Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Las presas no bajan las banderas
Piden por atenci�n ginecol�gica, que las 61
madres que viven con sus hijos peque�os en las unidades tengan detenci�n
domiciliaria, reclaman por consultas pedi�tricas y guarder�as. Las 220 presas de
la c�rcel de Los Hornos siguen en huelga de hambre.
Las mujeres iniciaron la huelga adhiriendo a los reclamos de la U9 y
ahora siguen con su petitorio.
Mariana Carbajal
P�gina12
Alimentaci�n
"no adecuada" para los ni�os, pa�ales de "p�sima calidad", consultas pedi�tricas
"espor�dicas" y "ning�n tipo de asistencia y seguimiento psicol�gico" es el
paquete de prestaciones que ofrece el Servicio Penitenciario Bonaerense a los
chicos menores de 4 a�os que est�n creciendo encerrados junto a sus madres
presas en las c�rceles de la provincia. El lapidario panorama surge de un
informe, al que tuvo acceso exclusivo P�gina/12, elaborado por el Comit� contra
la Tortura de la Comisi�n Provincial por la Memoria. M�s de doscientas mujeres
presas se sumaron a la huelga de hambre que llevaban adelante internos de
c�rceles: adhirieron al petitorio surgido de la Unidad 9, pero sumaron reclamos
concretos por su condici�n femenina: entre otras medidas, piden el "arresto
domiciliario" para todas las detenidas procesadas que tengan chicos a cargo (ver
aparte).
El Comit� contra la Tortura respalda esta demanda. "No puede ser que habiendo 61
chicos con sus madres en prisi�n no exista una pol�tica p�blica en la provincia
que se ocupe de ellos. No existen las condiciones edilicias adecuadas ni el
personal capacitado para que los nenes puedan crecer y desarrollarse en un
ambiente digno y sano", cuestion� Laurana Malacalza, coordinadora del Area de
G�nero del organismo. El tema est� en estudio en la C�mara de Diputados, donde
Marcela Rodr�guez (ARI) y Diana Conti (Frente para la Victoria) impulsan
modificar la legislaci�n y crear un r�gimen especial de detenci�n domiciliaria
para las mujeres con hijos peque�os.
"No s� c�mo voy a hacer para que no se note que mi hija estuvo ac�. Porque
cuando salga a la calle se van a dar cuenta que habla como tumbera", se lamenta
una de las detenidas, entrevistada durante el relevamiento carcelario del Comit�
contra la Tortura. En total, hay 61 beb�s y chicos en distintos penales de la
provincia. Nueve de cada diez madres que conviven con sus nenes est�n
procesadas, es decir, no tienen condena firme. El 63 por ciento est�n imputadas
de delitos contra la propiedad, en su mayor�a robos y hurtos.
Unicamente en el Complejo Penitenciario Femenino de Los Hornos, en La Plata, hay
guarder�as para los peque�os. "En el resto de las unidades provinciales, los
ni�os no reciben asistencia educativa", revela el paper del organismo de control
de las condiciones de detenci�n en la provincia.
"Esta situaci�n de detenci�n que sufren los chicos es violatoria de los derechos
garantizados por el marco legislativo nacional y los tratados internacionales
con rango constitucional", denuncia el documento, todav�a preliminar, que lleva
el t�tulo "Nacidos en el encierro" y fue elaborado por el Area de G�nero del
Comit� contra la Tortura, coordinado por Laurana Malacalza, a partir de un
recorrido por los penales bonaerenses. Para el organismo es necesario crear un
r�gimen especial de detenci�n domiciliaria para las presas con hijos peque�os a
cargo. Este reclamo est� contemplado en dos proyectos de ley, presentados por
las diputadas Conti y Marcela Rodr�guez, que est�n en discusi�n en la Comisi�n
de Legislaci�n Penal de la C�mara baja. "Todos los derechos de los ni�os est�n
siendo violados en las c�rceles", consider� la diputada del ARI.
Improvisaci�n
Los 61 chicos relevados hasta mayo de 2006 se distribu�an de la siguiente
forma: 51 conviviendo con sus madres en el Complejo de Los Hornos, donde est�n
las unidades N� 33 y N� 8; cinco en la N� 4 de Bah�a Blanca; uno en la N� 3 de
San Nicol�s; dos en la N� 5 de Mercedes y otros dos en la N� 50 de Mar del
Plata. "No puede ser que habiendo tantos chicos en esta situaci�n no exista una
pol�tica p�blica en la provincia que se ocupe de ellos", cuestion� Malacalza, en
di�logo con P�gina/12.
La Ley de Ejecuci�n Nacional (24.660) a la que adhiere la provincia por
resoluci�n N� 126 de la Suprema Corte de Justicia, habilita a las madres a
convivir con sus hijos dentro de la c�rcel hasta que cumplan cuatro a�os de
edad. La ley 12.256 de ejecuci�n penal de la provincia de Buenos Aires establece
que en los lugares donde se alojen madres con sus hijos debe formarse un consejo
integrado por pediatras, psic�logos, trabajadores sociales y docentes. "Pero en
ninguna unidad penal existen estos consejos. Y tampoco ha intervenido sobre esta
situaci�n la Subsecretar�a de Minoridad de la provincia", agreg� Malacalza.
El informe denuncia que en las unidades penitenciarias "no existen las
condiciones edilicias adecuadas ni el personal capacitado" para que los chicos
"puedan crecer y desarrollarse en un ambiente digno y sano tal como lo establece
la Convenci�n Internacional de los Derechos del Ni�o". Al mismo tiempo "el
Servicio Penitenciario Bonaerense no prev� reglamentariamente esta situaci�n y
se rige por la improvisaci�n", se�ala el paper.
De acuerdo con el relevamiento, s�lo en el Complejo Femenino de Los Hornos
existen pabellones para madres. Pero el lugar disponible no es suficiente para
albergar a 51 ni�os, por lo que "muchos peque�os se encuentran distribuidos en
pabellones comunes donde conviven con otras detenidas", precis� Malacalza a este
diario. Los pabellones para madres tienen celdas individuales que en algunos
casos se comparten con otras detenidas y cuentan con un ba�o "sumamente precario
y expuesto, sin pared divisoria con el ambiente de la celda". Cada pabell�n
tiene un peque�o patio al aire libre "cubierto completamente por rejas" y con
"muy pocos" juegos y sin arenero. Pero la puerta de salida al patio se cierra a
las 18. Desde ese momento y hasta el d�a siguiente, todos los chicos quedan
encerrados en el pabell�n. Parad�jicamente, en comparaci�n con el resto de las
c�rceles bonaerenses, la situaci�n del Complejo Femenino de Los Hornos es de
privilegio para los chicos. Es la �nica en la que los nenes m�s chiquitos
concurren a una guarder�a y los mayores de dos a�os van a un jard�n afuera de
los penales.
Fr�o y humedad
"El estado provincial tampoco prev� ning�n mecanismo para que estos chicos
puedan realizar una progresiva inserci�n en el medio social, un medio al que
desconocen y al cual est�n obligados a vincularse una vez cumplidos los cuatro
a�os, cuando en la mayor�a de los casos est�n obligados a convivir con
familiares que desconocen o son institucionalizados por el Estado", puntualiz�
la coordinadora del Area de G�nero del Comit� contra la Tortura.
Las condiciones edilicias afectan la salud de los peque�os. "La humedad y el
fr�o �advierte la investigaci�n� son muy intensos por la inexistencia de
calefacci�n" y los chicos sufren "m�ltiples afecciones, en la mayor�a de los
casos en las v�as respiratorias". A pesar de ellos, "las consultas con los
pediatras dentro de las unidades son espor�dicas".
El SPB debe proveer a las madres de los elementos necesarios para el cuidado de
los chicos. Pero los pa�ales que les da "son de p�sima calidad" y la
alimentaci�n tampoco "es la adecuada", denuncia el paper. "Aunque diariamente
les proveen de leche, en muy pocas ocasiones les traen alg�n postre u otro
alimento necesario para el desarrollo de los ni�os. Son las propias madres las
que les cocinan en base a lo que sus familiares les traen los d�as de visitas",
se�al� Malacalza.
Petitorio femenino
En la Unidad 33 de Los Hornos hay 220 mujeres en huelga de hambre. Coincid�an con el petitorio extendido desde la Unidad 9 de varones, pero reclaman otros puntos espec�ficos, que apuntan a revertir la situaci�n que denuncia el informe del Area de G�nero del Comit� contra la Tortura (ver nota central). Entre otras medidas piden:
- Arresto domiciliario para todas las mujeres detenidas procesadas y que tengan hijos a su cargo.
- Atenci�n ginecol�gica y odontol�gica en la unidad.
- Pediatras para los hijos de las presas que conviven con ellas en prisi�n y modificaci�n del r�gimen de salidas para el cuidado de los ni�os cuando deben ser hospitalizados.
Adem�s, denuncian que los camiones en los que deben ser trasladadas no est�n
preparados para las mujeres: tienen mingitorios, por lo cual durante todo el
recorrido no pueden acceder al ba�o
Fuente: lafogata.org