Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Los obreros de Zan�n exigen la expropiaci�n de la f�brica
El pasado viernes 20 en la Ciudad de Neuquen se realiz� una movilizaci�n a la
Legislatura, donde sesiona la Asamblea Constituyente, en la cual los compa�eros
de la f�brica Zan�n se reunieron con los constituyentes de la Comisi�n de
Econom�a, pidiendo que se trate y se apruebe el proyecto de ley de "declaraci�n
de utilidad p�blica y expropiaci�n de la f�brica Zan�n y su control a cargo de
un Consejo Obrero".
Si bien denuncian a esta Convenci�n Constituyente
con la que Sobich intenta legalizar la entrega de la provincia a las petroleras,
exigen la expropiaci�n y estatizaci�n sin pago de todas las instalaciones, stock
de productos terminados, y materia prima, maquinaria y marca comercial.
Un grupo de 16 convencionales del arco opositor
apoyan este proyecto, restando solo dos votos para que el proyecto sea aprobado.
En esta reuni�n se resolvi� que el pr�ximo d�a lunes o viernes, �ltimos en los
que se reunir� la Comisi�n de Econom�a, se seguir�a tratando, quedando a la
espera de m�s documentaci�n que respalde este proyecto, y que ser� acercado por
los obreros de Zan�n.
La movilizaci�n de aproximadamente 500
compa�eros, incluy� una delegaci�n de trabajadores ocupados y desocupados,
llegados desde Buenos Aires en apoyo a la lucha que est�n llevando adelante.
Esta delegaci�n estuvo integrada por
representantes del Htal. Garraham; Comisi�n Gremial Interna del Banco de la
Provincia de Buenos Aires (secc. Bs. As.); Subte; Grupo de video Alav�o; UTP;
Hotel Bauen; Bruckman; MTR 12 de Abril; ATE Capital; El Mortero, docentes de
Lomas de Zamora; M.Carlos Almir�n; MTD 1� de Mayo; TBA (sec. Victoria),
Movimiento Intersindical Clasista (MIC) y PTS; PO; MST; que se sumaron a las
distintas organizaciones pol�ticas, sociales, estudiantiles, de DDHH, y
comunidades mapuches de la Ciudad de Neuquen.
Al finalizar la entrevista con los
constituyentes, Ra�l Godoy, Secretario Adjunto agradeci� la presencia de los
compa�eros en apoyo a sus reclamos y manifest� que la misma fue un paso adelante
en la pelea que vienen llevando, reconociendo a "cada uno de los compa�eros que
estuvieron en la reuni�n, porque la defendieron, la pelearon, estuvieron muy
bien haciendo valer lo que es de la clase obrera cuando la pelea y demostrando
tambi�n que somos art�fices de nuestro propio destino, y se la peleamos en el
�mbito que sea".
Por su parte Alejandro L�pez, Secretario General,
hizo un balance positivo de la movilizaci�n, al valorar el esfuerzo que han
hecho cada uno de los compa�eros al organizarse, al auto organizarse y
poni�ndose a disposici�n de su lucha.
Manifest� como "un hecho pol�tico ac� defendiendo
la gesti�n obrera y al mismo tiempo hemos hecho un gran hecho pol�tico en Buenos
Aires, en la Casa de Neuquen, donde otras organizaciones que no pudieron venir
ac� dieron su apoyo all�".
Resalt� el m�todo utilizado por los trabajadores,
que es la lucha, la asamblea, la calle, el paro general, la coordinaci�n
efectiva entre trabajadores ocupados y desocupados y el apoyo de todas las
familias ceramistas, que tambi�n se encontraban en la movilizaci�n.
Concluy� diciendo que "... hay que estar
convencido de que se quiere construir algo diferente, de que no nos quedamos
conforme con haber recuperado una comisi�n interna, un sindicato, incluso hasta
tener una f�brica bajo control obrero. Queremos m�s, queremos un cambio de
sociedad...
El llamado es a seguir la lucha, a no aflojarle a la calle, porque luchar nunca
fue en vano, compa�eros".
Fuente: lafogata.org