Nuestro Planeta
|
![]() |
Los campesinos y la invasi�n de la soja
Adital
La producci�n de soja avanza en los campos paraguayos y sacan los campesinos
de sus tierras. Uno de los �ltimos hechos denunciados ocurri� en el final del
mes pasado cuando productores brasile�os de soja gen�ticamente modificada
protegidos por la polic�a y los militares del Paraguay atacaron a la comunidad
campesina Tekojoja, en Caaguaz�.
Seg�n informaciones de las agencias de noticias, la comunidad de Tekojoja es un
asentamiento rural de 500 hect�reas en el que viven 56 familias campesinas
ubicado a 70 kil�metros de la ciudad de Caaguz�. Esta comunidad forma parte de
la Organizaci�n Agraria y Popular y parte del MCNOC (Coordinadora de la
Plataforma Nacional de Organizaciones Campesinas), V�a Campesina Paraguay y del
Frente Soberan�a y Vida.
Caaguaz�, junto a San Pedro, son las regiones paraguayas donde m�s se ha
expandido el monocultivo de OGM (Organismos Gen�ticamente Modificados) en los
�ltimos cinco a�os. Existen 2 millones de hect�reas de soja gen�ticamente
modificada en Paraguay y un plan gubernamental de expansi�n de dos millones de
hect�reas m�s. En dicho pa�s menos del 2 por ciento de la poblaci�n es due�a del
70 por ciento de la tierra, territorios de donde han sido expulsados sus
hist�ricos habitantes.
La soja transg�nica fundamentalmente dirigida a la exportaci�n es la causa
principal de la grave situaci�n. El promedio de los conflictos relacionados con
la tierra ha aumentado en los �ltimos a�os considerablemente, s�lo en el 2004 se
produjeron 162 conflictos por el suelo y 118 ocupaciones de tierras.
Tekojoja es uno de los asentamientos rurales recuperados por la reforma agraria,
aunque muchas de estas tierras volvieron a manos de terratenientes privados
mediante maniobras corruptas e ilegales, o estafando a los campesinos. Tal es el
caso de la comunidad de Tekojoja que fuera desde sus comienzos amenazada por la
expansi�n de los monocultivos de soja transg�nica.
En agosto de 2004, la comunidad fue atacada con el resultado de varias personas
detenidas y otras heridas. El pasado 25 de junio, los abogados Pedro Torrales y
Nelly Varela irrumpieron junto a 150 polic�as con intenciones de desalojar a
toda la comunidad. Durante el desalojo y ante la presencia de los abogados la
poblaci�n fue salvajemente acosada y golpeada. La polic�a, seguida por
paramilitares, desaloj� y detuvo a la gente, destruy� las casas con topadoras
mec�nicas y luego las incendiaron. Fueron arrestadas 130 personas, entre ellas
40 ni�os, y encarceladas en Caaguaz�. Galeano, un vocero de la comunidad, relat�
que despu�s del incidente, 29 hombres, 119 mujeres y 40 menores fueron
liberados.
Algunos campesinos han desaparecido. Durante el desalojo, el pretendido due�o
Adelin Osperman (productor de soja brasile�o) junto a algunos empleados con
escopetas entraron con camiones a la finca baleando a los campesinos y matando a
Angel Cristaldo (de 30 a�os) y a Leopoldo Torres (de 49 a�os). Hirieron a otras
cinco personas ante la vista de los polic�as presentes en el terreno.
La organizaci�n campesina ha programado varias manifestaciones para los pr�ximos
d�as. Se har� una marcha en Asunci�n frente a las oficinas de los abogados,
denunciado la conducta de los dos que ordenaron el desalojo. Uno de ellos, Nelly
Varela orden� a la polic�a sacar a los ni�os de la escuela, arrestarlos y
llevarlos a prisi�n como si fueran criminales, coment� Galeano.
El Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) denunci� al gobierno presidido por
Nicanor Duarte Frutos y lo responsabiliz� por la represi�n al asentamiento
campesino Tekojoja, donde atacaron a 270 campesinos. "Exigimos la libertad
inmediata de los compa�eros presos injustamente en la c�rcel de la ciudad de
Coronel Oviedo", declara la entidad.