VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Correpi - Bolet�n informativo

N�mero 373 - Abril 30 / Mayo 6 de 2006

SUMARIO

1- A 15 a�os de Bulacio
2- Represi�n en Tucum�n
3- Marcha de Carreros
4- Represi�n a la Mexicana
5- Juez censurador 
6- Canas escandalosos
7- D�a del Trabajador
8- Pr�ximas Actividades

A 15 A�OS DE BULACIO

La muerte de Walter Bulacio y la masacre de Ingeniero Budge fueron los casos paradigm�ticos para que la sociedad tomara conciencia de lo que significa el control de la polic�a y el objetivo pol�tico de esa represi�n, y, al menos una parte de ella pusiera esa conciencia en lucha. El caso Bulacio defini� el debate de si la represi�n policial "preventiva" produc�a violaci�n a los derechos humanos, y gener� un movimiento social antirrepresivo que sigue hoy insistiendo en que la lucha por los DDHH no se reduce a reclamar juicio y castigo para los responsables del genocidio de la dictadura, sino que en "democracia" tambi�n se conculcan los derechos humanos.

Hace 15 a�os, sobre todo los j�venes -principales v�ctimas de la polic�a- salieron a las calles a protestar y exigir justicia. Mucha agua corri� bajo el puente, sin que la respuesta del estado -cualquiera sea su gobierno- cambiara: El estado mantiene y solventa su aparato represivo y sostiene su impunidad bajo cualquier circunstancia, aun cuando ese mismo estado haya sido condenado internacionalmente por violar los convenios que sus propios representantes firmaron.

El viernes salimos nuevamente a las calles. Desde Congreso a Plaza de Mayo, como entonces, con muchos pibes, algunos enrolados en colegios secundarios, otros en agrupaciones sociales, la mayor�a por su cuenta. Casi un millar de personas marchamos junto a la abuela y hermana de Walter, los dem�s familiares de v�ctimas del gatillo f�cil que largamente superaban la centena, la Coordinadora Antirrepresiva del Oeste, Repique, HIJOS regional Oeste, los colegios Nicol�s Avellaneda, Urquiza, Julio Cort�zar, Normal 5, Liceo 12, la Escuela de M�sica de Avellaneda, la agrupaci�n Norberto Blanco, el Movimiento 29 de Mayo, la agrupaci�n Socialismo Libertario, Area Queer, MIDO, y la Comisi�n Interna de los trabajadores del Garrahan, adem�s de una gran cantidad de compa�eros y compa�eras no encuadrados en organizaciones, y los compa�eros del Frente Antirrepresivo de Mar del Plata que junto a los familiares de Sergio Al� viajaron especialmente para estar presentes.

Destacamos las adhesiones recibidas de Irma Leites (Plenaria Memoria y Justicia de Uruguay), del compa�ero Chacho Berrozpe (uno de los presos pol�ticos de este gobierno) y de la APDH Rosario. 

Al llegar a Plaza de Mayo, hicieron uso de la palabra una compa�era de los secundarios, Micaela Corzo de Familiares de V�ctimas en CORREPI, y la abogada Mar�a del Carmen Verd� por nuestra organizaci�n. El documento de CORREPI, que puede ser leido igual que el saludo de los Familiares en nuestra p�gina, www.correpi.lahaine.org, denuncia que "El mismo gobierno que se quiere instalar como defensor de los DDHH del pasado es el que encarcela a los luchadores populares de hoy, el que fusila en los barrios, el que protege banqueros y funcionarios corruptos y garantiza la impunidad de los represores.", y que "Al mismo tiempo, busca denodadamente legitimaci�n para reprimir m�s, mejor, y sin costo pol�tico, y para eso tanto vale reunirse con Blumberg como abrazar a la madre de un desaparecido que se sube al palco oficial. Por eso desde Correpi decimos que Kirchner gobierna aplicando toda la represi�n necesaria, y buscando todo el consenso posible, y que desde las organizaciones populares debemos ser muy claros: con represi�n, con gatillo f�cil, con torturas, con presos pol�ticos, no hay derechos humanos."

REPRESION EN TUCUMAN

El lunes 26 diferentes organizaciones sociales y de desocupados se congregaron en la Plaza de la Independencia en la capital tucumana. Era la continuidad del plan de lucha que hace unas semanas hab�a unido distintas zonas del sur y este tucumano con San Miguel en una marcha de m�s de 100 km. Llevaban como consigna la insuficiencia de los $ 150 del subsidio que no alcanza para comer cuando los precios aumentan diariamente.

Al mediod�a pretendieron ser escuchados por el gobernador Alperovich, radical y kirchnerista a la vez, que en vez de atenderlos, los recibi� a palazos y gases. Una mujer de 70 a�os, Rosario Elsa Rodr�guez, denunci� que mujeres polic�as la arrojaron al suelo, donde comenzaron a propinarle patadas. "Tomaron sus armas y apuntaron contra nosotros", a�adi�.

En la represi�n las fuerzas de seguridad tucumanas detuvieron a cinco personas, entre ellas una nena, Daniela D�az, de 13 a�os. Ante ello los manifestantes tuvieron que dirigirse a la comisar�a 1�  donde reclamaron por la libertad de sus compa�eros. La excusa para justificar las detenciones las di� el jefe policial: los arrestados incurrieron en el delito de "contravenci�n" (�?).

MARCHA DE CARREROS

M�s de 200 cartoneros con sus carros se congregaron frente al edificio de la Municipalidad de Lomas de Zamora el miercoles 26 de abril exigiendo que se derogue una ordenanza que proh�be la libre circulaci�n de sus carros y para que esa norma sea reemplazada por una que garantice mejoras en sus condiciones laborales.

Se concentraron en el Barrio La Loma y desde all� partieron hasta el centro de Lomas. La ordenanza que data de la �poca de la dictadura militar y proh�be la circulaci�n de veh�culos de tracci�n a sangre, lo cual entra en contradicci�n con la actividad de los carreros en el distrito.

El proyecto que se presentar� es el resultado de una asamblea de cartoneros celebrada el martes de la semana pasada y fue elaborado por los doctores Sergio Smietniansky y Le�n Zimerman, abogados de CORREPI. A grandes rasgos, propone garantizar la libre circulaci�n de los carros de los cartoneros, la atenci�n veterinaria de sus caballos y la colocaci�n de volquetes para mantener limpias las calles de la ciudad. 

El trabajo de los carreros es la evidencia de la emergencia laboral a que se ve sometida gran parte de los pobres de la zona sur, por lo que, para los pol�ticos la �nica respuesta es la prohibici�n, la represi�n y mayor marginalidad. Nuestro compa�ero Zimerman polemiz� con el municipio al sostener que "lo que en realidad le molesta al intendente -Jorge Rossi- no son los cartoneros sino la visualizaci�n de la pobreza, porque la aparici�n de este ej�rcito de cartoneros afea el centro de Lomas, aunque sean consecuencia de la pol�tica econ�mica que los mismos funcionarios aplican".

El domingo en el Barrio La Loma del Cuartel Noveno, CORREPI realiz� junto a la Uni�n de Carreros de Lomas de Zamora un peque�o acto en conmemoraci�n del D�a del Trabajador. Despu�s de compartir un almuerzo sencillo, hicieron uso de la palabra compa�eros de la Uni�n de Carreros,  Suteba-Lomas y CORREPI.

REPRESION A LA MEXICANA

Sin tequila, tabaco y ron, como dir�a Thal�a, pero con la impronta del gobierno derechista de Vicente Fox. Todo comenz� en la siderurgia L�zaro Cardenas del estado de Michoac�n. All� se disputaba la elecci�n interna del secretariado del gremio. Como iba a ganar un trabajador alejado de los espurios intereses de la secretar�a de Trabajo y Previsi�n Social, que es lo mismo que los intereses de los propietarios de las minas, el gobierno federal envi� a las fuerzas policiales federales a imponer el orden.

Ante la intervenci�n federal, hubo protestas de los trabajadores y sin miramientos, represi�n. Consecuencia, asesinaron a dos trabajadores mineros.

No se pod�a esperar otra cosa de un gobierno como el mexicano que junto al colombiano ha sido el mejor aliado de Bush en el continente. Como no puede extra�ar que la represi�n es la �ltima carta que tienen los poderosos para acallar a los que luchan.

JUEZ CENSURADOR 

Hay un juez en General Pico, La Pampa, el Dr. Julio Rogelio Fern�ndez, que tiene una particular mirada sobre varios temas. Ha tenido repercusi�n p�blica a ra�z de un par de fallos sobre delitos contra la integridad sexual. En uno de ellos argument� que el uso de armas en la violaci�n pod�a considerarse un atenuante, mientras que en otro afirmaba que los hematomas en las piernas de la v�ctima pod�an ser considerados normales por la fogocidad del encuentro.

Otro fallo del tambi�n pol�mico Fern�ndez fue la nulidad del procesamiento del segundo jefe de la Unidad Regional II de Polic�a por coimas a capitalistas de la quiniela clandestina. Seg�n F�rnandez y los otros camaristas que lo siguieron, la declaraci�n de los quinieleros estaba viciada pues estaban cometiendo una infracci�n.

Este a�o, el Dr. Julio Rogelio Fern�ndez detenta la presidencia de la C�mara Criminal de Gral. Pico y entre otras medidas, dispuso que se impida el ingreso a los debates orales y p�blicos y el acceso a cualquier tipo de informaci�n que all� se genere a la periodista Claudia Giacobbe, que cubre temas judiciales para un diario local, y que hizo trascender aquellos fallos.

Parece ser que los empleados nunca acataron la orden del Dr. Fern�ndez por lo que la periodista no se hab�a enterado de la "medida". Sin embargo, el 12 de abril, cuando estaba, junto a otros colegas, cubriendo un debate oral y p�blico fue expulsada del recinto. Despu�s de intentar explicaciones del mismo juez y otros funcionarios judiciales, se le inform� que se la exclu�a porque "no estaba acreditada". Lo cierto es que ning�n periodista est� acreditado ni existe sistema alguno para hacerlo.

En declaraciones a otro medio, el juez sostuvo que la periodista no ten�a habilitaci�n e idoneidad para su trabajo, cosa que se da de patadas con el t�tulo profesional que Claudia Giacobbe ostenta, junto a su experiencia en temas judiciales. Lo cierto es que debi� formular la denuncia por abuso de autoridad y por violentar su leg�timo derecho a trabajar.

Se ve que el juez Fern�ndez no quiere que la prensa libre ponga en el aire sus pensamientos cavern�colas y retr�grados.

CANAS ESCANDALOSOS

Es la sana alegr�a de la gran familia policial. No lo entienden Arslani�n y compa��a. Siempre se acus� a las viejas camadas de bonaerenses de "amargos", como lo canta en la bailanta Flor de Piedra. Esta Buenos Aires 2, en cambio, es alegre, dicharachera, divertida, hasta jodona.

Parece que un grupito de la valiente "muchachada de la bonaerense" abord� un micro en Mar del Plata para regresar a la ciudad de las diagonales. Ven�an de hacer un curso, de esos que el ministro dice que diferencian esta polic�a de la "maldita". Volviendo de la ciudad feliz, contagiados por el ritmo festivo de la ciudad balnearia, los oficiales �hombres y mujeres uniformados� empezaron a hablar fuerte, cantar, bailar, tomar alcohol y fumar. Incluso, algunos testigos habr�an manifestado que varios j�venes fumaron marihuana, hicieron aprestos de strip tease y hasta mantuvieron relaciones sexuales en el colectivo.

Lo realmente jodido es que se pusieron a jugar con sus reglamentarias y por casualidad no ocurri� que entre tanto alcohol y estimulantes no le terminaran pegando un tiro a alguno de los choferes que tuvieron que llamarles la atenci�n o al resto del pasaje que, claro, no se sum� a la juerga policial.

Si as� hubiera ocurrido, a esta altura tendr�amos noticias de alg�n intento de robo dentro de un �mnibus de larga distancia y de la valiente acci�n de la muchachada bonaerense que, previo un gutural �Alto Policia! lograra abortar el il�cito, no sin antes repeler la cobarde agresi�n del o de los cacos en cuesti�n. Y fiscales, jueces y periodistas hubieran comprado la versi�n de la cana.

PRIMERO DE MAYO: DIA DEL TRABAJADOR

CORREPI particip� del acto unitario en Plaza de Mayo, al que aportamos nuestra bandera reclamando la libertad a los presos pol�ticos, la amnist�a a los luchadores y el cese de la represi�n. Estuvimos junto a Apel, CeproDH, Liberpueblo y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre representando el segmento de organismos que sube al palco con los trabajadores y el pueblo, no con el gobierno que nos reprime. Luego se sucedieron los estudiantes secundarios y universitarios, los protagonistas de las luchas obreras, los compa�eros de las f�bricas sin patr�n, los movimientos de trabajadores desocupados, los partidos pol�ticos. Finalmente fue leido el documento conjunto que denunci� con claridad la pol�tica del gobierno nacional que profundiza la dependencia.

Este 1� de Mayo llega en la Argentina en el marco de una dur�sima escalada represiva contra los que luchan por la reivindicaci�n de sus derechos sociales y econ�micos, y como pocas veces antes se verifica que el gobierno, sin dejar de emplear herramientas de control social como el gatillo f�cil, la tortura o las detenciones arbitrarias, aumenta la represi�n directa a las movilizaciones populares, a las luchas sindicales o estudiantiles. De all� la importancia de que todas las organizaciones populares desarrollen un programa antirrepresivo, y, como hoy en la Plaza de Mayo, la defensa de los compa�eros represaliados y el reclamo por la libertad de los presos pol�ticos ocupe un lugar central en todos los �mbitos.

PROXIMAS ACTIVIDADES

Jueves 4 de mayo, 19:00, charla debate en el centro social Olga V�squez, calle 60 entre 10 y 11, La Plata, sobre "Estado y DDHH", con Adriana Calvo de la AEDD, la periodista Liliana Dauness y un compa�ero de CORREPI.

S�bado 6 de Mayo a las 21:00, FESTIVAL SOLIDARIO "CHAU POZO" en el Centro Cultural Comunitario "LA TOMA", entrada $ 2.- 

Lunes 8 de Mayo, 17:00, en Mar del Plata, Marcha previa al juicio oral contra el polic�a Ca�ete, asesino de Sergio Al�, convocada por el Frente Antirrepresivo de Mar del Plata.

Lunes 15 y martes 16, en Mar del Plata, juicio oral y p�blico por el homicidio de Sergio Al� a manos del polic�a Ca�ete.

Domingo 28 de Mayo a las 17:00, Marcha a 19 a�os de la Masacre de Ingeniero Budge. Concentramos frente a la Iglesia San Francisco de Paula, Bariloche y Azamor, Ingeniero Budge, para realizar la tradicional marcha de antorchas hasta el lugar de la masacre (Figueredo y Guamini).

CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar

Fuente: lafogata.org

������