VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa


Uni�n Africana

M�xima prioridad en la creaci�n de una Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos independiente.

Umoya

Amnist�a Internacional insta a la Uni�n Africana a revisar el proyecto del Protocolo para la Integraci�n de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Corte Africana de Justicia

Mientras los dirigentes africanos se re�nen en Abuja, Nigeria, en el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea de la Uni�n Africana (UA), Amnist�a Internacional pide a la Asamblea y al Consejo Ejecutivo de la UA que reafirmen y refuercen su compromiso de crear una Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (Corte Africana de Derechos Humanos) eficaz.

Durante su Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en julio de 2003 en Maputo, la Asamblea de la Uni�n Africana decidi� que la Corte Africana de Derechos Humanos seguir�a siendo \"una instituci�n independiente y bien diferenciada de la Corte Africana de Justicia\". Sin embargo, la Asamblea, en su Tercer Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en julio de 2004 en Addis-Abeba, anul� esta decisi�n al afirmar que \"la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Corte Africana de Justicia se integrar�n en una sola Corte\". Esta decisi�n fue el origen del proyecto de Protocolo para la integraci�n de ambas cortes.

A Amnist�a Internacional le preocupa que el nuevo Protocolo no aclara si la Corte Africana de Derechos Humanos conservar� �ntegramente su mandato de proporcionar remedio eficaz a las violaciones de los derechos humanos de los individuos con arreglo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (Carta Africana) y que esta falta de claridad podr�a utilizarse para retrasar m�s la creaci�n de la Corte.

Seg�n el Protocolo, \"en caso de conflicto entre el Protocolo de la Corte Africana de Derechos Humanos y el Protocolo de la Corte Africana de Justicia, prevalecer� esta �ltima\". Esta disposici�n podr�a interpretarse en el futuro para restringir o socavar la autoridad y los principios de la Corte Africana de Derechos Humanos, as� como de la Carta Africana.

Adem�s, la disposici�n del Proyecto de Protocolo seg�n la cual \"un juez de la [Corte Africana de Derechos Humanos] deber� poseer la cualificaci�n pr�ctica, judicial o acad�mica necesaria en su pa�s para su designaci�n al cargo judicial m�s elevado o ser jurista de reconocida competencia en el �mbito del derecho de los derechos humanos\" parece dar car�cter opcional al requisito de que los jueces sean competentes en el �mbito de los derechos humanos, al usar la conjunci�n \"o\".

Para Amnist�a Internacional es tambi�n motivo de preocupaci�n el hecho de que el Protocolo parece debilitar m�s que reforzar la independencia de la Corte Africana de Derechos Humanos cuando dispone que \"la recomendaci�n de la Corte de suspender o destituir a un juez tendr� efecto tras ser refrendada por la Asamblea [de la UA]\". Seg�n el Protocolo por el que se crea la Corte Africana de Derechos Humanos, este tipo de decisi�n la tomar� la Corte \"salvo que la Asamblea de la UA la desapruebe\"

Amnist�a Internacional insta a la Asamblea y el Consejo Ejecutivo de la UA a que revisen el Proyecto de Protocolo para garantizar que no se desvirt�an los principios fundamentales, que exigen la adopci�n del Protocolo de la Corte Africana de Derechos Humanos y de la Carta Africana. En esta revisi�n deber�an participar plenamente organizaciones de la sociedad civil, incluidas organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. Esta consulta es fundamental para garantizar la creaci�n de una Corte Africana de Derechos Humanos fuerte y eficaz, capaz de hacer responder a los Estados Partes de sus obligaciones en virtud de la Carta Africana.

En un momento en que los derechos humanos de los individuos soportan una gran presi�n en la regi�n, una Corte Africana de Derechos Humanos independiente y eficaz ser�a un mecanismo esencial para aumentar la protecci�n de los derechos humanos en el �mbito regional y nacional. Los gobiernos africanos deben ahora cumplir sus compromisos y no desvirtuar, perjudicar o retrasar a�n m�s la creaci�n de una Corte Africana de Derechos Humanos independiente y eficaz.

Si el Proyecto de Protocolo se adopta tal como est� actualmente redactado, sin las necesarias consultas, podr�a criticarse que el proceso de creaci�n de una Corte Africana de Derechos Humanos carece de la debida apariencia de transparencia.

Amnist�a Internacional expresa su satisfacci�n por la decisi�n tomada por la Comisi�n Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en su 36 Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en noviembre de 2004 en Dakar, de \"encargar a su Junta que se re�na con la presidencia de la Uni�n Africana y la Presidencia de la Comisi�n de la Uni�n Africana para llamar su atenci�n sobre la necesidad de revisar la decisi�n de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Uni�n Africana sobre la integraci�n de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Corte Africana de Justicia, en vista de las consecuencias legales y pr�cticas que tiene esta integraci�n sobre la creaci�n eficaz de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.\"

Amnist�a Internacional reitera su petici�n para que los Estados de la UA que a�n no lo hayan hecho ratifiquen sin demora el Protocolo por el que se crea la Corte Africana de Derechos Humanos. Adem�s, todos los Estados miembros de la UA, incluidos los que ya han ratificado el Protocolo, deben hacer declaraciones de apoyo a los derechos de individuos y organizaciones no gubernamentales de acceder a la Corte Africana de Derechos Humanos.

Informaci�n complementaria


La UA se cre� el 11 de julio de 2000 en Lom�, Togo, tras la adopci�n de su Acta Constituyente. Sucede a la extinta Organizaci�n de la Unidad Africana (OUA), fundada en 1963.

La Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno es el �rgano supremo de decisi�n de la UA. Determina las pol�ticas comunes de la organizaci�n, observa su aplicaci�n y se asegura de su cumplimiento por parte de todos los Estados miembros. Antes de los periodos de sesiones de la Asamblea se re�ne el Consejo Ejecutivo de la UA, �rgano ministerial que prepara las decisiones que tomar� la Asamblea.

La Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organizaci�n de la Unidad Africana adopt� en junio de 1998 el Protocolo por el que se creaba la Corte Africana de Derechos Humanos, que entr� en vigor en enero de 2004, tras ser ratificado por 15 Estados. A d�a de hoy, 19 Estados miembros de la UA han ratificado el Protocolo. Seg�n �l, la Asamblea de la UA decidir�, entre otras cosas, la sede de la Corte y elegir� a los jueces para que la Corte sea operativa.

La Corte de Justicia de la UA ha sido creada en virtud del Acta Constituyente de la Uni�n, y su estatuto, composici�n y funciones est�n definidas en su correspondiente Protocolo. A d�a de hoy, s�lo 5 Estados miembros han ratificado este protocolo, para cuya entrada en vigor se requieren 15 ratificaciones.

Mientras que la Corte de Justicia de la UA tiene jurisdicci�n para resolver disputas entre Estados miembros que han ratificado el Protocolo, la Corte Africana est� facultada para ver casos de denuncia de violaciones de los derechos civiles y pol�ticos, as� como de los econ�micos, sociales y culturales que garantiza la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y otros instrumentos de derechos humanos pertinentes.

El Proyecto de Protocolo para la integraci�n de ambas cortes, cuya redacci�n finaliz� este mes, se ha remitido al Consejo Ejecutivo de la UA para su estudio y su posterior aprobaci�n por la Asamblea de la UA.


������