Latinoam�rica
|
![]() |
Hacia un cuarto gobierno de la Concertaci�n
Gustavo Gonz�lez
IPS
De no mediar sorpresas, la coalici�n centroizquierdista que gobierna Chile desde
la recuperaci�n de la democracia en 1990 ganar� este domingo un nuevo mandato a
trav�s de la m�dica socialista Michelle Bachelet, que se convertir�a as� en la
primera presidenta del pa�s.
Encuestas, actos p�blicos y conductas en torno al cierre de la campa�a para la
segunda vuelta de las elecciones presidenciales proyectan que Bachelet puede
derrotar por unos seis puntos porcentuales de ventaja al empresario Sebasti�n
Pi�era, del Partido Renovaci�n Nacional (PRN), de derecha liberal, apoyado por
la conservadora Uni�n Dem�crata Independiente (UDI).
"El liderazgo de Michelle Bachelet, junto con la fuerza que significa la
Concertaci�n por la Democracia pol�tica y culturalmente, nos va a permitir tener
un cuarto triunfo consecutivo presidencial en 16 a�os", se�al� a IPS el senador
Jaime Gazmuri, del Partido Socialista (PS).
La coalici�n que integran el PS y los partidos Dem�crata Cristiano (PDC), Por la
Democracia y Radical Socialdem�crata, reuni� unas 200.000 personas en la noche
del jueves en el centro de Santiago, en el acto de cierre de la campa�a de
Bachelet, apoyada en esta segunda vuelta por el Partido Comunista.
Al mismo tiempo, en el puerto de Valpara�so, 120 kil�metros al oeste de la
capital, Pi�era cerr� tambi�n su campa�a con un acto p�blico al que asistieron,
seg�n c�lculos de la polic�a, unas 12.000 personas, una convocatoria muy
inferior a la de Bachelet aun considerando las diferencias de poblaci�n entre
las dos ciudades.
Bachelet no logr� llegar a la presidencia de modo directo en la primera ronda
electoral del 11 de diciembre, al quedar s�lo a cuatro puntos porcentuales de la
mayor�a absoluta de votos requerida, en tanto Pi�era, con 25 por ciento,
calific� para el llamado balotaje, desplazando a Joaqu�n Lav�n, de la UDI, que
tuvo un respaldo en torno a 23 por ciento.
En la anterior elecci�n presidencial, Lav�n registr� en la primera vuelta de
diciembre de 1999 un empate t�cnico con el socialista moderado Ricardo Lagos,
quien se impuso en la segunda vuelta de enero de 2000 con 51,32 por ciento de
los votos gracias al apoyo de los comunistas y de los ecologistas.
La �ltima encuesta previa a la segunda vuelta de este domingo, difundida el
jueves por la consultora Mori, atribuy� a Bachelet 45 por ciento de las
intenciones de voto frente a 40 por ciento para Pi�era, con un porcentaje sumado
de votos nulos y blancos y de abstenci�n de 15 por ciento.
Marta Lagos, directora de Mori en Chile, indic� que una proyecci�n de ese sondeo
en votos v�lidos, sin considerar la abstenci�n ni los votos nulos y en blanco,
indica que la candidata oficialista obtendr� el domingo un respaldo de 53 por
ciento y su oponente de la derecha 47 por ciento.
La experta coment� a IPS que una serie de supuestos planteados tras la primera
vuelta no se est�n cumpliendo. Por una parte, no hay un traspaso absoluto de la
votaci�n de la UDI a Pi�era y, por otra, tampoco el candidato derechista provoc�
un desplazamiento hacia sus posiciones de votantes del PDC.
El senador Hern�n Larr�n, de la UDI, dijo a IPS que, al contrario, "hay gente
desencantada de la concertaci�n (gobernante) ante la izquierdizaci�n que ha
sufrido, que se nutre m�s del eje del PS que del PDC. Ese desencanto del mundo
de centro, del mundo de la Democracia Cristiana, ha sido capitalizado
positivamente por Sebasti�n Pi�era".
La UDI, asever� Larra�n, respald� como correcta la estrategia de Pi�era de poner
el acento en su condici�n de "humanista cristiano", en contraste con el
agnosticismo de Bachelet, con constantes llamados al electorado del PDC.
"Nos parece bien ampliar la Alianza por Chile (pacto de la UDI y el PRN) y
creemos que eso va a generar hacia el futuro una nueva coalici�n pol�tica que va
a irrumpir con fuerza en el escenario electoral, cambiando el foco de evaluaci�n
de fuerzas y enfrentando a una izquierda, a mi juicio, cada d�a m�s extrema",
argument� el legislador derechista.
El senador Adolfo Zald�var, presidente del PDC, asegur� que todo su partido est�
votando por Bachelet pese a los "cantos de sirena" de Pi�era, en tanto el
diputado socialista Carlos Montes, en declaraciones a IPS, calific� la constante
apelaci�n del candidato opositor al humanismo cristiano de "maniobra bastante
tosca".
Para el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), otro de los l�deres
dem�crata cristiano, Pi�era se vio entrampado en esta segunda vuelta en sus
"contradicciones vitales", provocadas sobre todo por la necesidad de asegurar la
captura de toda la votaci�n en la primera vuelta de Lav�n.
El discurso de amplitud y progresismo con que el abanderado del PRN apunt� en la
primera vuelta al electorado de centro, evolucion� en la campa�a hacia el
balotaje a posiciones m�s conservadoras, calificadas incluso de fundamentalistas
en tem�ticas relativas a la familia y la religi�n.
Rolando Jim�nez, presidente del Movimiento de Integraci�n y Liberaci�n
Homosexual (Movilh), coment� a IPS que las declaraciones previas a diciembre de
Pi�era a favor de las uniones civiles de parejas del mismo sexo despertaron
simpat�as entre los colectivos de gays, lesbianas y trasvestidos.
Pero luego de las expresiones del candidato derechista en el �nico debate
televisivo para la segunda vuelta, realizado el 4 de enero, en que se aline� con
las posiciones conservadoras de la UDI en esos y en otros de los llamados "temas
val�ricos", el Movilh opt� "por cuadrarse (dar un respaldo un�nime) con Bachelet",
indic� Jim�nez.
Las expectativas que gener� Pi�era tras su clasificaci�n para la segunda vuelta
se fueron diluyendo en la medida de que algunos de sus planteamientos perdieron
consistencia ante la necesidad de asegurar el voto de la UDI, objetivo que no
consigui� completamente.
"En la primera vuelta vot� por Lav�n, pero ahora estoy con la doctora (Bachelet)",
dijo a IPS Mariana G�mez, habitante de la poblaci�n Jos� Mar�a Caro, una
barriada popular de la periferia sur de Santiago que reprueba a Pi�era por su
condici�n de acaudalado empresario.
Fuente: lafogata.org