Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Telef�nicos: una fiesta inolvidable
Claudio Mar�n, secretario Adjunto de FOETRA Buenos
Aires, hace un pormenorizado an�lisis del �ltimo conflicto telef�nico.
Claudio Mar�n*
Por Hay ciertas diferencias interesantes en comparaci�n con el conflicto
anterior, cuya t�nica fue la de fuertes enfrentamientos, con toma de edificios y
represi�n. En este caso, si bien mantuvimos paralizadas las dos empresas durante
una semana, el conflicto tuvo bajo impacto medi�tico y menor nivel de
enfrentamiento. Las empresas ya conoc�an cu�l era el poder de fuego del gremio y
no quisieron arriesgar.
Se caracteriz�, entonces, por m�s negociaci�n que medidas de fuerza. Hab�a un
punto importante en esta confrontaci�n: el pedido de un aumento salarial del 60
por ciento, un porcentaje alto, y obtuvimos un incremento de entre 35 y 40 por
ciento. Fue un aumento considerable, con esto estamos pasando los 2000 pesos
brutos para una persona que se inicia; lo que consideramos una buena
remuneraci�n,
Por otro lado fue muy importante la reducci�n, la rebaja horaria. Creo que ah�
se empez� a poner sobre el tapete otro tipo de discusi�n. En principio las
empresas no entend�an por qu�, dec�an que era un problema pol�tico, que era el
horario de ENTEL. Y algo de eso hab�a. En un sector del activismo significaba
poco volver al horario de cuando la empresa era estatal pero tambi�n hab�a una
presi�n muy grande de los sectores que trabajan en los call-center donde el
trabajo es agotador y el poder reducir el horario y llevarlo definitivamente a
las seis horas era un tema central.
Se pone entonces sobre el tapete la cuesti�n de las condiciones de trabajo y las
condiciones convencionales. Si ac� se cumplieran los convenios colectivos de
trabajo, en este pa�s habr�a un 30 por ciento m�s de puestos de trabajo en forma
casi inmediata. Como hoy los convenios no se cumplen, tampoco se cumple la Ley
de Contrato de Trabajo. Este tema de la reducci�n horaria nos permiti� ir a la
ofensiva no solamente por el salario sino por cuestiones que tambi�n son salario
indirecto, que tienen que ver con la salud, con la posibilidad de tener m�s
espacio para el ocio, un trabajo m�s digno. Cosas importantes que est�n marcando
una tendencia no s�lo planteada en Telef�nicos.
Los temas referidos al medio ambiente, condiciones de trabajo, salud, est�n
empezando a plantearse en todos lados y creo que van a ser un eje muy importante
de trabajo para este a�o. Pienso que la CTA va a tener que renovar las tareas en
el departamento de salud y los gremios que la integran tendr�n que hacer lo
propio dentro de sus estructuras gremiales.
El tema del horario de trabajo es muy fuerte a la luz de que los 65 a�os, para
aquel que tiene la suerte de poder jubilarse, es un tope demasiado alto. El
conflicto tambi�n puso de manifiesto que la gente tiene necesidad de jubilarse
antes.
Sesenta y cinco a�os en condiciones de trabajo duras no son viables. Un
trabajador a esa edad no puede estar haciendo determinadas tareas como subirse a
un poste o reparando en la calle, o manejando un balanc�n como lo har�a un joven
de 20. Es una locura, por lo tanto hay que bajar la edad jubilatoria al menos
para una gran cantidad de tareas que se realizan en distintos sectores del
movimiento obrero. Tiene que haber para esto una jubilaci�n, pero esta
jubilaci�n a la vez no puede, no debe, ser un castigo. Esto es lo que estamos
tratando de enfrentar en Telef�nicos, sugiriendo y negociando con las empresas
que deben poner la diferencia, que debe haber una jubilaci�n anticipada de
car�cter estatal, es decir una jubilaci�n real no un documento privado. As� las
empresas deber�an poner una diferencia hasta llegar al 100 por 100 del salario,
con car�cter m�vil por supuesto. No nos han dicho que no y pienso que debe ser
una cuesti�n que debe preocupar tambi�n al propio empresariado, porque hay
sectores muy amplios de trabajadores que no van a llegar a jubilarse y que van a
significar un lucro cesante muy importante, que ya lo significan en distintos
lugares de trabajo. Por lo tanto este tema, m�s la recuperaci�n de los aportes
patronales, son fundamentales a tener en cuenta. Ser�a interesante entonces
impulsar una fuerte campa�a por la restituci�n de todos los aportes patronales
que fueron recortados en su momento y buscar instrumentos de acuerdo, de
car�cter convencional. Por supuesto esto tambi�n hay que implementarlo desde el
Ministerio de Trabajo, para lo cual tiene que haber treinta a�os de aporte,
donde las patronales pongan la diferencia hasta llegar al 100 por 100 m�vil. De
lo contrario no va a haber compa�eros que se quieran jubilar anticipadamente.
Esta es la idea, este es el marco en que se dio el conflicto y creo que abre un
a�o muy importante. Hay ahora un intento de acuerdo por parte del gobierno para
que no se superen m�s all� del 20 por ciento. Pienso que esto es inviable porque
la inflaci�n supera en mucho ese porcentaje. Por m�s que pongan la pauta que
pongan o lleguen a los acuerdos superestructurales que quieran, no va a ser
aplicable.
Volviendo al resultado del conflicto, fue una fiesta, la gente lo recibi� muy
bien el aumento fue importante y la rebaja horaria era un deseo, algo muy
arraigado en los compa�eros, sobre todo en los sectores que trabajan con call
center. Fue un festejo muy grande. Como siempre lo resolvimos por plenario,
asamblea general de afiliados, con mucha participaci�n. Fue en Obras Sanitarias
con m�s de 1800 compa�eros presentes. Se aprob� todo, hubo solo 60 votos en
contra. Este enorme festejo luego se traslad� a los lugares de trabajo.
Este a�o vamos a enfrentar el tema del tercerismo, vamos a ver c�mo le podemos
dar una nueva vuelta de tuerca tanto sea al externo, como en Atento, como a los
casos dentro de la propia empresa, los sectores de mantenimiento que trabajan
por UOCRA.
Vamos a tener una pelea importante este a�o.
* Secretario Adjunto de FOETRA Buenos Aires. Director del Departamento de Salud
Laboral y Medio Ambiente de la CTA. Nota publicada en la revista "Engranajes" n�
4. Publicaci�n de la Federaci�n de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA-CTA).
Fuente: lafogata.org