calma lo más rápido posible.
En la cárcel de mujeres la Guardia Republicana recuperó el control del penal
relativamente rápido. Demolieron una pared y lanzaron gases lacrimógenos y
paralizantes. En dos horas los rehenes fueron liberados quedando diez internas
muertas.
Mientras tanto, en El Frontón, el viceministro del Interior Agustín Mantilla
anunciaba que la isla se encontraba bajo el control del Comando Conjunto,
afirmando que había sido declarada zona militar restringida. El director del
penal, el juez y el fiscal dejaron finalmente sentada su protesta por la
presencia de los marinos, a quienes negaron autorización para actuar dentro del
penal, declarando que no se responsabilizaban por los resultados de esta
intervención. Luego la marina atacó militarmente el Pabellón Azul usando armas
de guerra (lease granadas, bombas, armas de largo alcanze) y luego con la ayuda
de un helicóptero bombardearon y echaron abajo las paredes. Murió 1 miembro de
las Fuerzas Armadas, uno de los rehenes y 172 prisioneros politicos .
A Lurigancho llegó el escuadrón Llapan Atic de la Guardia Republicana que colocó
explosivos alrededor de la pared exterior del Pabellón Industrial donde los
amotinados tenían al rehén. A las tres de la mañana. después del ataque con
fusiles y granadas, los presos se rindieron. Horas más tarde los 154 presos
politicos que ocupaban el edificio estaban muertos; habían sido asesinados, uno
a uno, de un tiro en la nuca.
El escándalo nacional e internacional frente a este crimen múltiple fue enorme.
El presidente García visitó tardíamente, el lugar de los sucesos y haciendo uso
de su acostumbrada elocuencia, dijo que frente a éstos sólo cabían dos
posibilidades: "o se van ellos o me voy yo".
En los días o meses siguientes nada significativo se hizo por determinar lo
sucedido y sancionar a los responsables. Sólo un año después se logró que
empezara a actuar una Comisión Investigadora del Congreso y que se le encargara
la presidencia al senador opositor Rolando Ames . La Comisión como todas las
comisiones dilataron el proceso.
Primó la impunidad. La Corte Suprema argumentó que por tratarse de hechos
ocurridos en el marco de una zona militar restringida tenía que inhibirse de ver
la causa y decidió su traslado a la jurisdicción militar. El caso de El Frontón
fue sobreseído por uno de esos tribunales, al no encontrar responsabilidad
alguna en lo sucedido. En el caso de Lurigancho sólo se encontró responsabilidad
en dos oficiales subalternos de la Guardia Republicana, absolviéndose a los
demás acusados. No sólo eso, sino que el Senado ascendería tiempo después al
General José Rabanal Portilla, Jefe Militar encargado de debelar el motín de
Lurigancho, al más alto rango del escalafón militar.
El círculo de impunidad se cierra en noviembre de 1990, ya durante el régimen de
Fujimori, cuando la Cámara de Diputados con una precaria mayoría conformada por
el APRA y el movimiento Cambio 90 obtuvo 80 votos contra y 75 a favor de la
acusación constitucional contra Alan García. En el debate se hizo evidente que
existía un acuerdo político para exculpar al ex-presidente. Según fuentes de
prensa de la época una delegación del APRA encabezada por su secretario general,
Luis Alva Castro, fue hasta en 3 oportunidades en Palacio de Gobierno y pasada
la medianoche a reunirse con Fujimori.
A callar Cayara
eL 14 DE MAYO DE 1988 el Ejército ingresó en Cayara, la localidad más cercana a
Erusco. El contingente militar asesinó al primer habitante que encontró; luego
llegó a la iglesia del poblado, donde encontró a cinco hombres que estaban
desarmando tabladillo en donde se había celebrado una fiesta religiosa y los
fusiló en el acto. Luego reunió a la población en la plaza principal, esperando
a que los hombres volvieran del trabajo en el campo. Los hombres y jóvenes
fueron separados de las mujeres y niños y en presencia de éstos los soldados
obligaron a los hombres a acostarse y los mataron utilizando bayonetas e
instrumentos de labranza. El número total de víctimas se ha establecido entre 55
y 69 personas. Acto seguido, los soldados enterraron a los muertos en un lugar
cercano.
En el Senado de la República se produjo un debate en el que se reclamaba la
constitución de una Comisión Investigadora de los hechos. La mayoría
gubernamental se opuso inicialmente a dicho pedido, pero finalmente el Congreso
aprobó multipartidariamente la iniciativa, encargándose la presidencia al
senador aprista Carlos Enrique Melgar.
La Comisión viajó a Cayara solo un mes después de los hechos y durante los tres
días de su estadía en Ayacucho se dedicó fundamentalmente a dialogar con los
jefes militares, eludiendo comunicarse directamente con los testigos. El propio
senador Melgar sostuvo que él no había entrevistado a los testigos de la masacre
porque no era "chulillo de ellos para ir correteando testigos". Dijo también:
"(Los de Amnistía Internacional) son imbéciles y corruptos porque están
diseminando por el mundo que el Perú es un país de genocidas y eso no se hace;
eso es una impostura".
Entre tanto el fiscal Carlos Alberto Escobar quien, pese a las dificultades que
la situación tenía, avanzó significativamente en la investigación de los
sucesos, fue permanentemente hostilizado por las Fuerzas Armadas, así como por
el senador Melgar. Finalmente fue retirado del caso por sus superiores y ante
persistentes amenazas de muerte al punto que se vio obligada a buscar asilo en
el extranjero. La persecución contra los testigos fue sistemática. Nueve de
ellos fueron asesinados. La última fue la enfermera Marta Crisóstomo García,
quien fue sacada de su casa en septiembre de 1989 por ocho hombres encapuchados
que usaban uniformes del Ejército.
El informe mayoritario de la Comisión Melgar de mayo de 1989 concluyó que
"categóricamente no hubo abuso por parte del personal militar en Cayara".
Propuso en cambio que se iniciaran acciones legales contra el fiscal Escobar por
haber "conducido mal" la investigación. Además, la mayoría expresó sus
felicitaciones al Comando Político?Militar de Ayacucho durante 1988, "por su
eficiente trabajo y espíritu de lucha en la tarea de pacificar la región bajo su
responsabilidad, una misión que lograron completamente, respetando el orden
legal de la nación".
El informe en minoría de Gustavo Mohme y Javier Diez Canseco concluye que la
masacre fue 'indiscutiblemente' responsabilidad del comandante político?militar
de la zona, el general del Ejército José Valdivia Dueñas y los soldados que
perpetraron la matanza. Además, el informe señala que "todo induce a la
suposición que al enfrentar la denuncia pública de la masacre, el Comando
Político Militar de Ayacucho tomó la decisión de hacer desaparecer la
evidencia".
A fines de agosto de 1989 por presión de la opinión pública, el caso fue
reabierto por orden de la oficina de la Fiscalía de la Nación. En manos del
fiscal de la provincia de Víctor Fajardo no se logró progreso alguno y en enero
de 1990 el caso fue CERRADO. En noviembre de 1990 el Senado de la República
pese a la intensa oposición de los organismos de derechos humanos, asciende al
General Valdivia, principal acusado en este caso.
La aparición de los
paramilitares
Una de las herencias más nefastas del régimen de Alan García fue la aparición de
los grupos paramilitares en el país, que contaron con tolerancia gubernamental.
Aunque ya habían algunos indicios de su existencia, su primera acción
significativa fue el 28 de julio de 1988 con el asesinato de Manuel Febres,
abogado defensor del líder senderista Osmán Morote, por parte de un
autodenominado "Comando Rodrigo Franco".
El Comando Rodrigo Franco fue el principal gestor de este nuevo tipo de
violencia política que se concretó en amenazas de muerte, atentados y asesinatos
selectivos( 3000 DESAPARACIONES) . Aparecieron también otras bandas similares de
ámbito más bien local "Comando de Aniquilamiento a Senderistas" en Cusco;
"Comando Chavín" en Ancash: "Comando Manuel Santana Chiri" en lea: "Comando Haya
Vive". "Comando Regional de Aniquilamiento Manuel Cipriano" en Trujillo:
"Comando Braulio Zaga Pariona". "Pelotón Punitivo Peruano" y "Aguilas Negras" en
Ayacucho (SUS VICTIMAS SUMAN APROXIMADAMENTE 11 000 PERUANOS).
Uno de los crímenes que más impactó a la opinión pública y que según todos los
indicios fue cometido por los grupos paramilitares fue el del secretario general
de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros metalúrgicos y Siderúrgicos
del Perú, Saúl Cantoral. Otro asesinato político que se le atribuye al Comando
Rodrigo Franco, fue el del diputado de la Izquierda Unida, Eriberto Arroyo Mío.
La gravedad que esta nueva manifestación de la violencia política venía
adquiriendo, así como las constantes denuncias sobre las vinculaciones que
tenian con el Estado y el partido de gobierno, generaron una importante presión
de opinión pública para que se investigue y sancione a los autores de esta
organización paramilitar. Se creó así una Comisión Investigadora en el
Parlamento, cuyo trabajo fue muy accidentado por los esfuerzos por sabotearlo
desde dentro por parte de los parlamentarios apristas que la integraban en
mayoría. Finalmente, ante la negligencia de la mayoría que demoraba la
presentación del dictamen, los miembros en minoría Sotomarino, Espinoza y
Piqueras, hicieron conocer el suyo, en el que sostuvieron que "esta probada la
existencia en nuestro país de una serie de organizaciones que desarrolla
actividades caracterizadas por su finalidad terrorista no subversiva, que ha
reivindicado un número considerable de sus atentados como propios". Asimismo que
"existen múltiples evidencias que vinculan a las organizaciones en cuestión con
personas investidas de autoridad pública, como son el Señor Ministro del
Interior. Máximo Agustín Mantilla Campos, el General Fernando Reyes Roca, el
General Raúl Járez Gago y General (r) Edgar Luque Freyre."
El informe en mayoría se presentaría muchos meses después y como era previsible,
desconoció la existencia de los grupos paramilitares tratando de desviar la
atención de la opinión pública con gruesas acusaciones contra otros
parlamentarios.
No les gustaban los
estudiantes
La lógica paramilitar continuó entretanto cobrando vidas, ahora con la nueva
modalidad del anonimato absoluto y la no reivindicación de los hechos. Entre los
casos más crueles de esta nueva forma de violencia en el país, se puede
mencionar los que se cometieron contra estudiantes universitarios.
Uno de los casos más graves fue el de dos estudiantes de la Universidad
Católica, Luis Alberto Alvarez Aguilar y José Abel Malpartida Páez, cuyos
cuerpos destrozados fueron hallados el 28 de julio de 1989, en un descampado
cerca a la playa de San Bartolo, 53 kilómetros al sur de Lima. Al día siguiente
de su desaparición, la familia recibió una llamada anónima indicando que Luis
Alberto Alvarez Aguilar se hallaba detenido en la Comisaría de infantas, en el
distrito de San Martín de Porras.
Otro caso similar ocurrió el 12 de abril de 1990, cuando los cadáveres de
Oswaldo Haro Castillo de 26 años y Jorge Manuel Silva Seminario de 25, ambos
estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fueron
encontrados en el interior de una acequia de regadío. a la altura del kilómetro
32 de la carretera Carabayllo Canta, en la Hacienda Caballero, al noreste de
Lima. Habían desaparecido seis días antes cuando salieron de sus domicilios con
la finalidad de dirigirse a su centro de estudios.
Los enfrentamientos sin
heridos
Otra forma de violación a los derechos humanos bastante grave, fue la de rematar
a los heridos luego de enfrentamientos armados con grupos subversivos. El
principal indicio de ello provino de los propios comunicados militares, en donde
se consignaban para estos enfrentamientos un altísimo número de muertos y
ninguno o muy pocos heridos.
Un caso muy notorio fue el acontecido durante el enfrentamiento del Ejército con
una columna del MRTA en la zona de Los Molinos, en Junín, en la madrugada del 28
de abril de 1989, cuando efectivos militares se toparon con una columna del MRTA
que, oculta en dos camiones, se dirigía a Concepción. El resultado final de la
acción arrojó como saldo la muerte de los 62 ocupantes de los camiones y seis
miembros de las Fuerzas Armadas. No quedó un solo herido o capturado. Entre los
cadáveres habían ancianos, mujeres y niños.
Al lugar de los hechos y para felicitar a los responsables del operativo viajó
el propio presidente García quien se paseó entre los cadáveres,
acompañado del ministro de Defensa Enrique López Albujar y el jefe del Comando
Conjunto, general Artemio Palomino Vargas.
Barbarie y fracaso.
Un balance global de lo ocurrido en esos cinco anos, en materia de derechos
humanos, nos indica que la detención desaparición forzada de personas se
convirtió en un recurso sistemático de la estrategia antisubversiva, colocando a
nuestro país, desde 1987, como el lugar del mundo en donde año a año se
produjeron el mayor número de casos de este tipo. Por su lado las ejecuciones
extrajudiciales salieron de las zonas de emergencia bajo control militar y
comenzaron a repetirse, de manera cada vez más sistemática en otros lugares del
país. Surgieron los grupos paramilitares que, según demasiados indicios,
estuvieron vinculados a sectores del Partido Aprista y a miembros de las fuerzas
de seguridad.
Lo que es más grave, frente a todas estas situaciones la impunidad con que
actuaron sus promotores fue la única respuesta. A ello contribuyó no sólo el
Poder Ejecutivo, sino también el Judicial y el Legislativo. Ello fue incluso más
evidente y arbitrario cuando los casos involucraron en su ejecución a miembros
de las Fuerzas Armadas.
La estrategia antisubversiva con que se enfrentó el problema fue, a la luz de
los resultados, claramente ineficaz e incluso contraproducente. El permanente
recurso de la violación a los derechos humanos y de la impunidad fue uno de
ingredientes fundamentales que explican ese fracaso.
Quizás la actuación de Alan García en este campo se podría resumir en una sola
frase: "Hizo lo que dijo que no iba a hacer, porque al comienzo pensaba que si
lo hacía iba a fracasar; al final, lo hizo y fracasó".
* Este texto se basa principalmente en el Capítulo II "...y combatió con
barbarie" del libro La oportunidad perdida, publicado por el IDL en 1990.
*Juan Carlos Medina estudiante de Sociologia de la Universidad Nacional de
San Agustin - Arequipa