Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Comienza el primer juicio contra un represor desde la nulidad de las leyes de impunidad
Comunicado de Prensa
Etchecolatz
en el banquillo
COMIENZA EL PRIMER JUICIO CONTRA UN REPRESOR DESDE LA NULIDAD DE LAS LEYES DE
IMPUNIDAD
Es la culminaci�n de una causa que investig� ocho casos de secuestros, torturas
y homicidios cometidos durante la �ltima dictadura. El imputado es el ex
Director de Investigaciones de la Polic�a de la provincia de Buenos Aires,
Miguel Osvaldo Etchecolatz. El juicio oral y p�blico se har� en La Plata desde
el 20 de junio, y se prev� que declaren m�s de 130 testigos. Invitaci�n a la
conferencia de prensa y al acto de "Justicia Ya en La Plata".
LA PLATA (8jun06). El 20 de junio comenzar� en La Plata el juicio oral y p�blico
al represor Miguel Osvaldo Etchetolatz, por su responsabilidad en casos de
secuestros, torturas y homicidios cometidos durante la �ltima dictadura militar.
El expediente se inici� en 1999, pero ser� la primer causa que llega a juicio
desde la anulaci�n definitiva de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final,
obtenida tras a�os de lucha popular de organismos de derechos humanos,
organizaciones sociales, gremiales y pol�ticas, familiares y v�ctimas directas
del terrorismo de Estado.
Etchecolatz �ex Director de Investigaciones de la Polic�a provincial durante la
dictadura� tendr� que responder por su responsabilidad en el homicidio
calificado de Diana Esmeralda Teruggi; la privaci�n ilegal de la libertad,
torturas y homicidio de Patricia Dell'Orto, Ambrosio De Marco, Nora Formiga,
Elena Arce y Margarita Delgado; y la privaci�n ilegal de la libertad y torturas
de Nilda Emma Eloy y Jorge Julio L�pez.
Los organismos nucleados en el espacio "Justicia Ya en La Plata" participar�n
activamente del juicio, que durar� al menos tres meses, durante los cuales
declarar�n cerca de 130 testigos. En la querella actuar�n abogados de la
Asociaci�n de Ex Detenidos Desaparecidos, HIJOS La Plata, Liberpueblo, Liga
Argentina por los Derechos del Hombre, CEPRODH, APDH La Plata, Colectivo de
Investigaci�n y Acci�n Jur�dica (CIAJ), CODESEDH y FIDELA.
La historia de la causa
Este expediente se inici� en 1999, a partir de una serie de casos de violaciones
a los derechos humanos perpetrados durante la dictadura pero que nunca hab�an
sido investigados ante la Justicia. Los primeros datos surgieron de testimonios
brindados en el Juicio por la Verdad de La Plata, y tomaron forma de denuncia
penal cuando la C�mara Federal de La Plata los remiti� a un juzgado de primera
instancia para iniciar la investigaci�n.
La causa en s� es fragmentaria en cuanto a los hechos que toma, y limitada en
cuanto a la investigaci�n integral del aparato represivo ilegal instaurado
durante la �ltima dictadura. No obstante, el contexto en el cual se inici�
estaba marcado por la vigencia de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final,
que convalidaron la impunidad de los genocidas argentinos hasta el 2003. En
aquel marco, los organismos de Derechos Humanos nos presentamos como
querellantes e impulsamos la causa, que constitu�a uno de los pocos caminos
abiertos en el �mbito de la Justicia para avanzar en la investigaci�n.
Sin embargo, el expediente estuvo paralizado durante varios a�os �pese a la
cantidad de elementos de prueba que ya estaban reunidos en la causa�
fundamentalmente por conflictos de competencia entre distintos jueces de La
Plata y Buenos Aires. Reci�n en 2004, con Etchecolatz ya procesado por la
justicia federal de Buenos Aires, la causa volvi� a recaer en el mismo lugar en
donde se hab�a originado: el Juzgado Federal N� 3 de La Plata, a cargo del juez
Arnaldo Corazza, que a fines del 2005 dio por clausurada la etapa de
instrucci�n.
Todos los genocidas, por todos los compa�eros
El juicio oral contra el represor Etchecolatz abarca unos pocos hechos no
conectados directamente entre s�. La investigaci�n no los inserta en el circuito
de centros clandestinos de detenci�n ni abarca la estructura represiva en su
totalidad, a diferencia del enfoque integral que promovemos desde "Justicia Ya
en La Plata", que implica que todos los genocidas respondan judicialmente por
todos los compa�eros v�ctimas del terrorismo de Estado.
Consideramos que el camino hacia la Verdad y la Justicia por los cr�menes de la
dictadura debe partir de la investigaci�n integral del aparato represivo,
enmarcando siempre los hechos en el plan sistem�tico de eliminaci�n de personas
implementado por la dictadura militar.
No obstante, los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales,
familiares y v�ctimas directas que componemos este espacio consideramos que es
importante participar de este proceso, el primero en llegar a la etapa oral
desde que la lucha popular consigui� la inconstitucionalidad y anulaci�n de las
leyes de impunidad, y que alcanza los delitos que constituyeron el n�cleo del
accionar represivo: el secuestro, la tortura y el homicidio.
El juicio oral contra Etchecolatz que comenzar� el 20 de junio ser� el primer
paso en el largo camino que falta recorrer para lograr el Juicio y Castigo a
todos los culpables del terrorismo de Estado.
Convocatoria al acto de "Justicia Ya en La Plata"
Los invitamos a asistir a la conferencia de prensa que los integrantes del
espacio "Justicia Ya en La Plata" realizaremos el pr�ximo jueves 15 de junio, a
las 12 hs. Tendr� lugar en el Caf� de las Artes, ubicado en el pasaje Dardo
Rocha (entrada por calle 6 esquina 49).
Asimismo los convocamos para el pr�ximo 20 de junio a las 10 hs, en Plaza
Moreno, frente a la Municipalidad de La Plata �en cuyo Sal�n Dorado tendr� lugar
el juicio oral�. All�, antes del comienzo de las audiencias, haremos un acto,
bajo la consigna "Juicio a todos los genocidas. Condena por todos los
compa�eros. Empezamos con Etchecolatz". Consideramos que es importante la
presencia de todos.
JUSTICIA YA EN LA PLATA
8 de junio de 2006
JUSTICIA YA en La Plata est� integrado por: Asamblea Permanente por los Derechos
Humanos La Plata; Asociaci�n Anah�; Asociaci�n de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD);
Central de Trabajadores Argentinos La Plata-Ensenada; Central de Trabajadores
Argentinos Prov. de Bs. As.; Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH);
Comit� para la Defensa de la Salud, la �tica y los Derechos Humanos (CODESEDH);
Comit� de Acci�n Jur�dica (CAJ); Familiares de Desaparecidos (La Plata);
Fundaci�n Investigaci�n y Defensa Legal Argentina (FIDELA); H.I.J.O.S. Regional
La Plata); Liberpueblo; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH);
Madres de Plaza de Mayo (La Plata); Movimiento Ecum�nico por los Derechos
Humanos (MEDH).
Fuente: lafogata.org