VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Obrero de la construcci�n muere electrocutado en cooperativa del Plan Federal de Vivienda

 

Un obrero de la construcci�n muri� el jueves al mediod�a mientras trabajaba en una cooperativa de vivienda del barrio San Atilio, ubicado en la localidad de Jos� C. Paz. Un grupo de sus compa�eros escolt� la camioneta en la que era trasladado hasta la Avenida Saavedra Lamas, donde cortaron la ruta exigiendo mejoras en las condiciones de trabajo.

Por ANRed - L

Un obrero de la construcci�n muri� el jueves al mediod�a mientras trabajaba en una cooperativa de vivienda del barrio San Atilio, ubicado en la localidad de Jos� C. Paz. M�s de 800 trabajadores de la cooperativa rodearon el cuerpo para evitar que la polic�a lo retire y oculte las verdaderas causas de su muerte. Luego de realizar la denuncia ante las c�maras de Canal 13, el cuerpo fue retirado. Un grupo de sus compa�eros escolt� la camioneta en la que era trasladado hasta la Avenida Saavedra Lamas, donde cortaron la ruta exigiendo mejoras en las condiciones de trabajo.

Seg�n sus compa�eros, Walter Gimenez, de 36 a�os de edad, con dos hijos, muri� a causa de las condiciones precarias de trabajo a las que diariamente est�n sometidos en las 120 cooperativas de trabajo en el Barrio San Atilio: ausencia de cobertura m�dica por accidente de trabajo, ning�n tipo de seguro social, ropa y elementos adecuados, trabajo a destajo y bajo amenaza de despido, sueldos menores a los pactados por contrato, entre otras.

Gimenez, luego de recibir una descarga el�ctrica de una mezcladora, fue asistido por sus compa�eros quienes denunciaron que la ambulancia tard� media hora en llegar al lugar, sin los elementos necesarios y con un m�dico ginec�logo a cargo.

Seg�n declararon a los cronistas de la radio comunitaria FM Tinkunaco 107.3 Mhz., que se encuentra frente al complejo habitacional en construcci�n, la de Gimenez es la cuarta muerte de un trabajador producto de la inexistencia de condiciones de seguridad para realizar sus labores.


La precariedad, carta diaria para los obreros.

El complejo habitacional donde se produjo el hecho es el mismo que visit� la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, junto al presidente N�stor Kirchner, durante su estad�a en el pa�s en el mes de marzo. Las viviendas, ubicadas en el Barrio San Atilio en Jos� C. Paz, se construyen a trav�s de 120 cooperativas de trabajo, cuya figura es un mero formalismo. Los propios trabajadores denunciaron que en el contrato que firman para ingresar a las mismas incluye el derecho a la autogesti�n del financiamiento y los materiales suministrados por el Estado. Sin embargo, son los punteros del intendente Mario Ishii quienes manejan los recursos, imponen las condiciones de trabajo, y determinan el valor real de los salarios.

Quienes son contratados en las cooperativas, acuerdan recibir a cambio de su trabajo $600 mensuales. Quienes previamente poseen alg�n plan de empleo, les permiten mantenerlo. En este caso, el total del salario rondar�a los $750. Sin embargo, los trabajadores denunciaron que a sus bolsillos s�lo llegan $500.

Las cooperativas de la construcci�n en Jos� C. Paz son parte integrante del Plan Federal de Viviendas, presentadas por el gobierno nacional como una alternativa a los planes trabajar, y otra manera de entender las pol�ticas sociales. En la pr�ctica, es el propio Estado que emplea a los obreros de la construcci�n en negro, sin ning�n tipo de aporte y seguridad en el trabajo.

FM Tinkunaco abri� los micr�fonos de la radio a los compa�eros del obrero electrocutado y cubri� minuto a minuto lo sucedido en la jornada del jueves.  

Fuente: lafogata.org

������