VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

M�s de 45 mil menores de edad fueron detenidos entre 2000 y 2003 en Santiago de Chile

Cr�nica Digital

M�s de 45 mil menores de edad fueron detenidos entre 2000 y 2003 por la Polic�a de Carabineros, solamente en la Regi�n Metropolitana, seg�n un estudio de la Fundaci�n Paz Ciudadana.De los arrestos 34 mil 204 (el 76 por ciento) fueron por infracciones de la ley y 10 mil 800 correspondieron a menores cuyos derechos fueron de alguna manera vulnerados (violaciones sexuales, maltratos, abandonos, entre otros). Los delitos m�s frecuentes por los que fueron detenidos son robo (25 por ciento) y hurto (17). El promedio de edad de los aprehendidos no supera los 14 a�os, en tanto el seis por ciento registra, a lo menos, un reingreso a la unidad policial en el mismo mes. Gonzalo Vargas, gerente general de la Fundaci�n, dijo que el aporte m�s importante de este an�lisis lo constituye la elaboraci�n de un mapa georreferencial con los domicilios de estos menores, que incluso permite determinar d�nde est� la familia y a qu� colegio asiste. El mapa revela que en los casos de menores vulnerados en sus derechos (malos tratos, abusos, abandono), las comunas con nivel cr�tico son La Pintana, Lo Espejo, Santiago, Estaci�n Central, Renca, Cerro Navia, Recoleta y Lo Prado, las m�s pobres de la Regi�n. Las de mejores �ndices son Las Condes y Vitacura, donde residen las familias m�s adineradas de Chile.

Estos resultados, dijo Agust�n Edwards, presidente de Paz Ciudadana, muestran que la prevenci�n social entre los m�s j�venes debe ser una tarea prioritaria, no s�lo de Carabineros y de la Fundaci�n, sino que es una responsabilidad del gobierno y toda la sociedad. A pesar de que el programa de prevenci�n funciona desde 1996, y mediante �l, los menores ingresados a Carabineros por infracci�n a la ley y por protecci�n quedan registrados en una base de datos, las cifras demuestran que el trabajo de prevenci�n ha sido pobre. Para el Subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, 34 mil menores infractores con un promedio de 14 a�os es una cifra muy alta. "Mayor incluso que la cantidad de presos de la Regi�n Metropolitana y se asemeja a la que tiene Chile", se�al�. El alto funcionario admiti� que los datos aportados muestran "que el desaf�o no est� en el control, en poner mano dura, sino en la prevenci�n social". "Sabemos que es precisamente en el �mbito de la prevenci�n social donde se han realizado menos esfuerzos", insisti� Edwards al presentar el informe, por lo cual invit� a otras autoridades e instituciones p�blicas y privadas a unirse a esta tarea. Ayer qued� listo para ser promulgado como ley un proyecto que establece un nuevo sistema de subvenciones para las instituciones colaboradoras del Servicio Nacional de Menores (Sename) y que busca incrementar en un 20 por ciento el presupuesto actual.

������