VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Ch�vez, con ventaja de 34 puntos sobre Rosales seg�n los sondeos de boca de urna

Agencias

Las encuestas a pie de urna (exit-pool) dan un promedio de porcentaje de voto al presidente Hugo Ch�vez del 67 % frente al principal candidato de la oposici�n Manuel Rosales, quien tendr�a un 33 por ciento. La participaci�n se estima del 76 por ciento.
El presidente de Venezuela, Hugo Ch�vez, ganar�a con 34 puntos de ventaja, seg�n datos extraoficiales ofrecidos por Telesur, citando encuestadoras de boca de urna .
Por su parte, Reuters inform� que el presidente venezolano, Hugo Ch�vez, estar�a cerca de su reelecci�n, seg�n la tendencia de un sondeo a boca de urna de una encuestadora.
Asimismo, seg�n informa sondeo3d.org, el presidente de las empresas 1BC Marcel Granier le reconoci� al vicepresidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Jos� Vicente Rangel que Hugo Ch�vez ha ganado las elecciones presidenciales del 2006.
Igualmente, la Cadena Capriles y Venevisi�n seg�n los exit poll por ellos divulgados, dan ganador tambi�n a Hugo Ch�vez.
Con el respaldo principalmente de los sectores m�s pobres de la poblaci�n, Ch�vez, de 52 a�os, se habr�a impuesto frente a su principal rival, el gobernador del rico estado petrolero de Zulia, Manuel Rosales, por una diferencia abultada.
"La tendencia confirma escenarios electorales que hab�an presentado los dos estudios de la consultora Evans McDonough", dijo a Reuters Germ�n Campos, director de la encuestadora Consultores 30.11.
Un sondeo difundido la semana pasada por Evans McDonough, , mostr� una intenci�n de voto del 57 por ciento para Ch�vez y del 38 por ciento para Rosales.
La elecci�n cerr� oficialmente a las 16.00 hora local (2000 GMT). Pero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que a�n hab�a votantes esperando sufragar, por lo que no dar�a datos sobre el escrutinio hasta que todas las mesas cerraran.
Las autoridades electorales afirmaron que el proceso fue transparente, a pesar de afirmaciones de Rosales, de 53 a�os, sobre algunas irregularidades como un atraso en la apertura de mesas y el mal funcionamiento de algunas urnas electr�nicas.
Los venezolanos se debieron armar de paciencia e hicieron largas filas para votar, en las que hubo una suerte de ambiente festivo. Muchas familias se fueron en grupo, se sentaron a charlar en las sillas port�tiles y compart�an caf� y galletas.
M�s de 200 observadores internacionales de la Uni�n Europea, la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter y Mercosur, a los que se han sumado decenas de entidades electorales de Am�rica Latina, est�n en Venezuela para vigilar el proceso y emitir posteriormente una evaluaci�n.
Seg�n el CNE, hay acreditados unos 600 periodistas extranjeros y unos 6.000 nacionales para la cobertura de las elecciones. Est� prohibido publicar sondeos a pie de urna antes del bolet�n oficial de resultados. Los venezolanos cuentan con un sistema automatizado de votaci�n y escrutinio cuya fiabilidad, transparencia y efectividad han sido reconocidas por todos los grupos pol�ticos que han presentado candidatos.
Entrada la noche, algunos simpatizantes del oficialismo lanzaban petardos en el centro de Caracas, reclamando la victoria en los comicios.
Ch�vez se gan� el apoyo de los sectores m�s empobrecidos de la poblaci�n con un aluvi�n de planes sociales que permitieron llevar sanidad y educaci�n a los barrios m�s pobres del pa�s.
"El d�a de hoy ha ocurrido en forma impecable, en forma bella", dijo el general Wilfredo Silva, a cargo de la seguridad de los comicios.
MAREA ROJA Un triunfo del llamado "Comandante", que se propone liberar a Latinoam�rica del "yugo" estadounidense, ser�a una mala noticia para Washington, que lo considera como una influencia negativa para el continente.
Los contactos de Ch�vez con naciones como Ir�n y Siria tambi�n crisparon a la Casa Blanca, que en el �ltimo a�o tuvo que digerir las victorias electorales del izquierdista Evo Morales en Bolivia, del sandinista Daniel Ortega en Nicaragua y del nacionalista Rafael Correa en Ecuador.
Ch�vez, quien sorprendi� a los venezolanos cuando apareci� en su centro de votaci�n manejando un "Escarabajo" Volkswagen rojo, dijo a la prensa tras sufragar que le parec�a "negativo" que otro candidato hiciera evaluaciones contrarias sobre el proceso electoral, el cual consider� como uno de los m�s transparentes y seguros del mundo.
El jefe de misi�n de observadores de la OEA, Juan Enrique Fischer, destac� el clima de normalidad y "la gran afluencia" de electores, aunque confirm� los retrasos registrados en algunas mesas de votaci�n, as� como ciertos incidentes aislados que est�n investigando.
NOCHE LARGA Los venezolanos se hab�an agolpado desde la madrugada delante de los centros de votaci�n, que abrieron a las 06.00 hora local (1000 GMT).
A las 03.00 de la madrugada, seguidores de Ch�vez en camiones y autos con meg�fonos tomaron las calles de Venezuela para emitir el toque de Diana a la poblaci�n y se�alar a sus seguidores que se acercaba la hora de votar.
Rosales, de 53 a�os, logr� unir tras su figura a la fragmentada oposici�n con un discurso populista que hab�a hecho hincapi� en la inseguridad, el desempleo y la pol�tica oficial de vender petr�leo barato a aliados como Cuba.
La oposici�n, que gobierna tan solo en dos de los 23 estados venezolanos y con su principal baluarte en las clases altas de la poblaci�n, tambi�n acus� a Ch�vez de acumular un poder absoluto, al dominar sus seguidores la unicameral Asamblea Nacional, la jerarqu�a del poder judicial, la justicia electoral y los organismos de control del Estado.
El mandatario, que ha superado desde que asumi� en 1999 varias crisis pol�ticas y un intento por derrocarlo, hab�a recibido durante la campa�a electoral el respaldo de l�deres clave en la regi�n como el mandatario brasile�o, Luiz Ign�cio Lula da Silva, o el argentino N�stor Kirchner.

Fuente: lafogata.org

������