Internacional
|
Estados Unidos: ¡A los puestos de combate!
La ultraderecha yanqui convoca a golpear a Irán
Jim Lobe
IPS
Los principales voceros de la derecha estadounidense llaman al presidente
George W. Bush a planificar urgentemente ataques militares --y tal vez una
guerra-- contra Irán, que anunció esta semana haber logrado enriquecer uranio.
En una verdadera andanada de editoriales y columnas de opinión publicadas el
miércoles y el jueves, publicaciones derechistas como The Wall Street Journal,
The Weekly Standard y The National Review advirtieron que Irán se había pasado
de la raya.
Según los editorialistas, es hora de que el gobierno planifique en serio la
destrucción de las instalaciones nucleares iraníes y objetivos militares --para
impedir represalias--, pues interpretan que el régimen islámico en Teherán tiene
intención de desarrollar armas atómicas.
El director de The Weekly Standard, William Kristol, comparó el proceso nuclear
iraní con la reocupación militar ordenada por el dictador alemán Adolf Hitler en
1936 sobre Renania, territorio desmilitarizado desde el fin de la Primera Guerra
Mundial (1914-1918).
Por lo tanto, advirtió Kristol, el gobierno de George W. Bush debe emprender una
"preparación seria para una posible acción militar, incluida la planificación
operativa urgente de bombardeos y para la consecuencia de tales ataques".
"Una gran nación debe ser seria sobre sus responsabilidades, aun si ejecutar
otras responsabilidades ha sido más difícil de lo previsto", según Kristol, uno
de los ideólogos de la rama neoconservadora del gobernante Partido Republicano,
en alusión a la invasión de Iraq en 2003.
The National Review, otro semanario derechista, se hizo eco del llamado.
"Cualquier campaña aérea debe combinarse con esfuerzos agresivos y persistentes
para voltear el régimen iraní desde adentro", indica su último editorial,
titulado "Ahora, Irán", y seguramente redactado por el ideólogo neoconservador
Michael Ledeen.
"Por lo tanto, no debería golpear sólo las instalaciones nucleares, sino también
los símbolos de la opresión estatal: el ministerio de inteligencia, los
cuarteles de la Guardia Revolucionaria, las torres de guardia de la notoria
prisión de Evin", sostuvo el editorialista.