Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
La minera judicializa el NO A LA MINA de Esquel
SI TE OPONES A LA MINA TE HAGO UN JUICIO
Esquel, Chubut � 22/10/06. La empresa Minera El Desquite S.A., subsidiaria de
la canadiense Meridian Gold Inc. [1],
inici� una demanda a seis vecinos de esta ciudad acus�ndolos de haber difundido
los planes de la minera para "torcer la voluntad de Esquel" ante el juzgado
correccional nacional N� 11 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del Juez Luis
Schelgel,
Dos de los vecinos querellados son periodistas de FM Station que difundieron la
grabaci�n denunciada por los vecinos en una conferencia de prensa. El audio
corresponde a una reuni�n de ejecutivos y asesores de la multinacional realizada
en setiembre del 2003 en la que elaboraban estrategias para conspirar contra
esta comunidad y torcer la voluntad del pueblo de Esquel que rechaza
rotundamente la actividad minera por el saqueo y la contaminaci�n que provoca.
En ese c�nclave dan cuenta de sus contactos con los candidatos chubutenses a
gobernador de las elecciones de ese a�o, al igual que con varios ministros y
funcionarios del gobierno nacional. Tambi�n establecen utilizar a sus empleados
y familiares para incidir en las juntas vecinales, entre otras medidas
tendientes a lograr lo que ellos llaman "licencia social para operar". Pero la
perversidad de lo denunciado por los vecinos queda demostrado cuando uno de sus
ejecutivos puntualiza textualmente que " en Esquel no se deben enterar que
vamos a torcer la voluntad del pueblo".
A ra�z de de estos acontecimientos los vecinos de Esquel realizaron este fin de
semana una concurrida asamblea donde se comenzaron a analizar estrategias para
rechazar y denunciar este complot contra la comunidad por parte del sector
minero. Entre las medidas se decidi� continuar con las habituales marchas de los
d�as 4 y otras acciones locales y nacionales.
Una conspiraci�n respetuosa
En un comunicado emitido por Meridian Gold luego de conocido el resultado de la
consulta popular del 23 de marzo de 2003 donde el 81% de la poblaci�n rechaz� su
proyecto minero, la empresa afirm� "respetaremos la voluntad del pueblo de
Esquel".
Sin embargo, unos meses despu�s del plebiscito en esa reuni�n ejecutada en
Buenos Aires en septiembre del 2003, la minera planific� de qu� manera iba a
revertir el rechazo popular a su proyecto de explotaci�n de una mina de oro y
plata. En ella participaron directivos locales y de Estados Unidos, junto con
integrantes de su consultora norteamericana Business for Social Responsability (BSR)
[2] y de la argentina Braga Men�ndez y
Asociados [3].
Si tocan a uno tocan a todos
La persecuci�n a media docena de vecinos es interpretado en la ciudad como una
embestida contra el conjunto de la comunidad que mensualmente realiza marchas
por el NO A LA MINA [4].
De esta manera, se pone en evidencia la decisi�n de judicializar y perseguir con
el C�digo Penal cualquier oposici�n a proyectos extractivos y, lo que es m�s
grave, ignorar la voluntad soberana de los esquelenses que tomaron una
determinaci�n rotunda en contra de los emprendimientos mineros.
La demanda ratifica la total veracidad de las decisiones tomadas en aquella
reuni�n del 2003 y pone de manifiesto la existencia de una conspiraci�n para
ejecutar el emprendimiento minero a pesar de que usar� el m�todo de explotaci�n
a cielo abierto y lixiviaci�n con cianuro que est� prohibido por la legislaci�n
provincial [5].
Primera embestida judicial contra vecinos
Mientras a lo largo del pa�s suman decenas las comunidades que se levantan
pac�ficamente contra proyectos mineros, esta demanda es el primer caso de una
arremetida judicial contra vecinos.
Esta persecuci�n tiene sus ra�ces ideol�gicas en la misma legislaci�n minera
argentina que coloca por encima de cualquier inter�s comunitario o regional la
preeminencia de la actividad minera junto con inconcebibles beneficios fiscales,
cambiarios y arancelarios a las empresas, sean nacionales o extranjeras.
En ese sentido, la pol�tica minera oficial acompa�ada por los gobiernos
provinciales y patrocinada por el conjunto del sector minero, genera todo tipo
de hostigamientos a las comunidades que resisten en defensa de las producciones
sustentables y bienes naturales como el agua y el suelo.
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL
sosesquel@yahoo.com.ar
www.noalamina.org
Contactos, anteponer 02945 a todos los tel�fonos: Matilde Lenzano 453713
- Pablo Quintana 15696341 - Andres Campos 15502363 - Lino Pizzolon
453679 - Silvia Perez 454811� Chuni Botto 452521.
[1] En el texto de la demanda a los
vecinos, la empresa manifiesta que entre sus accionistas se halla un grupo con
la denominaci�n Meridian Gold Holdings (Cayman) Ltd., lo cual refiere a su
probable sede en las Islas Cayman que es un conocido para�so fiscal y centro
financiero para el lavado de dinero.
[2] Tiene sede en San Francisco y se
especializa en "pr�ctica social responsable" asesorando a empresas
que enfrentan o prev�n conflictos por su actividad. Entre sus clientes figuran
American Express Company, The Coca-Cola Company, Exxon Mobil Corporation, Ford
Motor Company, General Electric Corporation, General Motors Corporation, IBM,
Shell International, Sony Corporation y las grandes mineras Newmont Mining
Corporation, Placer Dome Inc., Rio Tinto plc, entre otras de diversos rubros.
[3] Esta consultora asesora a
empresas, gobiernos y tambi�n a diversas figuras de la pol�tica nacional y
provincial, siendo quienes dise�aron la campa�a electoral del actual presidente
N�stor Kirchner.
[4] Cabe recordar que la minera
permanece en Esquel con oficinas y dep�sitos, el gobierno no cancel� la
concesi�n del yacimiento ni las habilitaciones comerciales y los mineros
realizan permanentes maniobras y conspiraciones para poder explotarlo.
[5] La Ley Provincial 5001 establece
en el Art�culo 1�: Proh�bese la actividad minera metal�fera en el �mbito de la
Provincia del Chubut, a partir de la sanci�n de la presente Ley, en la modalidad
a cielo abierto y la utilizaci�n de cianuro en los procesos de producci�n minera
.