Nuestro Planeta
|
![]() |
Per�: miner�a, poder y prensa micr�fono
Iv�n Salas Rodr�guez
Rebeli�n
"Por all� todav�a anda una pintada
que dice: Nos meaban y la prensa
dice que llov�a." Roman Lejtman (periodista argentino)
El pasado domingo 23 de octubre, un reportaje televisivo informaba de una
supuesta "red del terror" que opera en el norte del Per�. Se refer�a a l�deres
populares integrantes de las rondas campesinas y sacerdotes comprometidos con la
defensa de la vida, la salud, la econom�a regional y el desarrollo sustentable,
en circunstancias que la compa��a extranjera Monterrico Minerals pretende
explotar en Majaz recursos mineros que se encuentran debajo de un ecosistema muy
sensible, en plena zona de p�ramo. Su explotaci�n ser�a un acto irresponsable,
criminal.
Este programa "period�stico" ha desempe�ado brillantemente su rol de "prensa
micr�fono", t�rmino utilizado por la destacada periodista norteamericana Amy
Goodman, directora del diario "Democracy Now." Amy se refiere a la prensa
irresponsable condicionada por los grupos de poder econ�mico.
"Extremistas","enemigos de la inversi�n extranjera", "infiltrados por el
narcotr�fico" y bla, bla� El eterno discurso de los grupos de poder que con el
aval y complicidad del Estado Peruano pretenden operar como si estuvieran en su
chacra, donde reproducen el c�rculo vicioso de la miner�a en el Per�:
ingresas a patada limpia sin consultar a las poblaciones afectadas, expropian
sus tierras (en Cajamarca por ejemplo, Minera Yanacocha adquiri� el 70% de los
terrenos de los campesinos a 100 soles la hect�rea, es decir hoy un poco m�s de
30 d�lares). Informes t�cnicos dan cuenta de la contaminaci�n de agua, suelo y
aire. A nombre de la globalizaci�n y el Estado de Derecho que no debe "ahuyentar
la inversi�n extranjera", tenemos en La Oroya al 90% de criaturas con plomo en
la sangre. Las mineras dividen las comunidades aprovechando la pobreza de la
gente, ofreciendo trabajo precario (salarios de 600, 700 soles al mes, 200 a 250
d�lares); corrupci�n de funcionarios, evasi�n abismal de impuestos. Del total de
las exportaciones mineras 1998 al 2004 se queda en Per� como impuesto un
promedio de 3.2%. Es decir, estas transnacionales hacen en Per� lo que en su
pa�s no se los permitir�an. Recomiendo la pel�cula "Erin Brocovich" con Julia
Roberts, donde se sanciona a una empresa que contaminaba el agua con cromo 6,
con m�s de 300 millones de d�lares.
El 2 de junio del a�o 2000, Minera Yanacocha derram� 151 kg. de mercurio en
Choropampa (a 1 hora de la ciudad de Cajamarca-Per�). Intoxicaron a m�s de 1000
pobladores, en su mayor�a ni�os y mujeres. Los pobladores vienen exigiendo
seguro de vida, tratamiento m�dico especializado, limpieza de residuos de
mercurio. Yanacocha hace o�dos sordos: "est�n siendo manipulados" es su torpe
respuesta.
El destacado periodista Lowell Bergman del "New York Times", premio Pulitzer,
viene difundiendo una investigaci�n sobre los abusos de Yanacocha en Cajamarca.
Recordamos que Minera Yanacocha tiene como accionista mayoritario a la compa��a
norteamericana Newmont (la mayor productora de oro en el mundo). Esta
investigaci�n se viene difundiendo adem�s en la cadena de TV. PBS a trav�s del
programa "Frontline"(www.pbs.org/frontlineworld/stories/peru404/). Dice Bergman:
"El reportaje de investigaci�n: `La Maldici�n del oro Inca`proporciona una
mirada entre bamabalinas de c�mo una multinacional hace negocios en un pa�s en
desarrollo atravesado por la corrupci�n.
Intriga internacional, acusaciones de soborno, contaminaci�n ambiental,
campesinos enfermos, barras de oro, grabaciones secretas (�)". Ver
www.larepublica.com.pe
(secci�n informes especiales, hay un excelente resumen de �ngel P�ez).
Insultos, calumnias, manipulaci�n de la opini�n p�blica, persecuci�n, juicios y
asesinato de l�deres, todo en aras de cumplir con su sue�o acariciado; el "fast
track" para extraer el mineral a cualquier precio, obtener ganancias a la mayor
velocidad, ya lo vienen demostrando en Irak.
La Constituci�n del Per� dice en su art�culo N� 1: "La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado."
Los abusos de las empresas mineras se dan sencillamente porque el Estado lo
permite. La burocracia de planilla dorada apoltronada en Lima no conoce el
interior del Per�, lo ve como una aldea; s�lo se acuerdan del Per� profundo
cuando hay una cat�strofe natural o protestas sociales de envergadura. Tenemos
como premier a Pedro Pablo Kucsinsky, nacionalizado norteamericano que jur�
fidelidad a la Constituci�n y bandera norteamericana. �Se imaginan en los
Estados Unidos un Ministro o Director de la Reserva Federal. nacionalizado chino
o ruso? Este se�or es el fiel guardi�n de los poderosos intereses econ�micos,
hoy en su mayor�a extranjeros.
Sin embargo, en la historia del Per� y el mundo, en medio del fango, la crisis y
corrupci�n, renace la esperanza con L�DERES HONESTOS que no est�n dispuestos a
ser la presa f�cil del bostezo, a ser c�mplices del abuso y pisot�n constante a
los derechos humanos. Es esta gente la que construye la historia con
paciencia, entusiasmo y FE; la gente que ve los d�as azules, la gente que ama y
tiene sue�os multicolores de justicia y progreso.
Mi homenaje a los l�deres calumniados, perseguidos, pues ya son parte de la
historia y compromiso con el presente y futuro. Mart�n Luther King dijo con
acierto: "Nuestras vidas empiezan a terminar el d�a que silenciamos las cosas
que importan."
Cajamarca/nov/2005
(+) Soci�logo, columnista de la revista "Dignidad Regional de Cajamarca",
Argenpress, Red Voltaire de Francia, Agencia Latinoamericana de Informaci�n,
Attac Madrid.
Vicepresidente del "Frente �nico en defensa de la Vida, el Medio Ambiente y
los Intereses de Cajamarca."