Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Petroleros denuncian
que no se cumple con el acuerdo en Las Heras
El fantasma de una nueva
huelga
Hoy decidir�n en asamblea si retoman las medidas de fuerza porque no les pagan
los salarios ca�dos. Rechazo a los gendarmes.
Por Mart�n Piqu�
Desde Las Heras, Santa Cruz
P�gina 12
El acuerdo entre los delegados, el Gobierno y las empresas petroleras est�
pendiente de un hilo. Ayer, el cuerpo de delegados del sindicato convoc� a
asambleas de base en cada lugar de trabajo. Las reuniones se realizar�n hoy
desde las seis de la ma�ana, cuando comience a salir el sol y los trabajadores
bajen de las Trafic que los llevan hasta los pozos donde se extrae el crudo. La
convocatoria se debe al descontento que existe entre los obreros por la decisi�n
de las empresas de no pagar el 100 por ciento de los d�as no trabajados por la
huelga (fueron 18). Otro de los puntos conflictivos es la presencia de
Gendarmer�a. Los gendarmes controlan los accesos a las bater�as deshidratadoras
de crudo, al tiempo que el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la polic�a
hace cacheos antes del ingreso a las plantas. Los delegados podr�an proponer un
nuevo paro de 24 horas, sin cortar la ruta y con presencia en el lugar de
trabajo.
La convocatoria de los petroleros confirma lo que hab�a anticipado P�gina/12
hace dos d�as: que el acuerdo �del que no existe ninguna constancia escrita
salvo la copia de un fax que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, mand� al
cura Juan Carlos Molina� no tiene demasiadas precisiones ni plazos. Y que en los
temas antip�ticos para las empresas, como el pago del 100 por ciento de las
horas no trabajadas, se limita a dejar constancia de que el Gobierno har�
gestiones al respecto.
Para los delegados, uno de los tres puntos del compromiso entre las partes
consist�a en que los trabajadores cobraran la totalidad de los d�as que dur� la
protesta. De hecho, uno de los elementos que facilit� el acercamiento final fue
un fax firmado por la secretaria de Trabajo, Noem� Rial, seg�n el cual el
Gobierno se compromet�a a "instar a las empresas" para que pagaran el 100 por
ciento de los d�as no trabajados. Pero ni las empresas m�s chicas, ni tampoco
Repsol, avalaron ese reclamo. Para las empresas, el acuerdo era pagar el "50 por
ciento del salario b�sico" y el resto destinarlo a instituciones de bien
p�blico.
Los trabajadores reclaman que las empresas, Repsol o el Gobierno solventen el
otro 50 por ciento de los d�as no trabajados. Si lo hace la patronal, el dinero
terminar� saliendo de la operadora espa�ola (porque deber� cubrir el aumento de
los costos de sus proveedoras). "Para nosotros lo �nico v�lido es lo que ley� el
cura. Y cuando manifestamos algo lo cumplimos", dijo a P�gina/12 un
representante de Repsol que centraliza la informaci�n de la compa��a en la zona
norte de Santa Cruz. Durante el anuncio del acuerdo, Molina dijo que el pago de
las horas no trabajadas ser�a del "50 por ciento". Los petroleros aseguran que
el cura se comprometi� a conseguir el pago del 100 por ciento.
Los miembros del cuerpo de delegados est�n analizando convocar a un paro. La
idea ser�a parar en los lugares de trabajo, sin cortar la ruta. Sobre la entrada
a la ciudad est� instalada la Gendarmer�a, aunque ya no hay efectivos apostados
en las banquinas. Hay que ver lo que sucede en la asamblea: entre los delegados
reconocen que entre los petroleros hay descontento pero tambi�n cansancio y algo
de temor. En la convocatoria a la asamblea figuran tres puntos: el rechazo a la
presencia de la Gendarmer�a y las requisas; la advertencia del peligro que
significa para las "violaciones a las normas de seguridad"; el cumplimiento del
"convenio firmado" (que nunca lleg� a firmarse), y la entrega de los tickets
para canjear por comida que adeudan las empresas.
La exigencia de que la Gendarmer�a abandone los accesos a los lugares de trabajo
no agrad� demasiado a las autoridades pol�ticas que la dirigen en el terreno.
"Ac� se olvidan de que hubo trabajadores que hicieron denuncias y contaron que
los amenazaron con capuchas y armas. Pidieron tener tranquilidad de no ser
amenazados nunca m�s. Y nosotros no hemos hecho ninguna requisa", se defendi�
uno de los hombres que viaj� desde Buenos Aires para dirigir a los gendarmes. La
denuncia de los trabajadores revel� cortocircuitos y recelos entre los miembros
de la Gendarmer�a y la polic�a provincial. Las tensiones expresan otras
tensiones mayores entre el Presidente, de quien dependen las fuerzas federales,
y el gobernador Sergio Acevedo, a quien reportan los azules.
"Queremos que nos dejen laburar tranquilos", dice el delegado Luis Guineo. Junto
con el soldador Mario Navarro, Guineo es uno de los miembros m�s conocidos del
cuerpo de delegados. Navarro se ausent� varios d�as de Las Heras. Aunque trabaja
en esta ciudad, vive en Caleta Olivia. Hoy comenzar� un largo recorrido por
tierra �sus compa�eros no le consiguieron avi�n� hacia Buenos Aires. Se
entrevistar� con organizaciones sociales, partidos de izquierda, desocupados.
Lleva un petitorio para juntar firmas en solidaridad con los petroleros.
La queja por las requisas gener� r�pidas reacciones entre los jefes de las
fuerzas de seguridad. Desde Gendarmer�a salieron a despegarse y dijeron que esa
fuerza no realiz� ning�n procedimiento de ese tipo. Fot�grafos y periodistas han
podido observar controles en los accesos, aunque realizados por la polic�a
provincial. Sobre la ruta 18, en el camino a Las Heras 3 �la bater�a
deshidratadora de crudo m�s grande de la zona�, un grupo del GOE hizo bajar de
una Trafic a los obreros que volv�an de trabajar en remeras y jeans. Los
registraron y les pidieron documentos. La escena sucedi� en el paraje El Guadal,
a 40 kil�metros del centro de Las Heras.
Fuente: lafogata.org