Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Delicias del 30 aniversario del golpe
Correpi
En la l�nea de mostrarse al mundo como "el gobierno de los DDHH", como
mencion�bamos en la nota anterior, el kirchnerismo apuesta a copar los actos de
repudio al golpe genocida. Es variada y -hay que reconocerlo-, muy creativa la
cantidad de iniciativas encaradas oficial u oficiosamente por el gobierno para
desplazar al pueblo como protagonista de los actos a 30 a�os del 24 de marzo de
1976.
Por una parte, desembarcaron en los diversos �mbitos en los que se vienen
organizando las marchas y dem�s actividades para el 24 las organizaciones que,
como Patria Libre/Barrios de Pie, se fueron sumando al gobierno, al que
defienden como "nacional y popular". Ya con anterioridad representantes de
unidades b�sicas peronistas hab�an intentado provocar y generar tensi�n en las
reuniones, por ejemplo, del espacio Memoria, Verdad y Justicia en la ciudad de
Buenos Aires, interpelando al conjunto respecto de si el acto del 24 de marzo
que estamos preparando ser�a "contra el gobierno". Mientras se escuchaba alg�n
t�mido "no" otros se�al�bamos la hipocres�a de pretender repudiar la dictadura
en una jornada de lucha por los DDHH silenciando la realidad actual de la
represi�n, el gatillo f�cil, las torturas, y fundamentalmente la existencia de
presos pol�ticos en la Argentina.
Por la otra, figuras de primera l�nea del gobierno nacional como Oscar Parrilli
o Alberto Fern�ndez se pasaron la semana pasada tentando -y coaccionando- a los
referentes de hist�ricos organismos de DDHH con ofrecimientos de todo tipo para
diluir en el acto del 24 toda denuncia a las pol�ticas represivas actuales. As�,
Parrilli inform� a referentes de Familiares de Detenidos Desaparecidos, del
Serpaj, de la LADH, del Medh, etc., que el 24 de marzo ser�a feriado, que
circular�an gratis los trenes y colectivos para facilitar la afluencia de
p�blico al acto; ofreci� palco y equipo de sonido, y hasta puso a disposici�n el
balc�n de la Casa de Gobierno, siempre y cuando se hiciera un acto unificado con
el gobierno, cuyas oradoras ser�an -vaya sorpresa- las gubernamentales Estela
Barnes de Carlotto y Hebe Pastor de Bonafini. A los Hermanos hasta les dijo que
s�lo se correr�a la valla que divide en dos la Plaza e impide acceder al sector
m�s cercano a la Casa Rosada si el acto ten�a esas caracter�sticas.
Afortunadamente el convite fue rechazado por los diferentes organismos, primero
mediante una carta suscripta por todos y remitida por Adolfo P�rez Esquivel, y
luego en las entrevistas personales. En la misma reuni�n que fueron informadas
las extorsivas gestiones del gobierno se aprobaron las seis consignas centrales
de la marcha de Congreso a Plaza de Mayo, que culminar� con la lectura de un
documento conjunto en el que ser� insoslayable la denuncia del car�cter
represivo y violador a los DDHH de este gobierno:
A 30 a�os del golpe genocida, 30.000 Detenidos-Desaparecidos: �PRESENTES!
Porque reivindicamos sus ideales y continuamos su lucha, seguimos exigiendo:
1) Juicio, castigo y c�rcel com�n, efectiva y perpetua a todos los genocidas.
Anulaci�n de los indultos.
2) Restituci�n de la identidad a los 500 j�venes apropiados.
3) Basta de represi�n. Retiro de la gendarmer�a de Las Heras y de todos los
conflictos sociales. No a la impunidad de ayer y de hoy. Libertad a los presos
pol�ticos. Amnist�a o desprocesamiento a los luchadores populares.
4) Basta de pol�ticas que generan hambre, desocupaci�n y pobreza.
5) No al pago de la deuda externa. No al ALCA ni a los Tratados de Libre
Comercio.
6) Fuera yanquis de Irak y de Am�rica Latina. Retiro inmediato de las tropas
argentinas de Hait�.