Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Cuadro del desastre en el Departamento San Mart�n.
Norte del Bermejo
De sur a norte comenzando desde el R�o Seco hasta Salvador Mazza en la
frontera con Yacuiba � Bolivia- este es el devastado cuadro de situaci�n del
Departamento San Mart�n a lo largo de la Ruta 34 en un tramo de unos 170 km.
aproximadamente. Esta es la zona m�s castigada no tanto por la lluvia sino por
el olvido sistem�tico de los gobernantes. La espera y los deseos de alguna
soluci�n de los sanmartinianos se alarga tanto como la temporada estival que
parece no terminar nunca: Puente sobre el R�o Seco:
El tr�nsito por el bad�n improvisado sobre el r�o Seco est� funcionando con
normalidad hasta la pr�xima lluvia. Por lo tanto de a poco vuelve la normalidad
en la ruta que se encontraba completamente congestionaba por la larga colas de
veh�culos que durante horas esperaban para cruzar desde norte � sur o viceversa.
Seg�n informes oficiales, el Gobierno Nacional ya habr�a adjudicado las obras
por la construcci�n del nuevo puente en R�o Seco y Quebrada de Galarza a la
empresa Noroeste Construcciones.
General Mosconi Quebrada de Galarza:
Antes de llegar a General Mosconi, otro de los municipios devastados por las
aguas, la Quebrada de Galarza se convirti� en un profundo socav�n que est�
arrasando la Ruta 34. En estos momentos hay paso con precauci�n por media
calzada a una sola mano. En el lugar se encuentran trabajando m�quinas
motoniveladoras de Vialidad de la Naci�n intentando compactar el tremendo
socav�n que
produjeron la corrientes de las aguas.
Hay gente que se qued� sin viviendas y el municipio al frente de cuya comuna se
encuentra Isidro Ruarte tiene familias evacuadas (100 aprox.) a las que provee
de comida en lugares a cuyo fin dispuso el municipio.
Campamento Vespucio (nota aparte)
Tartagal
El r�o avanz� formando barrancas de hasta 20 metros y avanz� 200 metros.
Hay 30 familias que quedaron sin viviendas.
Hay 60 familias evacuadas y Familias a las que se les alquilaron viviendas.
Un establecimiento educativo, el Colegio Santa Catalina est� en riesgo.
Las pasarelas que comunicaban el sector norte y sur est�n intransitables, a
punto de caer.
El municipio junto a los vecinos trabajan arduamente para contener el avance de
la destrucci�n y salvar el puente carretero que ser�a el pr�ximo en riesgo.
Zona Rural - Parajes
Los parajes del municipio de Tartagal todos, est�n atravesados por
arroyos y quebradas que bajan desde los cerros cercanos que se levantan hacia el
oeste. En los mismos la situaci�n tambi�n es sumamente cr�tica, con el agravante
que se encuentran lejos de la zona urbana.
As� parajes como Zanja Honda, Yariguarenda, Virgen la Pe�a est�n en situaciones
de riesgo por las crecidas de estos canales naturales de las aguas. En Zanja
Honda incluso la escuela est� en serio peligro dado que a pocos metros se abri�
un profundo socav�n. All� no se est� trabajando ya que el personal del Municipio
no da abasto para cubrir todas las demandas.
El Muncipio de Tartagal continua con la tarea de colocar bolsas con piedras y
chatarras para desviar el curso de agua en el intento de evitar que el r�o
contin�e su avance ahora hacia el puente carretero. "En el estado en que est�n
las cosas, es imposible evitar los desmoronamientos, ya que es mucha la humedad
que hay y si sigue lloviendo la situaci�n se va a agravar", dijo un t�cnico que
se encuentra en el lugar.
Se ha prohibido acercarse y circular por esta zona, que est� resguardada por
Defensa Civil y persoan del RIMTE 28.
Salvador Mazza Pocitos, en la Frontera con Yacuiba Bolivia.
Seg�n El Tribuno de hoy "Los gaviones construidos por Bolivia generaron
derrumbes a lo largo de unos 15 kil�metros de l�nea fronteriza. Dos plantas
depuradoras existentes en Yacuiba vuelcan l�quidos crudos sobre el curso de agua
que sirve de l�mite. (...) La escuela de El Sauzal tiene adem�s otro
problema grave: las tormentas de este verano provocaron socavones nuevos y muy
importantes en la quebrada internacional, cuando actuaron a pleno los gaviones
de piedra embolsada instalados del lado boliviano, de forma tal que una profunda
barranca, de 15 metros de altura, est� ahora a menos de 10 metros del port�n de
acceso al establecimiento y amenaza con llevarse el alambrado perimetral con la
pr�xima tormenta, cuando hasta hace dos a�os ese predio externo ten�as las
dimensiones de una cancha profesional de f�tbol. Hay alarma en la poblaci�n
escolar y en los vecinos del paraje. Don Pablo, argentino nacido y criado en El
Sauzal, que aparenta mucho m�s de 60 a�os pero apenas pasa de los 50, dijo ayer
con amargura que "si no nos ayudan comenzaremos a izar en la escuela la bandera
de Bolivia, porque estamos obligados a recurrir a ellos para todo. Tanto es as�,
que hasta trabajo vamos a pedir al otro lado, porque aqu� no tenemos medios de
sustento".
Fuente: lafogata.org