VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Evo le lava la cara a Repsol

Econoticiasbolivia y Agencias

El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, dej� sin culpa ni pena a la petrolera hispano � argentina Repsol, acusada con pruebas documentadas por la Aduana nacional por el delito de contrabando de hidrocarburos junto al consorcio de Enron - Shell.

En declaraciones reportadas desde Madrid por Europa Press, Morales dijo esta ma�ana que Repsol YPF, que controla la cuarta parte de las reservas de gas y petr�leo del pa�s andino, no est� entre los "bandidos" a los que ha venido denunciando en los �ltimos d�as, a pesar que reiter� contradictoriamente que aplicar� "mano dura" a las empresas que no paguen sus impuestos, contrabandeen hidrocarburos e incumplan las leyes bolivianas.

Morales hizo estas declaraciones en el �ltimo acto de su visita a Espa�a, celebrado esta ma�ana en la sede del Real Instituto Elcano, donde se reuni� por espacio de una hora con un nutrido grupo de periodistas l�deres de opini�n, representantes de empresas y algunos ministerios y los directivos e investigadores de la Fundaci�n.

En todas sus intervenciones durante su visita a Espa�a, Morales ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a las empresas espa�olas con intereses en Bolivia. El nuevo presidente dio seguridades de que no confiscar� ni expropiar� a las transnacionales, por lo que aplicar� s�lo una "nacionalizaci�n simb�lica", y que consiste en otorgar la propiedad de los hidrocarburos primero al Estado boliviano cuando est�n en el subsuelo y despu�s a las empresas petroleras cuando los hidrocarburos emerjan a la superficie hasta que sean comercializados en el mercado interno y externo.

M�sica para los o�dos especialmente para la petrolera hispano argentina, acusada en Bolivia por autoridades competentes por el delito de contrabando.

CONTRABANDO

Una de las empresas controladas por Repsol, como es la petrolera Andina, ha cometido un fragante delito de contrabando de gas natural al exportar ilegalmente a dos empresas petroleras "fantasmas" Southern Cone Gas y Transborder Gas Services, organizadas fraudulentamente por el consorcio Enron � Shell, seg�n la denuncia de la Aduana Nacional de Bolivia.

Seg�n consta en la investigaci�n de la Gerencia de Fiscalizaci�n de Aduana presentada al Ministerio P�blico, la filial de la Repsol incurri� en el delito de contrabando de gas natural a Cuiab� por un valor 14 millones de d�lares, pues no present� las p�lizas de exportaci�n exigidas ni realiz� los tr�mites aduaneros por las exportaciones a Cuiab� entre noviembre de 2001 y noviembre de 2002.

El caso fue remitido el 7 de mayo al fiscal de Materia Jos� Centenario Cardozo, quien solicit� a los fiscalizadores de la Aduana que se presenten para declarar y brindar informaci�n.

EMPRESAS FANTASMAS

La Aduana inici� una auditor�a sobre la exportaci�n de gas a Cuiab� a solicitud de la Superintendencia General del Sistema de Regulaci�n Sectorial (Sirese).

En la instructiva, el ente regulador daba cuenta de la existencia de una venta y reventa de gas con destino a Cuiab� por parte de dos empresas "fantasmas" (SCG y TBS), que no ten�an registro alguno en Fundempresa.

En principio, la Superintendencia General pregunt� a Andina por su cliente TBS; sin embargo, la filial de Repsol inform� que no ten�a ning�n contrato suscrito con esa petrolera.
Andina inform� que el gas para Cuiab� era comprado por Southern Cone Gas. Como ni TBS ni Southern Cone Gas est�n registradas en Fundempresa, las autoridades de la Aduana sostienen que ambas firmas no pueden exportar, como asegur� Andina.

Otro hecho que preocupa a la Aduana consiste en que Southern Cone Gas haya pagado "de oficio" 50 millones de bolivianos al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) por la comercializaci�n de gas natural que se exporta a Cuiab�.

Los ejecutivos aduaneros solicitaron una explicaci�n a Impuestos sobre por qu� acept� el pago de una empresa "fantasma". A principios de la segunda gesti�n fiscal de 2003 (entre julio y agosto) Southern Cone Gas pag� al SIN los 50 millones de bolivianos, pero como no ten�a Registro �nico de Contribuyente (RUC) apel� a uno prestado para hacer efectivo el pago de los tributos.

DELITO FRAGANTE

Seg�n denunci� hace poco el ex diputado de la nacionalista Conciencia de Patria, Andr�s Soliz Rada, ahora miembro de la c�pula dirigente del partido de Morales en el tema de hidrocarburos, los delitos de Repsol, Enron y Shell eran evidentes y estaban probados. "La Enron y la Shell, que conforman Transredes, han organizado dos filiales fantasmas: La Souther Cone Gas (SCG) y Transborder Gas Servuce (TGS), las que han contrabandeado gas, suministrado por Andina (Repsol) a Cuib� (Brasil)".


"El hecho fue tan flagrante que SCG y TGS se apersonaron al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) a pagar tributos por valor de 50 millones de bolivianos. All� se les hizo notar que no ten�an Registro �nico de Contribuyentes (RUC), pese a que se presentaron como subsidiarias de las grandes empresas", se�al� Soliz, que ma�ana viaja a Argentina a negociar en nombre de Morales.

En una nota enviada a Econoticias, el ex parlamentario de Conciencia de Patria (Condepa), mencion� que "El art�culo 40 de la Ley de Hidrocarburos dice que las compa��as que transportan hidrocarburos no pueden comercializarlo. Este es el precepto jur�dico vulnerado por Enron y Shell, en tanto que el contrabando de Andina (Repsol) es tambi�n flagrante", asegur� en una nota enviada y publicada por Econoticiasbolivia en mayo del 2004.

CAMBIO DE RUMBO

Los delitos de contrabando y otras irregularidades no han sido sancionadas por el Estado y han quedado en la impunidad durante los gobiernos neoliberales de Carlos Mesa y del actual presidente Eduardo Rodr�guez y, si se toma en cuenta lo declarado por Morales en Espa�a, se mantendr�n as� por mucho m�s tiempo.

El nuevo presidente de Bolivia no s�lo ha liberado de pena y culpa a Repsol, sino que tambi�n ha hecho p�blico su deseo para que esta empresa aumente sus inversiones en el pa�s. Seg�n reporta Europa Press, Morales se mostr� "convencido" de que es importante tanto la inversi�n p�blica como la privada extranjera, y anunci� el deseo de que Repsol-YPF invierta en la industrializaci�n de Bolivia. Por ello, miembros de su Gobierno y de la compa��a espa�ola discutir�n a partir de ahora los aspectos t�cnicos de dicha inversi�n".

Fuente: lafogata.org

������