VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

  Dos a�os de orgullo marchista  

Jorge elpollo Daffra

�Como dimensionar el orgullo?; �c�mo graficar esa sensaci�n que produce un acto militante?.
Es complejo describirle a un semejante, la experiencia de un acto producido con entusiasmo, convicci�n y deseo.
Esa emoci�n que s�lo perciben los que participan decididamente de actos que suponen un cambio.
  Este jueves en San Luis se cumplieron 109 marchas consecutivas, en dos a�os continuos de Multisectorial.
De marchistas incansables, empecinados, apasionados, pero sobre todas las cosas, coherentes.
Un organismo horizontal, creado para albergar todas las quejas contra el sistema perverso que gobierna San Luis.
  Un jueves pasado por agua, de lluvia que parece desconocer de luchas ut�picas, que ignora programas establecidos, de escenarios, sonido, artistas, discursos. Pero al aproximarse la hora del inicio, el cielo se abre parcialmente, la lluvia cesa, la gente se encolumna. Un orgulloso Tato Iglesias que dir� ante la consulta de un cronista: "jam�s dejamos de marchar, nunca nada nos hizo postergar, no ser� la lluvia la que nos detenga, adem�s, a la hora de marchar, seguro que deja de llover".
  Dos a�os de emociones, de afectos construidos a trav�s del esfuerzo militante, pero de sabernos dignos y sentirnos satisfechos por el deber cumplido.
  Los marchistas de siempre, los que nunca faltaron, los que establecemos "de memoria" la columna, con la cabecera, sus pancartas, quienes llevan la bandera, quienes tocan sus bombos y suenan sus redoblantes.
Se suman org�nicamente los que surgieron espont�neos en las primeras marchas, escribiendo y narrando con sentido po�tico lo que iba sucediendo, son "Las Revistas Callejeras".
Adhiere la Coordinadora de Padres, que haciendo eje en la educaci�n, saben que al r�gimen se lo combate en todas partes.
Algunos docentes, de los cientos que en alg�n momento fueron, hoy dicen presente.
De los municipales pocos quedan, no est� el intendente que sostuvo esta organizaci�n cuando era cuestionado y acorralado desde el poder feudal. Pero tampoco el nuevo, el que desde el seno desde la multisectorial, hiciera sus primeros pasos como militante, para que en carrera vertiginosa, pasara a dirigente, para convertirse en funcionario.
  Hay nuevos reclamos, como los padres y amigos del polic�a Marcelo Palacio, que al denunciar hechos de corrupci�n, fue culpado por il�citos, que seg�n sus familiares jam�s cometi�. "A Marcelo no le perdonaron que sacara a luz todas las cosas sucias que hay en la fuerza policial", comentar� una madre acongojada, que al recordar a su hijo preso, romper� en llanto.
  Est�n algunos empleados p�blicos, que con coraje, aun dicen lo que piensan.
El palco se arma de apuro, con un Pato Rodr�guez siempre dispuesto, para que haya sonido, porque hoy m�s que nunca, hay mucho por reflexionar.
  Hablar�n todos los sectores que participan de la marcha, pero habr� una menci�n que duele en lo m�s profundo, es el anuncio del conductor, que comunica la muerte tr�gica de una marchista de la primera hora. Se trata de "la negra". Esa perra que al sentir las bombas de estruendo, aparec�a y se encolumnaba marchando con nosotros. LaNegra callejera, sin due�os, pero querida como pocos. Esa perra que caminaba compadrona y se mostraba orgullosa, era tan parte de esta multisectorial, que tuvo hace muy poco su reconocimiento. Cuando a los marchistas mas antiguos se les entreg� un pergamino, a esta perra, negra, callejera y marchista se le ofrend� un hueso, que muy dispuesta acept�.
Ha sido atropellada La Negrita compa�era. Ser� recordada y extra�ada, con todo el amor.
  Se termina con himno, poes�as, recitados. Sabemos que ya hay que empezar a dise�ar la nueva marcha, la del pr�ximo jueves, que tendr� otros condimentos. Pero seguramente se har� tan imprescindible de realizar.
Porque esta provincia necesita que haya alguien alerta, a la espera de un pueblo que reaccione.
Ese d�a, estamos convencidos, pronto llegar�.           

Fuente: lafogata.org

������