Latinoam�rica
|
![]() |
La predicci�n de Frei Betto
Marco Rasc�n
Asesor de Luiz Inacio Lula da Silva hasta el pasado diciembre de 2004,
referencia central de la izquierda cat�lica latinoamericana, Frei Betto ha
lanzado un pron�stico y una advertencia a la izquierda mexicana en torno a la
dram�tica claudicaci�n de gran parte de sus intelectuales, mismas que se
desprenden de los se�alamientos que hizo a la actuaci�n del Partido de los
Trabajadores (PT) de Brasil.
Frei Betto ha hablado del dolor y la tristeza que significa que el partido que
ayud� a fundar hace 25 a�os haya hecho m�s da�o a la izquierda brasile�a que la
misma derecha. "La derecha brasile�a no consigui� en d�cadas lo que un peque�o
n�cleo de l�deres petistas logr� en pocos a�os: desmoralizar a la izquierda."
Dijo tambi�n que "despu�s de trabajar junto a los movimientos populares para
construir una nueva propuesta, un peque�o grupo de dirigentes mete el pie y el
alma en la corrupci�n, comprometiendo todo un proyecto". Agreg� que "en los
�ltimos a�os pas� por la ca�da del Muro de Berl�n, la derrota de la revoluci�n
sandinista, y ahora por este desencanto con el proceso pol�tico brasile�o,
agravado por la desmoralizaci�n de la izquierda".
A diferencia del caso brasile�o, la corrupci�n en el PRD mexicano ya ven�a desde
1996, cuando pact� cupularmente la llamada "transici�n pactada" con Ernesto
Zedillo, de la cual no se conocen los t�rminos, pero s� el resultado de una
debacle ideol�gica, �tica y program�tica que se manifest� en la violaci�n y
desprecio sistem�tico a la legalidad, la corrupci�n de sus dirigentes, el
fraccionalismo estructural y el alejamiento de los compromisos fundamentales con
el movimiento democr�tico.
Esa vanguardia de la descomposici�n de la izquierda mexicana, a diferencia de
Brasil, supuestamente pone al partido en la posibilidad de ganar, ya que su
jefe, Andr�s Manuel L�pez Obrador, responsable directo del estado que guarda el
PRD actual es quien encabeza las encuestas.
Mientras en Brasil la izquierda sale a demandar el cuestionamiento a Lula y a
los autores de la corrupci�n, aqu� se les considera v�ctimas de los medios de la
oligarqu�a, se les escucha con todo respeto en el Congreso y contin�an
declarando como si no pasara nada.
En M�xico toda denuncia y cr�tica a la descomposici�n perredista y
lopezobradorista desde la izquierda se considera parte de un "complot de la
derecha contra L�pez Obrador" y se protege a ese n�cleo que integran desde
Rosario Robles, Ren� Bejarano hasta los que determinan la vida interna del
partido, divididos en grupos de reparto de intereses. Los defensores del
supuesto triunfo a toda costa reaccionan frente a la cr�tica escrita, epistolar,
mientras guardan silencio frente a los desmanes de perredistas que asaltan el
Congreso local de la ciudad para atacar a su propio compa�ero en comparecencia
transmitida en horario estelar.
En Brasil la corrupci�n hacia otros partidos ha generado una reacci�n de masas
contra esos hechos, mientras en M�xico la izquierda electoral los solapa y
glorifica, �y los repite! Frei Betto ser�a considerado aqu� un resentido
envidioso.
A diferencia de lo que ocurre con el PT de Brasil, el PRD no ha llegado a la
Presidencia. Pregunta para toda la izquierda mexicana y latinoamericana: �cu�l
es el objetivo de tomar el poder si nada puede hacerse? �Es justa la idea de que
para llegar al poder hay que derechizarse, como ya hace el candidato del PRD
desde la campa�a, deslind�ndose con anticipaci�n de la izquierda? �Nos enga�a
L�pez Obrador con la verdad?
La cr�tica de Frei Betto se aplica a M�xico, con la diferencia de que all�
todav�a existe una izquierda cr�tica y militante que impone el criterio de la
memoria y denomina traici�n a la corrupci�n.
Frente a la cr�tica por el discurso derechizado, las alianzas salinistas, el
auspicio zedillista, el programa de los 50 puntos -que constituye no s�lo un
listado rampl�n de conceptos deshilvanados, sino un abierto compromiso con las
pol�ticas neoliberales en lo social y econ�mico-, el PRD y L�pez Obrador
prefieren convertir la cr�tica en "insulto", pues no tienen nada para responder
que no sea el silencio taimado.
Fernando Henrique Cardoso, antecesor de Lula en la presidencia y dirigente de la
socialdemocracia brasile�a, aprieta el cerco contra el PT y se pregunta frente a
los hechos de corrupci�n del partido: "�Ser� que Lula no vio nada? Si no vio
nada, �c�mo pudo llegar a ser presidente? (...) No es posible que se hayan hecho
tantas cosas equivocadas y que nadie lo haya percibido", sentenci�.
L�pez Obrador, a diferencia de Lula, conduce a una gran derrota hist�rica,
precisamente en el momento en que la izquierda mexicana ten�a posibilidades
reales de ganar la Presidencia y llevar adelante un programa de reformas
progresistas para el pa�s. Con su derrota, despu�s de julio de 2006,
desaparecer� el PRD. Muchos intelectuales dir�n entonces �qu� pas�? Si �bamos
ganando, �por qu� perdimos? �Por qu� nadie lo advirti�?
L�pez Obrador ya no estar� ah� para dar respuestas, pues estar� en alg�n lugar
de Macuspana...
marcorascon@alcubo.com