Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Organismos de derechos humanos refutan a Hebe de Bonafini y aseguran que Julio L�pez era un militante
Red Latina sin Fronteras
Adriana Calvo, de la Asociaci�n de ex Detenidos Desaparecidos, le dijo a
perfil.com que el testigo del juicio a Miguel Etchecolatz fue miembro de
Montoneros y ratific� que su desaparici�n es por un secuestro. La abogada de
L�pez sostuvo que las palabras de Hebe le generaron "mucho dolor".
La declaraciones que formul� ayer Hebe de Bonafini generaron desconcierto. Es
que la titular de la Asociaci�n Madres de Plaza de Mayo dijo que Julio L�pez "no
es un t�pico desaparecido" y que "no fue militante". Adem�s , pidi� "investigar
su trayectoria", en lo que quiz� gener� m�s pol�mica entre los organismos de
derechos humanos.
Desde all� salieron a responderle: Adriana Calvo, de la Asociaci�n de Ex
Detenidos Desaparecidos, afirm� que "Hebe de Bonafini lamentablemente se
equivoca otra vez".
"Julio L�pez s� fue un militante. El milit� en la organizaci�n Montoneros, lo
reconoci� p�blicamente. En el juicio, dijo con mucho orgullo por sus compa�eros
de militancia que 'esos j�venes eran los que quer�an un pa�s digno y justo'.
Lamento mucho que Hebe opine de esta manera", se�al� Calvo en conversaci�n con
perfil.com.
La abogada de L�pez, Guadalupe Godoy, en di�logo con Radio Mitre, se mostr�
dolida. "Hebe es una referente moral y pol�tica, me da mucho dolor que cuestione
a al v�ctimas. Desde la pr�ctica de los organismos de Derechos Humanos es
inconcebible. Es como decir 'por algo ser�'".
"No quiero decir nada de lo que me vaya a arrepentir, tenemos que estar unidos
en la b�squeda de L�pez", remarc� Godoy.
Carlos Rozansky, el juez que conden� a Miguel Etchecolatz, dijo a la misma radio
que "cambiar el foco e investigar a la v�ctima es lo peor que puede hacer una
sociedad".
"Creo que hay que empezar a analizar qu� nos pasa para que pensemos de esa
manera. Para m� tiene que ver con reacciones que no sirven para nada", a�adi� el
letrado.
Respecto a las hip�tesis sobre la desaparici�n de L�pez, tanto Calvo como Godoy
remarcaron que siguen sosteniendo que se trata de un secuestro llevado a cabo
por sectores de la polic�a bonaerense.
"Seguimos diciendo lo mismo que el primer d�a. Cada d�a que pasa, cada hora que
pasa, las dem�s hip�tesis van perdiendo fuerza. No hay ning�n motivo para
cambiar de idea", se�al� Calvo.
"Fue v�ctima de un secuestro. El cad�ver calcinado que se encontr� a 15 cuadras
del domicilio de Rosanzky, donde la Triple A arrojaba los cad�veres, es un
indicio. La misma polic�a dijo en un principio que era el cuerpo de L�pez",
remarc� Godoy.
Causas por genocidio. Calvo brind� definiciones sobre c�mo siguen las causas
contra los represores.
"Le exigimos al gobierno nacional, que si pretenden proteger a querellantes,
testigos y familiares, inmediatamente den de baja a aquellos miembros de las
fuerzas de seguridad y de las fuerzas armadas que se hayan desempe�ado en un
campo de concentraci�n", se�al�.
Y agreg� que "tambi�n exigimos el juicio pol�tico y la separaci�n de todos los
jueces y fiscales de la dictadura y que se impulse el tr�mite de las causas no
en peque�as causas, sino en una causa que juzgue por genocidio a todos los
involucrados en el plan de exterminio".
"Eso es lo que quisieron evitar con el secuestro de L�pez: que se juzgue a todos
los represores por genocidio", reflexion� la militante de la Asociaci�n de Ex
Detenidos Desaparecidos.
"El secuestro es un mensaje para todos, incluido el gobierno. No vamos a
permitir que nos atemoricen estos sectores que, sin duda, est�n aliados con la
derecha fascista", se�al� finalmente Calvo, sobreviviente de tres centros
clandestinos de detenci�n.