VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha continúa

Ante el fraude contable de Repsol
¿Piensa recuperar Kirchner YPF?

Ricardo De Dicco

"Repsol ha perdido credibilidad para hacer negocios en Bolivia", Dr. Andrés Soliz Rada, ministro de Hidrocarburos de Bolivia. Entrevista realizada por Mercedes Ibaibarriaga para El Mundo, 1/Mar/2006.

Introducción:_¿por qué se privatizó YPF?

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue el principal activo estratégico y económicamente viable del Estado argentino entre 1922 y 1992, logrando expandir la oferta y la producción de energía en todas sus formas (combustibles derivados del crudo, gas natural y electricidad), diversificando el suministro eléctrico (en base al gas natural que distribuía Gas del Estado, más la hidroelectricidad y en menor medida la nucleoelectricidad) y permitiendo una configuración de la estructura socioeconómica del país basada en la industrialización para sustituir importaciones de productos de consumo masivo, en industrias claves como el acero, petroquímica, automotriz, aeronáutica y naval, y en el avance científico-tecnológico. Más, con YPF el Estado formuló e implementó una serie de políticas de planificación energética que resultaron en el desarrollo de un aparato productivo que posibilitó mejores ventajas competitivas en la economía nacional y condiciones de vida para los ciudadanos.

No obstante, el modelo económico de la Dictadura Militar (1976-1983) basado en la desindustrialización, el estancamiento científico-técnico, la desregulación de los mercados, el ajuste estructural y el endeudamiento externo, dejaron las bases y cimientos para su completa enajenación posterior, la cual se ejecutó durante las dos administraciones Menem (la primera etapa culminó en 1993 y la segunda en 1999).[1]

Cabe destacar que entre los principales argumentos falsos empleados para entregar YPF al capital privado, sobresalen los siguientes: "YPF da pérdidas", "la corrupción institucionalizada" y "el Estado no está en condiciones de realizar inversiones de capital de riesgo en exploración hidrocarburífera".[2]

Primero, no puede decirse que YPF daba pérdidas porque la Dictadura Militar la había utilizado, gracias a su transparente gestión pasada, para adquirir empréstitos del exterior, los cuales no fueron destinados a la misma sino al Ministerio de Economía y en varios casos a cuentas bancarias en Suiza de funcionarios militares y civiles de la Dictadura; y, por otra parte, porque el fin de una empresa pública es la rentabilidad social, y no la maximización de ganancias como único objetivo, propio de una empresa privada. Asimismo, a pesar del endeudamiento ilegítimo e incluso de los precios de los combustibles para el mercado interno fijados por la petrolera estatal (bajos en comparación con los internacionales, pero acorde con los costos operativos del país), los cuales limitaban con fuerza el nivel potencial de utilidades, YPF registraba balances con resultados positivos relevantes.

Segundo, a pesar de la corrupción institucionalizada, que incluía parte de su directorio que actuaba como "cajero" de los gobiernos de turno y a las burocracias sindicales "abulonadas" a sus cargos para "ineficientizar" a YPF, los balances operativos de la empresa seguían exhibiendo utilidades.[3]

Tercero, la evidencia empírica demuestra que la petrolera estatal fue responsable del descubrimiento del 95% de las reservas de hidrocarburos del país durante sus 70 años de existencia. Por otra parte, si se comparan los esfuerzos exploratorios de los años ’80 con los correspondientes a la gestión privada, se observa una enorme brecha, ya que la gestión estatal de YPF realizó en los años ’80 un promedio anual de 117 pozos exploratorios, y la gestión privada entre 1999 y 2005 registra un promedio anual de apenas 26 pozos exploratorios, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación (los datos concernientes a la década del ’90 han sido falseados por las compañías petroleras, con el conocimiento de los secretarios de Energía "menemistas", para justificar el supuesto incremento de reservas inmediatamente después de la privatización de YPF, en un contexto de "desaparición irracional de reservas").[4]

La renta y saqueo de Repsol en YPF

Repsol era una mera refinería española, privatizada en 1996, y en 1999 tras una operación del Rey de España y del entonces Presidente de la Nación, Carlos S. Menem, adquiere mediante una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) el 98,23% de las acciones de YPF S.A. (logrando alcanzar –y mantener– el 99,04% de las acciones tiempo más tarde). Cabe traer a colación que respecto a la conformación del capital social de Repsol YPF, según el "Informe Anual 2004" de la compañía, publicado en el primer semestre de 2005, en 2004 las participaciones significativas (superiores al 4%) que se observan eran las siguientes: "la Caixa" 10,2% en forma directa más un 2,3% en forma indirecta a través de Repinvés; BBVA 6,3%, Repinvés 5,6% y PEMEX 4,8%; mientras que el resto del capital se distribuía 59,4% entre accionistas institucionales (de los cuales sólo el 13,5% eran españoles y el 45,9% restante extranjeros, principalmente estadounidenses), y 13,7% representado por minoristas.

Con la adquisición de YPF en 1999, Repsol se convirtió rápidamente en uno de los conglomerados energético-financieros más rentables a nivel mundial, como sugiere el Cuadro 1:

Cuadro 1. Resultados Operativos de Repsol YPF en el Mundo por áreas geográficas, 1998-2004 (en millones de euros)

Áreas Geográficas

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

187

1.101

3.333

2.365

1.792

2.729

2.818

145

964

2.830

2.104

1.573

2.198

2.111

42

137

503

261

219

531

707

Europa (particularmente España)

1.449

1.269

2.207

1.875

1.134

826

1.385

Norte de África y Medio Oriente

14

141

429

464

393

316

344

Lejano Oriente

19

92

271

213

50

(11)

---

Resto del Mundo

11

26

2

3

(46)

---

---

TOTAL

1.680

2.629

6.242

4.920

3.323

3.860

4.547

Fuente: elaboración propia en base a datos consultados en los informes anuales (varios años) de Repsol YPF S.A.

Cabe destacar que a fines de 2004 Repsol YPF declaraba en su "Informe Anual" activos totales por € 38.943 millones, de los cuales € 11.426 millones se encontraban en Argentina, € 8.320 millones en el resto de América Latina, € 17.031 millones en España y € 2.166 millones en el resto del mundo. Por otra parte, dicho informe señala que las inversiones realizadas en 2004 fueron equivalentes a € 3.784 millones, de los cuales € 755 millones se destinaron a la Argentina, € 716 millones al resto de Latinoamérica, € 1.492 millones a España y € 821 millones al resto del mundo.

En relación al modelo de gestión de Repsol en YPF, se puede observar que se caracterizó –y se caracteriza– por extraer todo el volumen de hidrocarburos posible, es decir, sobreexplotación de los yacimientos, sin realizar inversiones de capital de riesgo para mantener un horizonte estratégico de reservas (alrededor de 7 pozos anuales de exploración entre 1999 y 2005) y sin preocuparse por el daño medioambiental (como ocurrió catastróficamente en Mendoza y Neuquén), así como también practicando evasión impositiva y exportaciones no fiscalizadas en sus "declaraciones juradas", como ha sucedido en Argentina y en Bolivia.

Entre 1999 y 2004, según informes anuales de Repsol YPF (véase Cuadro 1), ésta compañía obtuvo en Argentina resultados operativos equivalentes a € 11.780 millones (un promedio anual de € 1.963 millones). No obstante, cabe señalar que las petroleras tienen un 70% de libre disponibilidad de divisas que ingresan por exportación. Además, los oleoductos y gasoductos que parten de los yacimientos que explotan, así como los poliductos que parten de las refinerías que controlan, no poseen en su mayoría medidores fiscales, y en los sitios donde sí existen no son controlados por la Secretaría de Energía de la Nación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Aduana Argentina (en los casos de exportación) y los organismos provinciales pertinentes, con lo cual el Estado acepta generosamente las "declaraciones juradas" de las compañías en relación a la declaración de reservas certificadas, al pago de regalías por extracción y retensiones por exportación.

Por ejemplo, cuando se analiza la tabla dinámica de MS Excel "Producción y Pozos" de la Secretaría de Energía de la Nación, se observa que en la hoja de cálculo "Distribución de la producción de gas natural" YPF S.A. presenta en la fila "Consumo en Yacimiento" los siguientes volúmenes de gas natural: 1.361 millones de m3 en 1999, 1.166 millones de m3 en 2000, 5.485 millones de m3 en 2001, 1.369 millones de m3 en 2002, 1.433 millones de m3 en 2003, 1.458 millones de m3 en 2004 y 1.474 millones de m3 en 2005. Estos datos sugieren un "blanqueo" de contrabando de gas natural; es decir, exportaciones no fiscalizadas. Porque es imposible técnicamente que el consumo en los yacimientos de YPF S.A. supere los 300 millones de m3 anuales. Situación similar se replica en las hojas de cálculo "Reinyectado a formación" y "Aventado". Estos datos sugieren que YPF S.A. está cometiendo en Argentina irregularidades en las declaraciones juradas respecto a la extracción, comercialización en el mercado interno y exportación de hidrocarburos y derivados… Y también en la declaración de reservas certificadas/probadas de estos recursos de carácter estratégico.

El fraude contable de Repsol en YPF

Resulta irónico que algunos analistas energéticos "independientes" que antiguamente sirvieran como funcionarios públicos, ya sea antes como durante y después de la privatización del sector energético, se sorprendieran cuando Repsol YPF "transparentó" recientemente un fraude contable en la declaración de reservas probadas de hidrocarburos ante la United State Securities Exchange Commission (US-SEC, es un organismo público que controla a las compañías que cotizan en la bolsa de EE.UU., similar a nuestra Comisión Nacional de Valores, y que en este caso sólo acepta registros de reservas probadas, no de probables y menos aun de posibles).

Como resultado de tal fraude contable, el 26 de Enero de 2006 Repsol YPF publicó en su sitio web (http://www.repsol-ypf.com.ar) una nota de prensa titulada "Repsol YPF anuncia una reducción de sus reservas en un 25%". En dicha nota de prensa Repsol YPF manifiesta una reducción de reservas probadas equivalentes a 1.254 millones de BEP (barriles equivalentes de petróleo) en todas las áreas en donde explota hidrocarburos en el mundo; es decir, un 25% menos de reservas probadas totales de hidrocarburos al 31 de Diciembre de 2004. También se advierte en la nota de prensa que tales reducciones se refieren "fundamentalmente a reservas de gas" : 52,5% en Bolivia, 40,6% en Argentina, 4,7% en Venezuela y 2,2% en el resto del mundo (principalmente Argelia). Por otra parte, advierten que en Abril de 2005 la compañía "asignó a la Comisión de Auditoría y Control la responsabilidad de supervisar el control de reservas" . Cabe destacar que el Grupo de Control de Reservas creado el año pasado por el equipo directivo de Repsol YPF para reforzar el procedimiento de reservas, reporta directamente a dicha Comisión.

Como se puede observar en un archivo con formato PDF (de Acrobat Reader) al que se accede en la misma Web correspondiente a la nota de prensa de Repsol YPF mencionada antes, la compañía presenta un "miserable detalle" sobre la drástica reducción de reservas probadas de hidrocarburos que opera en nuestro país (equivalente a 40,6%). En dicho documento se especifica sólo el 75,5% de los yacimientos en donde se manifiesta la reducción declarada, sin discriminar cuánto de gas natural y cuánto de petróleo se encuentra comprometido. La sumatoria total de la reducción de reservas probadas de hidrocarburos que Repsol YPF opera en Argentina es equivalente a 509,3 millones de BEP, correspondientes a los siguientes yacimientos:

A. Loma de la Lata con 251,8 millones de BEP (20,2% menos);

B. Chihuido de la Sierra Negra con 73,5 millones de BEP (6% menos);

C. Ramos con 36,5 millones de BEP (2,9% menos);

D. Aguada Toledo con 22,7 millones BEP (1,8% menos);

E. Los 124,7 millones de BEP restantes son los correspondientes a los yacimientos sin especificar, los cuales representan una declinación del 9,9% de las reservas.

Considerando que la presidencia y el directorio de Repsol YPF no desean ser tan detallistas, procederemos a analizar cuánto volumen de petróleo y cuánto de gas natural ha "desaparecido" del subsuelo argentino gracias al fraude contable de esta compañía perpetrado por las administraciones de Alfonso Cortina y Antonio Brufau:

A. Loma de la Lata es un yacimiento gasífero, concentra el 21,2% de las reservas probadas de gas natural del país, el 41,9% de las correspondientes a la cuenca Neuquina y el 45,3% de las reservas gasíferas de la Provincia del Neuquén (éste yacimiento no tiene petróleo crudo, aunque sí gasolina natural). Según el "Boletín Anual de Hidrocarburos 2004" de la Secretaría de Energía de la Nación, las reservas probadas de gas natural del yacimiento Loma de la Lata al 31 de Diciembre de 2004 eran equivalentes a 113.331 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 251,8 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 22.893 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de gas natural de Loma de la Lata al 31 de Diciembre de 2004 en 90.438 millones de m3.

B. Chihuido de la Sierra Negra es un yacimiento de petróleo, no tiene gas natural. Se encuentra en la cuenca Neuquina, y se encuentra al sur de Mendoza y al norte de Neuquén. Este yacimiento petrolero concentra el 5,9% de las reservas probadas de petróleo del país, el 16,2% de las reservas petroleras de la cuenca Neuquina, el 4,4% de las reservas petroleras de Mendoza y el 22,3% de las reservas petroleras de Neuquén. Según la Secretaría de Energía de la Nación, al 31 de Diciembre de 2004 las reservas probadas de petróleo de éste yacimiento eran equivalentes a 1,9 millones de m3 en el subsuelo mendocino y a 19,8 millones de m3 en el subsuelo neuquino; es decir, un total de 21,7 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 73,5 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 1,3 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de petróleo de Chihuido de la Sierra Negra al 31 de Diciembre de 2004 en 20,4 millones de m3.

C. Ramos es un yacimiento gasífero, no tiene petróleo aunque sí gasolina natural, y se encuentra en la cuenca del Noroeste Argentino (NOA), más precisamente en la Provincia de Salta. Este yacimiento gasífero concentra el 8,3% de las reservas probadas del país, el 46,3% de las ubicadas en la cuenca del NOA y el 46,4% de las ubicadas en la Provincia de Salta. Según la Secretaría de Energía de la Nación, al 31 de Diciembre de 2004 las reservas probadas del yacimiento Ramos eran equivalentes a 44.406 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 36,5 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 1.288 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de gas natural de Ramos al 31 de Diciembre de 2004 en 43.118 millones de m3.

D. Aguada Toledo es un yacimiento gasífero, concentra el 2% de las reservas probadas de gas natural del país, el 4% de las correspondientes a la cuenca Neuquina y el 4,3% de las reservas gasíferas de la Provincia del Neuquén (éste yacimiento no tiene petróleo crudo, aunque sí gasolina natural). Según la Secretaría de Energía de la Nación, las reservas probadas de gas natural del yacimiento Aguada Toledo al 31 de Diciembre de 2004 eran equivalentes a 10.703 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 22,7 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 193 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de gas natural de Aguada Toledo al 31 de Diciembre de 2004 en 10.510 millones de m3.

En suma, considerando que las reservas probadas de gas natural del país al 31 de Diciembre de 2004, y según la Secretaría de Energía de la Nación, eran equivalentes a 534.217 millones de m3, con el fraude contable de Repsol YPF han disminuido para igual fecha a 509.843 millones de m3; al nivel de extracción de 2004, el horizonte de reservas probadas de gas natural al 31 de Diciembre de 2004 bajó de 10,2 años a 9,7 años; considerando el supuesto nivel de extracción gasífera correspondiente al ejercicio anual 2005, el horizonte de vida de las reservas probadas a principios de 2006 declinó a 8,9 años. Con respecto a las reservas probadas de petróleo, que al 31 de Diciembre de 2004 eran equivalentes a 368,9 millones de m3, con el fraude contable de Repsol YPF no se observa una gran declinación del horizonte de vida de tales reservas, ya que el delito correspondió a 1,3 millones de m3, volumen que representa aproximadamente al consumo petrolero del país de una semana.

¿Por qué Repsol YPF comete este tipo de delitos? Para responder claramente, veamos el siguiente ejemplo ilustrativo: supongamos que Repsol YPF dice extraer en un año 10 metros cúbicos, paga regalías por esos 10 metros cúbicos, y oculta en sus declaraciones juradas los 18 metros cúbicos restantes de un total real de 28 metros cúbicos; y lo mismo se replica para el caso de las exportaciones, para pagar menos retensiones; y todo lo contrario ocurre cuando declara niveles de reservas probadas, ya que las "infla" para que la cotización de la compañía en las bolsas internacionales rinda cada año de acuerdo a sus intereses particulares, como sucedió hace un tiempo con la petrolera anglo-holandesa Shell. Pero ahora tuvieron que transparentar el delito ante la SEC, y el futuro de las autoridades presentes y pasadas de Repsol YPF está comprometido, al menos en Bolivia…

¿Piensa recuperar Kirchner YPF?

La Administración Kirchner todavía no ha tomado cartas en el asunto, a diferencia de la investigación y denuncias penales que sí está realizando la Administración Morales en Bolivia, y no sólo por el fraude en la contabilización de reservas probadas (del 52,5% en Bolivia), sino también por el contrabando de hidrocarburos y derivados, evasión fiscal y manipulación de datos. El actual gobierno boliviano es ejemplar para Argentina.

No obstante, los diputados nacionales del bloque ARI, Fabiana Ríos, Elisa Carrió y Eduardo Macaluse, formalizaron a fines de Febrero de 2006 un pedido de investigación a Repsol YPF ante la Comisión Nacional de Valores, y a comienzos de Marzo de 2006 las diputadas nacionales Fabiana Ríos y Elisa Carrió presentaron una denuncia penal por delito, solicitando una investigación por posible contrabando de hidrocarburos y derivados, evasión fiscal, fraude a la Administración Pública e incumplimiento a los deberes de funcionario público ante la ausencia del Estado en su ejercicio de policía.[5] A propósito de ello, el único medio masivo de comunicación social que hasta la fecha ha reproducido parcialmente los resultados de la investigación de los diputados nacionales del ARI fue el medio de prensa Perfil, más precisamente en la nota de cuatro páginas que escribieron Adrián Murano y Leonardo Nicosia, titulada "Un balde de nafta al fuego. Carrió denuncia a Repsol YPF" y publicada el domingo 5 de Marzo de 2006.

Por todo lo expuesto –y por estar además objetivamente demostrado–, la actual Administración no puede dejar pasar este brutal atropello a los intereses del pueblo argentino. De no denunciarlo, investigarlo y actuar en consecuencia, ¿qué la diferenciará entonces de las administraciones Menem, De la Rua y Duhalde que justamente pergeñaron y permitieron tales ilícitos? Pues, hasta el momento, el Poder Ejecutivo Nacional no ha presentado ninguna denuncia penal ni tampoco ha efectuado investigación alguna sobre el fraude contable, contrabando, evasión impositiva y manipulación de las declaraciones juradas de Repsol YPF, ni tampoco la Justicia Argentina ha llamado a Alfonso Cortina, Ramón Blanco, Antonio Brufau y Enrique Locutura, entre otros ex directivos y actuales directivos, respectivamente, de ésta compañía para tomarles declaraciones.

El Señor Presidente de la Nación Argentina, Néstor Kirchner, tiene en este momento –como lo tuvo antes pero ahora más consolidadas– las herramientas técnico-jurídicas que podrían resultar en la adquisición de todos los activos de Repsol YPF ubicados en territorio argentino (como ser YPF, Pluspetrol, Metrogas, Gas Natural BAN, refinerías, centrales térmicas, gasoductos, oleoductos, poliductos, etc.) por parte del Estado nacional mediante la expropiación de Repsol YPF sin indemnización, considerando no sólo el fraude contable analizado en este artículo, sino también las terribles violaciones a la legislación nacional por parte de ésta compañía, en particular la violación del Artículo 34 de la Ley Nacional Nº 17.319 (de Hidrocarburos), que autoriza a una compañía petrolera a ser titular de hasta 5 concesiones de explotación simultáneamente, ya sea en forma directa como indirecta… Repsol YPF posee 86…

Éste es el momento más apropiado para actuar en conjunto Argentina y Bolivia, uniendo intereses y esfuerzos ante un hecho que afecta a ambos países por igual. Por consiguiente, sería deseable que los Estados argentino y boliviano recuperen el patrimonio estratégico perdido en la década pasada. Como se dijo antes, el gobierno boliviano ha tomado cartas en el asunto; ante el fraude contable de Repsol: ¿piensa recuperar Kirchner YPF?

Notas:

* Una versión similar aunque muy reducida de este artículo de opinión –y del mismo autor– fue publicada por el periódico mendocino Diario Ciudadano en Febrero de 2006, titulada: "La gestión de YPF del Estado versus la de Repsol".

** Ricardo A. De Dicco es investigador del Área de Recursos Energéticos y Planificación para el Desarrollo del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la Universidad del Salvador y del Centro de Estudios del Pensamiento Económico Nacional (CEPEN) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. También se desempeña como Asesor de la Comisión de Energía y Combustibles de la H. Cámara de Diputados de la Nación. Fecha: Marzo de 2006. Correo: radenergie@yahoo.com.ar Sitio Web: http://www.salvador.edu.ar/csoc/idicso/energia/energia.htm

[1]. Véase al respecto el siguiente informe de mi autoría: AREP007 "Principales características del programa de privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales"; en el sitio web del Área de Recursos Energéticos y Planificación para el Desarrollo del IDICSO-USAL: http://www.salvador.edu.ar/csoc/idicso/energia/energia.htm

[2]. Al respecto, sugiero la lectura del excelente trabajo escrito por el profesor e investigador científico CPN. Carlos Andrés Ortiz: "Manual de zonceras energéticas argentinas" (2005). Otro autor que aborda sobre este tema es el bioquímico y analista energético Lic. Federico Bernal, en su libro "Petróleo, Estado y Soberanía. Hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos" (2005), publicado por Editorial Biblos. También recomiendo los innumerables ensayos del ex subsecretario de Combustibles de la Nación CPN. Gustavo Calleja publicados en la revista Ciudadanos (Ed. Corregidor-FAI), en los informes energéticos del Instituto de Energía e Infraestructura de la Fundación Arturo Íllia y en los boletines del Info-MORENO.

[3]. Véase Carlos Andrés Ortiz (2005) y balances contables de YPF de los años ‘80.

[4]. Véase al respecto el siguiente informe de mi autoría: AREP024 "Estudio sobre el agotamiento de las reservas hidrocarburíferas de Argentina", en el sitio web del Área de Recursos Energéticos y Planificación para el Desarrollo del IDICSO-USAL: http://www.salvador.edu.ar/csoc/idicso/energia/energia.htm

[5]. Véanse al respecto los siguientes hipervínculos correspondientes al bloque ARI de la H. Cámara de Diputados de la Nación:

http://www.diputados.ari.org.ar/documentos/PROMUEVE%20se%20investigue%20CNV.doc

http://www.diputados.ari.org.ar/documentos/Denuncia%20Penal%20a%20Repsol.pdf        

Fuente: lafogata.org