Latinoam�rica
|
![]() |
Chile: hacia un gran movimiento por el aumento del sueldo m�nimo
Solo subir�n si damos la lucha unidos
Andr�s Aravena
Correo Semanal
A todos los j�venes y trabajadoras (es) que en estos momentos est�n
recibiendo un sueldo inferior a 200.000 pesos y que no est�n conformes con un
sueldo tan bajo, les convocamos para luchar por la subida de los sueldos. La
soluci�n a la mala distribuci�n de la riqueza la tienen que dar quienes la
producen y no los que se aprovechan solo porque tienen el capital o el poder
econ�mico.
Los trabajadores necesitamos pol�ticas concretas, si vamos a votar cada tanto
tiempo, bien seria que los pol�ticos, que elegimos o no, se preocupen por lo
menos de los malos sueldos que se pagan. Pero claro, con 8 millones de pesos en
el bolsillo, deben haber muy pocos que sepan realmente cuanto gastan los
trabajadores que son afectados por un sueldo que los mismos parlamentarios
aprobaron en 5 minutos el a�o pasado.
Por otra parte la Iglesia podr� hacer respetables llamados de atenci�n a los
pol�ticos y empresarios por los bajos sueldos y la pobreza, pero no puede
pretender encabezar una tarea que nos corresponde a los trabajadores. La
solidaridad tiene que dejar de ser solo una iniciativa empresarial, de los
medios de comunicaci�n o de la Iglesia. Porque en esos lugares se convierte en
caridad, rating televisivo, chorreo o en un medio para no tener remordimientos.
Este a�o queremos un reajuste general de sueldos; hay que subir el sueldo m�nimo
a 200.000. Solo una persona, por ejemplo un joven, gasta al mes; cerca de 20.000
en movilizaci�n, Alimentaci�n y gastos comunes: de 60.000 a 100.000, esto varia
si se da para la casa, se comen colaciones o se vive solo. En cuanto a la ropa,
cuando no se adquiere en un persa o en la feria, hay que recurrir a las casas
comerciales donde entre ropa y zapatillas se llegan a gastar, si no hay oferta,
por lo menos 20.000 pesos. Entretenci�n; una cerveza o dos, el fin de semana o
cigarrillos si se tiene una de estas adicciones, (y que tiene ganando millones a
las tabacaleras y a los due�os de la producci�n de alcohol para las masas) son
otros 5.000 y m�s. La tarjeta para el tel�fono celular, si no lo usamos solo
para recibir llamadas, significa entre 5.000 y 10.000 pesos. �Y que pasa cuando
se quiere ir al cine con la pareja?, aunque se valla una vez al mes son ya 5.000
solo para pagar las entradas. �Y si se quiere ir a un recital o a una tocata el
fin de semana?, de 2.000 a 8.000 pesos, suma y sigue. �Y que pasa cuando nos da
por leer un libro y no hay tiempo o simplemente no existe una biblioteca cerca?
Los libros son caros para todos y para alguien que gana tan poco es simplemente
algo que no esta en el presupuesto. Mas barato es la Internet, pero igual hay
que pagar las horas en que nos conectamos al mes, otros 5.000 pesos. Adem�s hay
esta la cotizaci�n en una AFP y Fonasa: 15.000 pesos, y agregar tambi�n todos
los gastos imprevistos, buenos o malos, que se presenten. �Y que pasa si se
quiere estudiar alguna carrera t�cnica en un instituto? Estos cobran de entre
30.000 y 100.000 por una carrera. �Y que pasa cuando se es madre o padre en la
adolescencia?
Sin considerar los �ltimos dos ejemplos, se requiere por lo menos un sueldo de
200.000 para que un (a) joven trabajador pueda vivir modestamente.
La estafa de las AFP
Adem�s creemos que las pensiones m�nimas de los nuestros viejos se dupliquen;
hay recursos para esto, por la venta del cobre se ha recaudado muchos recursos y
hay distribuirlo a los trabajadores m�s pobres. En el caso de las pensiones de
quienes fueron obligados a cotizar en una AFP, las m�nimas deben igualarse al
sueldo m�nimo. No es posible que estas empresas por un lado sigan ganando
millones invirtiendo con nuestros fondos y por el otro sean incapaces de
asegurar una pensi�n de 200.000 y no los miserables 75.000 que le est�n
entregando a miles de jubilados. Si estas empresas no hacen esto, el sistema de
pensiones debe volver a ser estatal. Solo esto junto a la administraci�n
transparente y con la participaci�n de todos los trabajadores puede garantizar
que se termine este negocio que, a costa de nuestros fondos, quieren que vivamos
en la miseria en el futuro, como lo hacen en el presente con miles de
trabajadores jubilados.
�C�mo no van a ser bajas las jubilaciones con sueldos que se pagan, como no van
a ganar las tiendas comerciales y los bancos, incluyendo al del Estado,
ofreciendo cr�ditos, si los sueldos de muchos trabajadores no alcanzan para
amoblar la casa, pagar el colegio o una carrera en la educaci�n superior? �C�mo
no van a ganar dinero las cl�nicas privadas y los doctores, si muchos
trabajadores no pueden atenderse en la Salud Publica si el gobierno en lugar de
asignar m�s recursos permite que se lucre con la salud y la vida de las
personas?
�Pero porque sigue pasando esto? Simplemente porque los trabajadores no estamos
unidos y no tenemos una representaci�n pol�tica propia. Una organizaci�n con la
que nos identifiquemos, una organizaci�n que defienda, represente y luchando de
soluci�n a las cosas que nos afectan. Esta tarea no la va a hacer alguno de los
actuales partidos pol�ticos, porque casi todos est�n defendiendo, en mayor o en
menor medida, las ganancias de los empresarios. Y son los mismos que aprobaron
en 5 minutos una miserable subida de cinco mil pesos el a�o pasado. Es tiempo de
una nueva organizaci�n de los trabajadores, es tiempo de comenzar a construir un
nuevo partido de los trabajadores. Que esperas para sumarte.
Por un gran movimiento por el aumento del sueldo m�nimo
Hay que moverse por un aumento del sueldo m�nimo, para eso hay que comenzar a
preparar una huelga de trabajadores, hay que conseguir el apoyo del mayor numero
de dirigentes sindicales y sociales. Tambi�n hay que conseguir el compromiso del
mayor n�mero de grupos y artistas que tienen el aprecio de la juventud a
tenderles la mano a los j�venes que van a sus conciertos, tocatas, obras de
teatro, televisi�n, etc., quienes son los que compran sus discos o pagan por
verlos. Comenzar por hacer un volante o panfleto con esta demanda. Pidiendo, a
trav�s del volante la participaci�n activa de todos los j�venes y trabajadores
para ganar esta lucha. Porque ser� la �nica forma de lograr un aumento real de
los sueldos.
Levantar mesas en la mayor cantidad de lugares concurridos en donde se invite a
participar activamente y, adem�s de la firma, comprometer e apoyo a la campa�a
del mayor numero de trabajadores. Plantear la creaci�n de comit�s pro subida del
sueldo en los lugares de trabajo o en las comunas donde vivimos y que estos
organismos sean capaces de realizar acciones para difundir la campa�a y a su vez
coordinarse entre s� para preparar una movilizaci�n y una huelga de los
trabajadores a nivel nacional.
contacto: jandresvena@hotmail.com