Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Reportaje a Jos� Rigane
Peleamos por la libertad sindical en la Conferencia de la OIT
Fetera semanal
Los compa�eros Jos� Rigane y Horacio Meguira, participan de la 95 Conferencia de la OIT, en Ginebra. Rigane Secretario General de FeTERA-CTA y Miembro de la Mesa Directiva de la CTA, previo a su viaje a Ginebra, nos explica sobre su participaci�n en el seno de la Conferencia de la OIT. La situaci�n actual en la que se encuentra este Organismo. El rol que cumple y debe cumplir con respecto a los reclamos internacionales que se presentan, tras las violaciones permanentes a los derechos de las y los trabajadores en distintas partes del mundo.
P: C�mo se organiza un congreso de estas caracter�sticas? �Cu�l es el significado para la CTA?
Jos� Rigane: Todos los a�os se hace la Conferencia Tripartita en la OIT de los trabajadores, empresarios y 278 estados que son los que conforman la Conferencia Internacional -que este a�o es la 95-, con el motivo de conciliar, tratar, discutir distintos temas que est�n vinculados a los planteos de las distintas expresiones que conforman esta conferencia internacional que es �nica por sus caracter�sticas, por su integraci�n y por el nivel de representaci�n.
La importancia de que como Central de Trabajadores de la Argentina estemos en la OIT, tiene que ver con el hecho de ocupar un espacio que se comenz� a hacer hace algunos a�os atr�s y que ahora hay que sostenerlo porque es un espacio que nos ha permitido plantear, discutir, hacer conocer en el mundo, no solamente en el �mbito del movimiento obrero, sino en el resto de quienes est�n en la conferencia, el tema de la libertad y democracia sindical. La falta de libertad y democracia sindical en la Argentina. La ley vigente de asociaciones profesionales en la Argentina, que establece el unicato sindical y en el que solamente tienen preminencia las organizaciones que con personer�a gremial.
En esta oportunidad el caso Argentino ya fue tratado por la Comisi�n de Expertos, que es la comisi�n que tiene m�s peso desde el punto de vista de la decisi�n pol�tica, que trabaja durante todo el a�o y va recabando informaci�n, hace el seguimiento por pa�s en cada una de las situaciones. En Argentina el �ltimo informe de la Comisi�n de Expertos, en el principio del a�o, es absolutamente lapidaria con respecto al gobierno argentino. Pero bueno estamos ante el dilema que el tema se va a tratar espec�ficamente.
Siempre en la conferencia se tratan entre 22 y 25 casos de los pa�ses que tratan la problem�tica en el movimiento obrero y la Argentina ya ha superado todas las instancias de determinaciones, con lo cual ya no hay m�s medidas para tomar por parte de la OIT, salvo aquellas que no se han tomado nunca con ning�n pa�s, por lo tanto, vemos con cierta duda de que este a�o se trate el caso Argentino y adem�s porque no se ve mucha presi�n del gobierno y porque el Ministro de Trabajo es el que est� en la coyuntura presidiendo la conferencia. Esta es una determinaci�n que se tom� en la conferencia el a�o pasado. De cualquier manera la presencia tiene que ver con mantener el posicionamiento, con mantener el nivel de denuncia y con lograr que el caso se trate. Junto a eso hay otro hecho muy importante este a�o en la Conferencia Internacional y tiene que ver con la decisi�n de conformar la Central Unica de Trabajadores en el Mundo. Esto es un debate que comenz� hace m�s de un a�o atr�s y viene precedido de una innumerable cantidad de reuniones que se han llevado a cabo en distintos lugares.
Tuve la suerte de que el a�o pasado en la OIT form� parte de esta discusi�n con los m�ximos dirigentes internacionales. Despu�s en Argentina en el Congreso de la CTA volvi� a haber reuniones de esta naturaleza, en la que tambi�n estuvimos presente y ahora tambi�n se va a hacer una reuni�n con esas caracter�sticas. Bueno la CTA tiene un posicionamiento junto a otras centrales sindicales de car�cter independiente, aut�nomas que no est�n afiliadas a ninguna organizaci�n internacional, de que es muy importante participar de este encuentro y seguir intercambiando opiniones, para un hecho que entendemos se va a resolver a definir en Viena en septiembre de este a�o.
P: La organizaci�n de los trabajadores en Argentina, m�s all� de la vigencia o del respeto de los convenios de la OIT parte del Estado ha tenido una evoluci�n a partir de los 90 que har�a pensar que el respeto por la libertad y la democracia sindical es solamente un condimento que no define la organizaci�n de los trabajadores. La CTA tiene un mill�n de afiliados. La CTA agremia organizaciones que no tienen personer�a gremial y se logran derechos igual. �C�mo se discute esto en la OIT? �C�mo se presenta esta situaci�n en la OIT?
JR: La presentaci�n tiene un esquema formal porque la OIT es un organismo que tiene una burocracia altamente significativa e importante, por lo tanto, las denuncias no se presentan de cualquier manera, sino hay que seguir un procedimiento y adem�s porque como es una organizaci�n tripartita a cada planteo que hace cada organizaci�n, que tiene que reunir determinas caracter�sticas se le corre traslado al resto de las organizaciones que forman parte de esa organizaci�n tripartita. Es decir ante una denuncia de una organizaci�n de los trabajadores cuyo contenido sea por decir un ejemplo la discriminaci�n, la OIT corre traslado al sector empresarial y corre traslado al gobierno para que d� su punto de vista. Trabaja con un esquema que se basa en los informes, las versiones y las consideraciones de esta conjugaci�n tripartita. Luego que re�ne todos los elementos la comisi�n de expertos hace los an�lisis respectivos y va sacando sus conclusiones, en una terminolog�a que tambi�n como en el plano de las relaciones internacionales responde a una forma determinada o m�todo. Para eso tambi�n es imprescindible y necesario conocer c�mo es esta organizaci�n, de qu� manera funciona y cu�l es el significado de esta definici�n. Luego en la medida que la comisi�n de expertos llega a la conclusi�n de que el tema debe tratarse o que el resto de las organizaciones que conforman lo tripartito llega a la conclusi�n de que hay que tratar el tema es llevado al �mbito de la OIT para su consideraci�n y su tratamiento. Una vez que se han unificado los criterios (porque puede ser que en este caso, la CTA quiere tratar el tema de la falta de libertad y democracia sindical en el movimiento obrero, pero por ejemplo la CGT que forma parte del movimiento obrero no le interesa tratar el tema, o en todo caso defiende una postura absolutamente diferente y trata de fundamentar de que ac� existe democracia y libertad sindical o los empresarios adoptan una postura en defensa de la ley de asociaciones profesionales o no y el gobierno juega tambi�n su papel y lo fundamental), por tanto digamos que es todo un proceso que se va dando para llegar a las conclusiones primero de esta comisi�n de expertos y finalmente acordando para el tema se trate en el seno de la conferencia, digamos que ese proceso es un proceso largo, no es un proceso sencillo ni f�cil y tiene adem�s una serie de mecanismos para poder tener, dentro de la l�gica de lo que es la OIT, cierto grado de objetividad que est� basado en todos los antecedentes, pedidos de informe, pedidos de respuesta, que se va centralizando y concentrando en la comisi�n de expertos fundamentalmente.