VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoamérica

Brasil: las transnacionales y el Mercosur


José Bodas y César Neto

Para la mayoría de la población, el actual ciclo de contracción de la economía mundial es desconocido. La vanguardia luchadora, que es parte de esa totalidad también desconoce ese fenómeno económico. Otra parte de la vanguardia conoce el fenómeno pero trata de minimizarlo pretende adaptar la realidad a su política.

Nos hemos dado cuenta de la necesidad de profundizar el debate del actual ciclo de crisis económica mundial, discutiendo y formando a los militantes de Opción Clasista de los Trabajadores, tratando de esta manera de comprender mejor los alcances y significados del ingreso de Venezuela al Mercosur.

Este texto es una forma de sistematizar nuestras preocupaciones y ojalá sirva para dar un puntapié inicial al debate que la vanguardia luchadora venezolana debe hacer: ¿Ingresar al Mercosur fue un golazo desde la mitad de la cancha, o un gol en contra?

El actual ciclo de crisis económica mundial:

El Departamento de Comercio de EEUU en su publicación del 30.11.05 nos ofrece una buena información acerca de la economía más importante del sistema capitalista: la norteamericana.



Verificando con atención los datos vemos una economía que en los últimos cuatro años muy pocas veces ha tenido un crecimiento por encima del 4%. A excepción del tercer trimestre del 2003 cuando alcanzo un índice record alrededor del 7,3% Por otro lado, todos los dados disponibles de este periodo indican una economía en retracción y que sirve como un indicador del actual ciclo de crisis económica mundial.

Algunos pueden decir que si la economía norteamericana crece poco, el proceso opuesto se da con la economía china y que ese crecimiento impacta al conjunto de la economía mundial. Es verdad que influye, pero no determina. Veamos ¿por qué?

Primero hay que decir que el enorme PIB chino se da en base a una súper explotación de la clase obrera, con salarios de veinte y cinco céntimos de euros la hora, cosa que el proletariado de EEUU no aceptaría ni de chiste. A los que tengan dudas que les pregunten a los trabajadores del transporte de New York que hace muy poco, han realizado tres días de huelgas.

Además, comparar economías tan dispares es un error, pues se trata de producciones de bienes de distintas magnitudes. Mientras los chinos producen manufacturados, que son verdaderas quincallerillas regadas por el mundo, los EE.UU. producen en base a una alta composición orgánica del capital y mercancías de punta.

Analizando más detenidamente las ganancias corporativas vemos que desde el tercer trimestre del 2002 no hubo ganancias significativas en la economía de EE.UU. Esto sin hablar de las ganancias del cuarto trimestre del 2001.



Para los que no están acostumbrados con los indicadores de economía, la más importante del sistema es la capitalista-imperialista, por eso vale la pena conocer los datos de los últimos cuarenta años y comparar los datos de ese periodo con los datos de los últimos cuatro años. Fácilmente vemos que la propaganda del Gobierno de Bush acerca del crecimiento económico, es un falacia y mas que eso nos ayuda a comprender toda su política externa, de cuño recolonizador y sus expresiones golpistas y hasta guerreristas.



Otro dato importante que nos ofrece las publicaciones del Departamento de Comercio de EE.UU. tiene que ver con los indicadores de comercio internacional de Bienes y Servicios que indican un creciente déficit en la economía norte americana.




Desde 1999 la balanza comercial de EE.UU. presenta un déficit muy importante, siendo que su déficit mensual es dos veces superior, al tan mentado superávit fiscal acumulado por Venezuela en los últimos años.

El déficit de la balanza comercial de bienes y servicios es un importante indicador de la enfermedad que afecta a la economía de EE.UU.

A este déficit, debemos agregar el déficit fiscal. El significado explosivo de estos dos déficit fue tema del importante diario económico de EE.UU., The Wall Street Journal, en su edición del 02.12.04., en una materia titulada: "Dólar débil, signo de desequilibrio económico global", ellos afirman que: "La brecha entre las exportaciones e importaciones y el endeudamiento de EE.UU. se está volviendo cada vez mayor, de acuerdo con los parámetros históricos".

Willian Groos encargado del mayor fondo de inversiones en bonos de EE.UU., decía cinco días después, en el mismo periódico: "sugerir que EE.UU. tiene calificación de crédito triple A, seria sugerir que puede pagar sus facturas durante un largo período de tiempo con una divisa estable"... "y esto ya no es cierto"

GM y otras transnacionales gigantes al borde de la quiebra:
Podemos demostrar la crisis capitalista, con los datos de las tres principales economías capitalistas: EE.UU., Japón y Alemania respectivamente. Pero hay otra manera de comprenderla y es a través del estudio de las principales empresas capitalistas.

En el actual ciclo de crisis, como en los anteriores, hay empresas que obtienen enormes ganancias y empresas tradicionales, que se van a la quiebra. Hace un par de años era inadmisible hablar de crisis en Fiat, Ford, GM y otras.
General Motors, la empresa que por más de 40 años, fue el principal productor mundial de autos vive hoy un proceso muy cercano a la bancarrota. Su deuda con los bancos es superior a la deuda externa de Brasil y Argentina, juntas. La bancarrota de GM no esta "muy lejos" en caso persista la tendencia actual de la compañía, dijo la Standard & Poors principal agencia de inversiones de EE.UU. Sus pérdidas en el tercer trimestre del 2005 ascienden a un valor equivalente a un año de exportaciones del petróleo realizadas por Ecuador.
Empresas con larga tradición como la italiana Fiat, que existe desde 1899 y que llegó a tener 90 mil trabajadores, hoy en día tiene menos de 13 mil. Si hasta ahora no se protegió bajo las leyes de la bancarrota es por las sucesivas inyecciones de recursos por parte del Estado italiano. Aún así tuvo que vender parte de sus activos, su financiera y la fabrica de camiones Iveco, a un banco inglés, el Barclay`s. La familia Agnelli que controlaba la empresa teniendo el 30% de las acciones, ahora tendrá el 22% y un grupo de bancos controlará el 27%. De esta manera la familia Agnelli que la fundó, hace mas de 100 años pierde su control.

Alterar las formas de producción y circulación como forma de recuperar la tasa de ganancias:

Frente a la crisis capitalista, los gobernantes y las empresas capitalistas tratan de buscar alternativas para salir de sus crisis. Podríamos decir que hay en líneas generales 4 grandes maneras de intentar superar la caída de la tasa de ganancias. Ellas son:

súper explotación de la claseØ obrera
ampliación de los mercados, vía ALCA, TLCs, MERCOSURØ
reducciónØ de los costos de las materias primas
control de los precios y de la posibleØ escasez de las fuentes de energía

La súper explotación de la clase obrera se expresa en diversas formas, de país a país. En algunos se imponen las flexibilizaciones de los derechos laborales y donde hay resistencia se implementa de forma disimulada como son las cooperativas. Otras empresas directamente trasladan sus líneas de producción para países donde los salarios y los derechos laborales permiten a los capitalistas incrementar la extracción de una enorme masa de plusvalía.

Por tratarse de una crisis de sobre producción, es decir exceso de mercancías, la alternativa es buscar nuevos mercados o garantizar los ya existentes. Esta es la explicación más sencilla para los tratados de libre comercio, tales como ALCA, TLCs, Mercosur, etc. El eje de esas políticas, es la eliminación de barreras aduaneras, medidas fitosanitarias y aranceles cero.

La reducción del precio de las materias primas es otra arma para la recuperación de las tasas de ganancias. Algunas de las herramientas para ese objetivo son cartelización de proveedores y las Bolsas de Mercancías (NYMEX, CBOT y etc). En los últimos años han perdido precio de manera espantosa, elgunas materias primas básicas, , especialmente los productos agrícolas y minerales. La explosión de la economía china y su respectivo aumento de la demanda enmascararon un poco esa discusión. Si nos referimos al café, es emblemático, pues sus precios hoy día están en sus niveles más bajos en los últimos 50 años.

La última gran está relacionada con el precio de la energía. Frente a la inminente escasez de petróleo en los próximos 20 años y la reducción de los ciclos hídricos, se dio una explosión en los precios de la gasolina y de la energía eléctrica. El petróleo además de impactar en el precio de los combustibles, también impacta en la industria petroquímica y de los plásticos, por su carácter de materia prima, además de ser combustible.


El Mercosur: hijo de la crisis económica mundial

Más allá de la discusión dulzona acerca de la integración de Latino América en base al espíritu común, identidades históricas, u otras formas literarias, debemos decir que hay razones materiales para la integración del continente. De golpe, virreyes como el ex gerente de la Coca Cola en México, pasando por Uribe, y los demás gobiernos dichos de izquierda, hablan la misma lengua: "integración continental". No existe nadie que critique.

El Mercosur es pues una medida para aumentar y garantizar el mercado para las empresas allí instaladas, garantizar y aumentar el flujo de gas y petróleo, presionar y garantizar los precios de las materias primas, etc.

Brasil: cuchillo de doble filo

En la onda que se embarcó la izquierda la de la política de "unidad latinoamericana", ya no tratan a Brasil como un país capitalista. Lo endulzan como ¡un país hermano!

Brasil como todo país capitalista atrasado sufre los efectos del imperialismo y sus transnacionales. Su actual gobierno, ya desde la campaña electoral se había comprometido con las políticas emanadas por Washington. Si no ¿qué fue a hacer a EE.UU. entre la primera y la segunda vuelta electoral? Fue a garantizar la inversión extranjera, a comprometerse con un superávit primario superior al exigido por el FMI y al pago de la deuda externa. Tres años después de estar en el gobierno, acorralado por las denuncias de corrupción, recibe en Brasilia a un Bush repudiado en las marchas de Mar del Plata, y ambos se comprometen a auto ayudarse.

El proceso de "desnacionalización" de la economía brasileña
Los ochos años del Gobierno de Fernando Enrique Cardoso fueron los años de avances del neoliberalismo en Brasil. Bajo distintas formas, una de ellas tiene mucha importancia para comprender el Mercosur. Estamos hablando del proceso de desnacionalización de la economía del país.

La desnacionalización se dio a través de la privatización de las principales estatales de los sectores de minería (Cia Vale do Río Doce), telecomunicaciones, energía eléctrica, caminos, etc. Lo absurdo de ese proceso es que muchas veces las empresas fueron adquiridas por el capital extranjero con dinero prestado por el propio gobierno brasileño a través del BNDES – Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social.

La otra forma de desnacionalización fue a través de la venta de las "principales empresas privadas" de capital brasileño, al capital extranjero.

De esta forma, las empresas transnacionales aumentaron, aún más todavía, su dominio sobre las principales ramas de la producción del país. Pasaron a comprar los insumos de esas empresas en el exterior y aumentaron la remesa de ganancias para sus países de origen, aumentando así la transferencia de la riqueza del país.

Ahora el gobierno Lula, siguiendo la misma política de FHC, consiguió acabar con el monopolio del petróleo ejercido por la PETROBRAS, que fue creada en 1953 y que cumplió un papel fundamental en la industrialización del país. A través de un remate vendió parte de los yacimientos estratégicos del país a las multinacionales. Ahora estas empresas pasarán a explotar estas reservas y a exportar nuestro petróleo. Además, el capital de la Petrobras, dejó de ser exclusivo del Estado brasileño, dado que el 46% de sus acciones son cotizadas en la Bolsa de Nueva York, lo que significa que apenas el 54% de la empresa pertenece a los brasileños.

El Economista Reinaldo Gonçalves hizo un estudio del proceso de concentración del capital extranjero en la economía brasileña, que abarca hasta 1998. Cuando él publicó este estudio, como ejemplo, podemos decir que la Cervecería Brahma aún estaba en manos del capital brasileño. Hoy día esta empresa ya es parte del capital extranjero, del Grupo Interbrew, de Bélgica.

Aunque este estudio no abarque los últimos 6 años, en que siguió el proceso de desnacionalización, nos sirve para poder ver que al firmar con el Mercosur no estamos firmando con empresas brasileñas, y sí, más bien estamos firmando con empresas transnacionales e imperialistas.



Asimetrías en el Mercosur:

La desigualdad entre las economías, determina la necesidad de reglas que protejan a los más débiles. Entonces cabe hacernos una pregunta ¿es posible una lucha entre una sardina y un tiburón? Sí, es posible siempre y cuando haya reglas diferenciadas, que consideren la desigualdad.
En relación al Mercosur, si tomamos el Producto Interno Bruto, consolidado, del año 2000, podemos ver las profundas asimetrías que hay entre sus miembros y Venezuela.
Considerando: Brasil y Argentina tienen una economía 8 y 3 veces más fuerte que la de Venezuela, respectivamente. Aunque es verdad que Venezuela, tiene una economía 4,7 mas fuerte que Uruguay, Pero quien determina y da el tono en el Mercosur es Brasil y Argentina.
Al tener una economía más fuerte, los brasileños pueden darse al lujo de tener un banco específico para incrementar el capital de la burguesía instalada en ese país.


El rol del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social):
La existencia de un banco con el objetivo del desarrollo económico y social induce al lector a pensar que se trata de un banco al servicio de los trabajadores, campesinos y del pueblo pobre. Pero no es así. El BNDES es un banco al servicio de los grandes capitalistas, ya sean nacionales o extranjeros.

Ya desde los años 50, cuando todavía se presentaba bajo la forma de GEIA (Grupo Ejecutivo de la Industria Automotriz), Brasil viene subsidiando la industria para que instalen sus empresas en el país o bajo la forma de incentivos a la exportación.

Recientemente el Ministro Guido Mantega, que hace unos años escribía textos en contra de la teoría del desarrollismo, ahora en el Gobierno neo liberal de Lula, defiende subsidios para las empresas automotrices, todas ellas, transnacionales. "Estamos ofertando una línea de créditos con tasas de interés reducidas y a largo plazo para financiar el 30% de la producción automotriz, destinada a la exportación. No hay limites de recursos..." (O Valor Economico – 29.06.05).

Empresas acogidas a la ley da Bancarrota, como la Varig, también reciben ayuda. "BNDES, banco de desarrollo del gobierno brasileño, dijo que esta dispuesto a comprar una participación en la Varig, aerolínea local, para ayudarla a renegociar su deuda de US$ 3.400 millones. BNDES también ofrece crédito a inversionistas interesados en la Varig" (The Wall Street Journal – 20.10.05)

Entonces el papel del BNDES es financiar las empresas capitalistas, que están en Brasil, ya sean sus capitales de origen nacional o extranjero.

¿Qué puede significar esa política del BNDES para Venezuela?
Los que discuten el Mercosur como una integración entre amigos y hermanos tienen que pararse y pensar acerca del papel que pueden cumplir bancos como el BNDES en la economía venezolana. Leamos la noticia a continuación:

"BNDES, banco de desarrollo de Brasil, dijo que cuenta con US$ 2.600 millones para financiar exportaciones de empresas brasileñas a otros países sudamericanos" (The Wall Street Journal – 29.08.05)

Esto significa por ejemplo que SADIA y PERDIGAO, empresas del Ministro Luis Furlan, ex directivo de la FIESP, la Fedecámaras, de allá, ahora disfrazada de progresista, con el financiamiento del BNDES, ya antes del Mercosur puede llenar el mercado venezolano de pollos y charcuterías en desmedro de la producción local. ¿Genera empleo, el Mercosur? Si. ¿Dónde? Allá.

Lo mismo puede pasar por ejemplo con la industria del calzado. Poderosas transnacionales como Azalea y Greendene, con subsidios para la producción y exportación, entraran al mercado venezolano y arrasaran la producción nacional y como consecuencia de esto, aumentará el desempleo y la pobreza.

¿Tiene condiciones Venezuela de competir?

El Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDES), ha realizado un estudio acerca de los efectos potenciales sobre la fuerza de trabajo y la incorporación de Venezuela al Mercosur. Según ese estudio a excepción del petróleo, hierro, acero y aluminio, todos los demás sectores no tienen condiciones de competir en el interior del Mercosur. Según el estudio sectores por ejemplo como la caña de azúcar podrían ser barridos por Brasil y este es un sector que emplea 80.000 trabajadores en la época de zafra. De los 12 millones de personas que componen la fuerza de trabajo del país (5,8 millones en el sector formal, 4,9 millones en el sector informal y 1,3 millones desempleados), podemos entonces prever un incremento del desempleo de 1,9 millones de personas, según el referido estudio.

¿Quienes ganan y quienes pierden con el Mercosur?

Ganan las transnacionales y la gran burguesía instalada en el Brasil. Pierden las empresas de Venezuela que al no tener condiciones de competir irán al cierre o la quiebra.

Nosotros, no nos preocupamos por la burguesía venezolana. Nos preocupamos, eso sí, con los trabajadores que estarán desempleados, y por el aumento de la buhonería, y todas las consecuencias del aumento del desempleo y la pobreza.

El ALBA ¿es la alternativa?

Cuando el Gobierno Bush aún tenía fuerza, podía andar por todos lados sin ser cuestionado, aún era respetado en su propio país, él hablaba y hablaba del Eje del Mal, del peligro extremista, etc. Pero los tiempos son otros. La resistencia en Irak lo tiene acorralado. No saben que hacer para huir sin que se parezca a una derrota militar del mas poderoso ejercito de la actualidad, además por donde anda es rechazado por las masas, incluso en su propio país.

Cuando Bush estaba en su auge muchos le decían: loco, Hitler, y otros adjetivos. Pero en realidad, Bush nunca fue loco o desequilibrado mental. Él siempre actuó al servicio de las transnacionales de su país en tiempos de crisis del capitalismo. Por lo tanto, toda su política estaba al servicio de saquear la energía, como el gas de Afganistán y el petróleo de Irak y Venezuela.

Bueno, ahora ya no es tan peligroso cuanto antes. En relación a Venezuela, ya no puede hablar en tumbar al Gobierno. Conciente de eso, los ex golpistas de Fedecámaras se avivan y abandonan el discurso opositor e incorporan un discurso conciliador.

Fedecámaras, viendo que no puede derrotar al Gobierno, por un lado por la resistencia de las masas y por otro por que perdió su aliado Bush, resolvieron aliarse al Gobierno.

Lo mismo hizo la Iglesia Catolica, que de golpista paso a llamar a sus feligreses a votar el 4 de Diciembre, demarcando terreno con los sectores opositores que llamaban por la abstención.

Comprendiendo ese importante elemento de la coyuntura nacional, es decir, la imposibilidad de un nuevo golpe de Estado, queremos discutir: primero si ¿fue correcto o no haber ingresado al Mercosur?. En segundo lugar si ¿el ALBA es realmente una alternativa frente al ALCA, a los TLCs y al Mercosur?.

Los elementos para analizar el Mercosur, creemos, que ya fueron dados a lo largo de este texto.

Con relación al ALBA consideramos que solo puede ser una alternativa en base a algunas medidas económicas de carácter socialista. Pero, no hablamos del socialismo del gobierno español de Zapatero, un gobierno burgués, que esta haciendo reformas neoliberales que quitan derechos laborales y derechos acerca de las jubilaciones, es decir, un gobierno en contra de los trabajadores. Nosotros vemos al socialismo como contraposición al capitalismo.

Entonces, el ALBA solo puede ser progresivo para la clase trabajadora en el marco de un conjunto de medidas que de hecho enfrente al imperialismo y sus transnacionales. Estas medidas son:

No pago de la deuda externa
Ruptura con el FMI, BM y el BID
Reforma Agraria bajo control de los trabajadores
Aumento salarial y reajustes de acuerdo con la inflación
Plan de obras públicas que genere empleos
Reestatización de las empresas privatizadas (Sidor, Viasa, etc)
Estatización de los bancos y de todo el sistema financiero
Expropiación de las grandes empresas multinacionales
No a las empresas mixtas con PDVSA.

Hemos escrito este texto para abrir el debate con los luchadores clasistas del país y del extranjero. Esperamos que haya cumplido su propósito.

(1) José Bodas es dirigente sindical petrolero y miembro de la Dirección Nacional del PRS.
(2) Cesar Neto es miembro de la Dirección Nacional del PSTU/Brasil     

Fuente: lafogata.org