VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Evo y la oligarqu�a siguen en la pulseada

Redacci�n de Econoticiasbolivia.com

Pr�digos en amenazas y en gestos simb�licos e histri�nicos, el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales y la rancia oligarqu�a petrolatifundista de Bolivia continuaban este martes midiendo fuerzas para definir el rumbo de la Asamblea Constituyente.

Una reuni�n de emergencia de los gobernadores, alcaldes y comit�s c�vicos de las cuatro regiones dominadas por la oligarqu�a declar� anoche el desacato y la resistencia civil, si el gobierno de Morales continuaba adelante con su intenci�n de imponer su mayor�a en la Asamblea Constituyente para redactar la nueva Constituci�n Pol�tica del Estado, sin el aval de los oligarcas. De inmediato, el gobierno de Morales calific� esta declaratoria como "subversiva" y "sediciosa".

La reacci�n de las agrupaciones empresariales y logias de poder, asentadas en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, surgi� tras que la mayor�a de los asamble�stas del MAS aprobaran la pasada semana el primero de 104 art�culos del Reglamento de Debates de la Constituyente, declarando el car�cter "originario y fundacional" de la convenci�n. Esta definici�n sit�a en perspectiva a la Constituyente en un poder por encima de los actuales (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), aunque sin interferir con ellos hasta su aprobaci�n formal, dentro de un a�o.

La minor�a conservadora y regionalista, que ya ejecut� a mediados del mes pasado un paro de 24 horas contra Morales en las cuatro regiones, alega que la Constituyente debe ser derivada y no originaria, es decir reformadora, sin posibilidades de refundar el pa�s bajo nuevas bases pol�ticas, sociales y econ�micas, tal como pregona insistentemente la versi�n gubernamental, aunque sin un programa s�lido de reivindicaciones que lo sustente.

Ayer, las deliberaciones de la Constituyente quedaron suspendidas, ante las indecisiones y vacilaciones de los asamble�stas de la izquierda indigenista leales a Morales, que parece orientarse a aprobar ese Reglamento a c�mara lenta para forzar a los asamble�stas de la oligarqu�a a llegar a un acuerdo.

Empantanada en el an�lisis del reglamento que defina su funcionamiento, la Asamblea no avanz� casi nada a dos meses de su inauguraci�n, por la indefinici�n del MAS, que hasta ahora se abstuvo de imponer su clara mayor�a en la Asamblea para no romper totalmente con las fuerzas de la oligarqu�a, que demandan el respeto al poder de veto que el propio oficialismo les otorg� en la Ley de Convocatoria a la Constituyente con el mecanismo de los dos tercios. Hasta ahora el MAS no ha querido imponer su mayor�a, por instrucci�n directa de Evo Morales y de su influyente entorno blancoide-mestizo, que teme que la ruptura del pacto con la oligarqu�a origine un enfrentamiento de impredecibles consecuencias.

LA DECLARACI�N DE SANTA CRUZ

El encuentro de cuatro horas de los representantes de la oligarqu�a, que tienen gran influencia en Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, donde controlan a casi todas las organizaciones empresariales, c�vicas y sindicales, con excepci�n de las campesinas, se�ala textualmente:

1.- En caso de persistir el irrespeto a la ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente y de aprobarse la reforma constitucional al margen de ella, expresamos nuestra decisi�n de no acatar el texto de la nueva Constituci�n Pol�tica del Estado. Del mismo modo, los departamentos en los cuales el pueblo vot� por el S� a la autonom�a, consideraremos la declaratoria de departamentos aut�nomos cumpliendo el mandato de nuestros pueblos expresado en el hist�rico Refer�ndum del 2 de julio pasado, en caso de que esta aspiraci�n hist�rica que busca reafirmar la unidad y solidaridad nacional, sea anulada en la Asamblea Constituyente.

2.- Convocar a un gran encuentro nacional de la Bolivia democr�tica, con la participaci�n de los nueve departamentos del pa�s, para defender la legalidad y la democracia que se encuentra en peligro.

3.- Reafirmar nuestra decisi�n de defender, en todos los escenarios posibles, el mandato de ley de convocatoria, que establece que la reforma constitucional, debe ser aprobada de manera ineludible por dos tercios de voto de los asamble�stas y que define la naturaleza de la Asamblea como derivada y no como originaria, fundacional ni plenipotenciaria. En esa l�nea declaramos nuestra decisi�n de denunciar ante el pueblo boliviano y ante la comunidad internacional, el atropello y violaci�n de nuestra Constituci�n Pol�tica del Estado y de la Ley Especial de la Asamblea Constituyente, a la vez que se trabajar� en la presentaci�n de los recursos constitucionales que correspondan para resguardar la democracia y el Estado de derecho.

4.- En este contexto, impulsaremos la convocatoria a un refer�ndum en nuestros departamentos para consultar la voluntad de nuestros pueblos, en torno si est�n dispuestos de aceptar la pretensi�n que existe de crear un nuevo Estado sin respetar las decisiones democr�ticas del conjunto de los bolivianos.

REACCIONES

Los parlamentarios del MAS calificaron este pronunciamiento como sedicioso. El jefe de la bancada de senadores del MAS, Gast�n Cornejo, se�al� que los prefectos y dirigentes c�vicos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando muestran la divisi�n entre quienes quieren el privilegio de seguir manejando el pa�s y entregando su recursos naturales y los pobres que quieren m�s equidad y justicia.

A su vez el senador masista Antonio Peredo sostuvo que los cuatro prefectos y comit�s c�vicos, representan a una corriente pol�tica que demostr� en las �ltimas elecciones que cada vez es m�s minoritaria.

El diputado del MAS, Javier Zabaleta, dijo que se quiere llevar al pa�s a un escenario de enfrentamiento, sin entender que lo que salga de la Asamblea Constituyente, tendr� que ir a un Refer�ndum el 2007.

Por su parte, el dirigente de la Central Obrera Regional de El Alto, Edgar Patana, aliado al MAS, exigi� al Gobierno hacer cumplir las leyes. "Se debe utilizar a la Polic�a y a las Fuerzas Armadas para hacer cumplir las leyes. Creemos que es el momento de que se respete las normas del pa�s. La posici�n de los c�vicos es considerada como un desacato y sedici�n", asegur�. 

Fuente: lafogata.org

������