VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

*Pronunciamiento sobre los acontecimientos el d�a de ayer 27 de octubre, en el estado de Oaxaca.

M�xico, D. F. a 28 de Octubre de 2006

.* * * * * Las organizaciones civiles, los centros de derechos humanos, autoridades agrarias, ciudadanos y ciudadanas participantes en la Reuni�n Nacional para el seguimiento y evaluaci�n de las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas para los Pueblos Ind�genas, celebrada en la Ciudad de M�xico, los d�as 27 y 28 de Octubre de a�o en curso, manifestamos lo siguiente, con respecto a la situaci�n que prevalece en el Estado de Oaxaca:

* Los hechos que se presentaron el d�a de ayer en Oaxaca, nos revelan la grave situaci�n de los derechos humanos, la suspensi�n de las garant�as constitucionales y la vulnerabilidad de la ciudadan�a.

Hasta este momento se confirman la muerte de 7 personas, as� como un n�mero no identificado de heridos (aproximadamente 30).
* La ingobernabilidad se hace hoy m�s que nunca evidente en el Estado de Oaxaca. La acci�n gubernamental como respuesta a estos casos ha sido la represi�n y la violaci�n sistem�tica de los derechos humanos, bajo el pretexto de la implantaci�n del estado de derecho con el uso de la fuerza publica en los tres niveles municipal, estatal y federal.
* El caso de Oaxaca es un problema hist�rico que condensa agravios a la poblaci�n oaxaque�a. Las demandas de organizaciones sociales, sindicatos, ayuntamientos y organismos no gubernamentales fueron reprimidos durante los �ltimos dos sexenios. La acci�n violenta y represiva contra el magisterio oaxaque�o y el intento de desalojo del 14 de junio, moviliz� a la sociedad con una sola demanda: La destituci�n de Ulises Ruiz Ortiz como gobernador del Estado. Esta situaci�n desat� una represi�n inusitada traducida en la detenci�n ilegal de dirigentes, ataques armados a manifestaciones pacificas, criminalizaci�n del movimiento popular y, por si fuera poco, la presencia de las fuerzas armadas en territorio Oaxaque�o.
Por lo anterior:

*PRIMERO:-* Responsabilizamos directamente a ULISES RUIZ y su GABINETE, de los asesinatos y hechos violentos ocurridos el d�a de ayer 27 de octubre como de los acontecidos desde el d�a 14 de junio, debido a su falta de capacidad para gobernar y oficio pol�tico para la soluci�n del conflicto y que de manera irresponsable se sigue aferrando al poder neg�ndose a renunciar o a solicitar licencia, como signo de civilidad pol�tica para la distensi�n del conflicto. Al contrario de esto ha iniciado con una represi�n sistem�tica (operativo hierro, destierro-encierro y entierro) a trav�s de grupos de choque, porros y paramilitares.
*SEGUNDO*:- Responsabilizamos tambi�n al Gobierno de Vicente Fox por su omisi�n de sus atribuciones y ante una cerraz�n en reconocer que es un conflicto social y pol�tico que va m�s all� de una de una demanda local y laboral. Neg�ndose tambi�n en tomar en sus manos un proceso de di�logo abierto y plural, dejando a un lado intereses partidistas y de las c�pulas de poder. Su responsabilidad aumenta pues desde un inicio se contaba con una partida presupuestal que pod�a atender en parte la demanda de rezonificaci�n.
De igual manera es corresponsable de la grave situaci�n en Oaxaca al Secretario de Gobernaci�n pues con su tibieza y doble discurso ha prolongado la soluci�n en propuestas poco viables, confusas y no consensadas; d�ndole juego a Ulises Ruiz como parte del maridaje con el PRI, ante la proximidad de la llegada al poder de FECAL.
*TERCERO:* Responsabilizamos tambi�n al Senado de la Rep�blica, pues anteponiendo sus intereses cupulares y partidistas prefiri� ratificar a los poderes en Oaxaca, cuando que ellos mismos reconocieron que hab�a un vaci� de autoridad y cuya decisi�n desat� un incremento en la escala de violencia en el Estado de Oaxaca por parte de grupos armados de gobierno estatal.
Por las razones anteriores exigimos:

1- La salida inmediata de Ulises Ruiz como elemento de distensi�n al conflicto y que permita iniciar un proceso social profundo e integral de cambios en el Estado.
2.- Rechazamos el uso de la fuerza p�blica como v�a de soluci�n, pues esto no garantiza de ninguna manera el restablecimiento del estado de derecho.
3.- Demandamos la implementaci�n de un plan emergente de seguridad del pueblo y reactivaci�n econ�mica que permita a la ciudadan�a retomar sus actividades.
4.- Hacemos un LLAMADO URGENTE a que los Organismos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos est�n presentes en la vigilancia, observaci�n, documentaci�n, monitoreo y denuncia de las violaciones a los derechos humanos en este momento tan dif�cil para Oaxaca, sobre todo que su presencia ayude a detener la p�rdida de vidas humanas y la represi�n al movimiento social.
5.- Hacemos un llamado a la sociedad a involucrarse y mantenerse al tanto de cada uno de los acontecimientos que se vayan suscitando en el caso Oaxaca y a expresar su solidaridad de alguna manera. Convocamos a los medios de comunicaci�n a cumplir con su compromiso con la verdad, la imparcialidad y, a que difundan de manera responsable la problem�tica de estos Estados.
6.- Informamos que este grupo de organizaciones, se reunir� el d�a de hoy, con el representante en M�xico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y con el Relator Especial para los Pueblos Ind�genas de Naciones Unidas, para expresarles nuestra preocupaci�n y urgirles que tomen medidas urgentes frente a los hechos ocurridos en Oaxaca.
Finalmente deseamos que Oaxaca sea hoy motivo de esperanza para todos y todas los que habitamos en M�xico

1. UCIZONI (Uni�n de comunidades Ind�genas de la Zona Norte del Istmo.
2. Sociedad Civil Las Abejas, Acteal Chiapas,

3. Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos Jos� Mar�a Morelos y Pav�n, Chilapa Guerrero.
4. Centro Profesional Ind�gena de Asesor�a, Defensa y Traducci�n AC de Oaxaca.
5. Comisariado de Bienes Comunales de Coapinola Municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, 6. OIPM (Organizaci�n Independiente de Pueblos Mixtecos, Ayutla de los Libres, Guerrero.
7. Comit� de la Radio �omndaa, la palabra del Agua, Municipio de Xochistlahuaca, Guerrero.
8. BARCA, (Centro de Derechos Humanos Bartolom� Carrasco Brise�o), Oaxaca,

9. EDUCA (Servicios para una Educaci�n Alternativa AC), Oaxaca.
10. Luna del Sur A.C., Oaxaca, 11. CAAJIAC (Centro de Atenci�n y Apoyo Jur�dico Integral AC), Oaxaca.
12. SER Mixe AC, (Servicios del Pueblo Mixe A.C.). Oaxaca.
13. Consejo Tradicional de Pueblos de Sonora, A.C., Sonora.
14. Centro de Derechos Humanos de la Monta�a, TLACHINOLLAN, Tlapa Guerrero.
15. MAIZ, (Movimiento Agrario Ind�gena Zapatista).
16. Indignaci�n A.C. Yucat�n. (Promoci�n y Defensa de Derechos Humanos).
17. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolom� de las Casas, Chiapas.
.
Ana Esther Cece�a Coordinadora del Grupo "Hegemon�as y emancipaciones" Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales anae@clacso.edu.ar Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopol�tica geopolitica@geopolitica.ws www.geopolitica.ws    

Fuente: lafogata.org

������