Latinoam�rica
|
![]() |
Evo sacude la Cumbre al poner en duda indemnizaciones en Bolivia
El presidente boliviano, Evo Morales, afirm� ayer en Viena que las petroleras extranjeras "tienen todo el derecho a recuperar su inversi�n" tras la nacionalizaci�n de los hidrocarburos en Bolivia, pero advirti� que no habr� "indemnizaciones" y fue bastante duro con la brasile�a Petrobras.
"Las empresas tienen todo el derecho de recuperar su inversi�n y tener
derecho a utilidades, pero no pueden ejercer el derecho de propiedad", sostuvo
Morales en una multitudinaria y extensa conferencia de prensa, poco antes del
inicio de la IV Cumbre Eurolatinoamericana en la capital austr�aca.Diez d�as
despu�s de anunciar la nacionalizaci�n del gas y petr�leo de Bolivia, medida que
afecta principalmente a la estatal brasile�a Petrobras y la espa�ola Repsol-YPF,
el jefe de Estado boliviano insisti� en que las empresas extranjeras
"recuperar�n su inversi�n".Por lo tanto, "no hay por qu� pensar en una
indemnizaci�n", sentenci� Morales, interrogado casi exclusivamente sobre de qu�
forma garantizar� la seguridad jur�dica, como le exigi� el jueves la Uni�n
Europea (UE). Una delegaci�n del gobierno brasile�o y de Petrobras dijo el
mi�rcoles en La Paz, tras una reuni�n con sus pares bolivianos, que Brasil
acatar� el decreto presidencial y acordaron buscar eventuales formas de
compensaci�n. De su lado, la presidencia austr�aca de la UE exigi� el jueves en
Viena al gobierno boliviano que "tenga en cuenta la cuesti�n de la confianza, la
seguridad jur�dica y la previsibilidad" en el proceso de nacionalizaci�n.
Morales, primer ind�gena y dirigente cocalero que desempe�a la presidencia de
Bolivia, segunda reserva gas�fera de Sudam�rica, respondi� que las empresas
petroleras for�neas "son las primeras que no respetan las normas bolivianas", y
record� las denuncias judiciales que existen contra varias de ellas, como la
espa�ola Repsol-YPF, por evasi�n fiscal y contrabando."Hay muchas denuncias
contra empresas petroleras que no pagan impuestos y son contrabandistas �De qu�
seguridad jur�dica nos pueden hablar si son los primeros en violar la seguridad
jur�dica?", sentenci� con dureza Morales, con camisa clara y un saco de alpaca
marr�n, fiel a su costumbre de no vestir el tradicional traje de saco y corbata.
Interrogado insistentemente por periodistas brasile�os, Morales subi� el tono
para afirmar "con mucho respeto a todo el mundo" que su gobierno no ten�a "por
qu� preguntar, consultar o informar sobre pol�ticas que tiene que resolver un
pa�s soberanamente". "Si quiere hablar de los contratos, le voy a demostrar que
son ilegales e inconstitucionales y si quiere saber sobre Petrobras le voy a
informar c�mo ilegalmente operaron sin respetar las normas de Bolivia", sostuvo
Morales."Las empresas extranjeras que respeten las leyes bolivianas tendr�n
seguridad jur�dica", enfatiz� Morales, quien record� que intent� hablar con el
presidente Luiz Inacio Lula da Silva d�as antes de la nacionalizaci�n, pero
"creo que sus colaboradores me bloquearon".Morales dec�a en que "los compromisos
del gobierno espa�ol no se paren por la nacionalizaci�n"."Durante la campa�a me
encontr� con autoridades espa�olas y me dec�an que si ganaba iban a doblar la
ayuda a Bolivia, y hasta ahora no me he encontrado nada", dijo Morales con
bastante iron�a. Sobre la erradicaci�n de la hoja de coca, como le reclama a La
Paz la UE, Evo Morales abog� por la industrializaci�n para fines ben�ficos y
subray� que en su pa�s "no habr� coca cero ni libre cultivo de coca", y que su
propuesta es una "producci�n racionalizada bajo control campesino".Evo Morales
reiter� su "admiraci�n y respeto" por el gobierno de Cuba y por Fidel Castro y
su rechazo por quienes "mandan gente para matar vidas". "Cuba manda tropas de
m�dicos para salvar vidas", enfatiz� Morales, que critic� la "ayuda condicionada
de Estados Unidos", que en cambio "env�a bases militares no solamente en Bolivia
sino en muchos pa�ses latinoamericanos".
Malestar de Brasil El ministro de Exteriores de Brasil, Celso Amorim, se declar�
indignado por acusaciones hechas por el presidente boliviano, Evo Morales."Nos
extra�a mucho lo que ha ocurrido. Si usted quiere traducir eso por indignaci�n,
no estar� equivocado", dijo Amorim en declaraciones reproducidas por medios
brasile�os al ser cuestionado sobre los dichos de Morales.El ministro hizo estas
declaraciones en rueda de prensa con los medios brasile�os tras su llegada a
Viena, donde acompa�a al presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Hasta la fecha el gobierno brasile�o hab�a intentado no subir de tono las
reacciones frente a la crisis boliviana."La convicci�n del presidente (Lula) es
de que (Petrobras) siempre se paut� por normas legales", dijo Amorim..Brasil
result� fuertemente sorprendido por la nacionalizaci�n de los hidrocarburos en
Bolivia, donde Petrobras es la empresa extranjera con m�s inversiones (1.500
millones de d�lares) y de donde los brasile�os obtienen el 50% del gas que
consumen.Tras la nacionalizaci�n, Brasil comenz� a negociar con Bolivia en qu�
situaci�n quedar� Petrobras y el abastecimiento brasile�o.
Fuente: lafogata.org